Automóviles
Cuando la Noche Tranquila se Convierte en una Pesadilla Inesperada
2024-11-02
Una noche tranquila se convirtió en una escena de terror cuando un vehículo se salió de control y terminó estrellándose contra la vivienda de José Soto González, quien milagrosamente salió ileso del incidente. Esta historia impactante revela los peligros que pueden acechar incluso en los momentos más apacibles y la importancia de estar preparados para lo inesperado.

Una Colisión Inesperada que Sacudió los Cimientos de una Vida

Una Noche de Pesadilla

José Soto González, un hombre de 55 años, se encontraba plácidamente durmiendo en su cama de dos plazas cuando de repente un estruendo ensordecedor lo despertó abruptamente. Al abrir los ojos, se encontró con la parte delantera de un automóvil a los pies de su cama. Un SsangYong Rexton, tipo jeep, se había salido de control y se había subido a la acera, impactando contra la pared de la vivienda de dos pisos donde Soto dormía.Afortunadamente, nadie caminaba por la avenida Martínez de Aldunate a esa hora de la madrugada, de lo contrario, el conductor habría atropellado a algún transeúnte. El vehículo terminó semi volcado, con la parte delantera incrustada en la pared del dormitorio de Soto.

El Relato de una Víctima Afortunada

Soto, aún conmocionado por lo sucedido, narró a La Prensa Austral lo que vivió esa noche. "Estaba acostado cuando sentí un golpe y un tremendo ruido. Los vidrios de la ventana y de la televisión cayeron sobre mi cama, que es de dos plazas y, como tiene ruedas, el golpe la hizo girar y quedé mirando para el otro lado", relató.A pesar del susto, Soto logró levantarse y observar por la ventana el automóvil accidentado. Alcanzó a ver al conductor, quien aparentemente era de nacionalidad colombiana, antes de que este escapara del lugar."Fue muy grande el susto y no lo cuento de nuevo. Justo pasó el día de los muertos. Pero mi Virgencita que tengo en la pared me ayudó y estoy muy agradecido de ella", expresó Soto, aliviado de haber salido ileso de esta aterradora experiencia.

La Intervención de los Servicios de Emergencia

Tras el impacto, la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos y el SAMU acudieron rápidamente al lugar. "Cuando llegamos nos encontramos con un vehículo volcado sobre uno de sus costados y la persona ya no estaba (el conductor), pero nos preocupamos del control de seguridad, por una eventual pérdida de combustible. Este vehículo se incrustó en la casa habitación por lo cual debió ser atendido el ocupante que a esa hora estaba durmiendo", señaló el oficial bombero Adrián Valdés.

Un Doble Drama para José Soto

Lamentablemente, la pesadilla de Soto no termina ahí. Hace unos meses, su pareja falleció, dejándolo sin herencia. Ahora, los herederos le han pedido que desaloje la casa donde ocurrió el incidente, y Soto se enfrenta a la angustiante tarea de encontrar un nuevo hogar, así como un lugar para cuidar a sus mascotas, entre perros y gatos."Recuerda que hace tiempo se produjo un accidente de tránsito en este mismo lugar, pero esa vez no fue tanto como ahora", comentó Soto, quien ha vivido una serie de eventos trágicos que han puesto a prueba su fortaleza.A pesar de las adversidades, Soto se mantiene agradecido con la Virgen, a quien atribuye su milagrosa salvación en medio de esta pesadilla nocturna. Su historia es un recordatorio de que incluso en los momentos más oscuros, la esperanza y la fe pueden ser nuestros mayores aliados.
Rápida Acción Policial Frustra Robo de Automóvil en Urbanización Rosedal
2024-11-02
En un incidente alarmante, una banda de delincuentes dedicados al robo de automóviles atacó a un taxista en la tercera etapa de la urbanización Rosedal, en el distrito de Pueblo Nuevo. La víctima fue despojada de su vehículo, pero gracias a la rápida intervención de la policía y los serenos, lograron recuperar el automóvil cerca de una institución educativa.

Acción Rápida y Coordinada Frustra Planes de Ladrones

Emboscada en el Parque Oliva Razzeto

Michael P.A., un joven de 22 años que trabaja como taxista para una empresa local, había llegado al parque Oliva Razzeto cuando fue acorralado por aproximadamente cuatro miembros de una banda delictiva. Sin posibilidad de escapar, el taxista quedó indefenso ante los delincuentes, quienes tenían como objetivo apoderarse de su vehículo.Tras reducir a la víctima, uno de los malhechores se encargó de ocupar el asiento del piloto y, junto con sus cómplices, emprendieron la huida, aparentemente con dirección al sector de San Isidro. Michael se quedó sin su medio de transporte y tuvo que buscar ayuda.

Intervención Oportuna de la Policía y los Serenos

Afortunadamente, el personal de patrullaje integrado acudió rápidamente en auxilio del taxista y de inmediato comenzaron la búsqueda de los delincuentes. Los individuos que perpetraron el robo pretendían llegar a su escondite, pero tuvieron que desistir de sus planes al presumir que el vehículo contaba con un sistema de posicionamiento global y que eran buscados por las autoridades.Los ladrones llegaron hasta el colegio José Carlos Mariátegui y, aprovechando la ausencia de transeúntes, abandonaron el automóvil robado. En ese lugar, aparentemente, abordaron otro vehículo en el que se movilizaban los demás integrantes de la banda y lograron escapar con rumbo desconocido.

Recuperación del Vehículo y Continuación de las Investigaciones

El personal de patrullaje integrado, al pasar por la zona, detectó que el automóvil había sido abandonado y fue identificado por el agraviado como su herramienta de trabajo. Las investigaciones quedaron a cargo de la comisaría de la jurisdicción, con el objetivo de dar con el paradero de los delincuentes y esclarecer los hechos.Este incidente pone de manifiesto la necesidad de reforzar la seguridad en la zona y de implementar medidas efectivas para combatir la delincuencia organizada. La rápida respuesta de las autoridades y la coordinación entre la policía y los serenos fueron fundamentales para evitar que los ladrones lograran su cometido y para recuperar el vehículo robado.
See More
Honrando a Nuestros Seres Queridos: Una Celebración Única de la Diversidad Cultural Ecuatoriana
2024-11-02
Ecuador, un país que celebra la diversidad cultural, rinde homenaje a sus seres queridos fallecidos de una manera única y conmovedora. El Día de los Difuntos, una festividad que se extiende más allá de un solo día, es una oportunidad para que las comunidades de todo el país se unan en la remembranza y el respeto por aquellos que ya no están entre nosotros.

Recordando a Nuestros Seres Queridos con Amor y Tradición

Región Sierra: Honrando a los Difuntos con Rituales Ancestrales y Deliciosas Delicias

En la región serrana de Ecuador, el Día de los Difuntos se celebra con una mezcla de tradiciones indígenas y católicas. En Carchi, el Cementerio Municipal de Tulcán, declarado Patrimonio Cultural, atrae a miles de visitantes que acuden a limpiar y adornar las tumbas de sus seres queridos. Mientras que en Imbabura, las comunidades comparten alimentos como papas, cuyes y chicha, y disfrutan de la bebida tradicional champús.En Pichincha, los fieles visitan los cementerios para rendir homenaje a sus difuntos con ofrendas florales y rezos. En los hogares, se prepara la tradicional colada morada, acompañada de las deliciosas guaguas de pan, permitiendo que las familias se reúnan para recordar con respeto y afecto a quienes ya no están. En Cotopaxi, las familias regresan a los cementerios al amanecer del 3 de noviembre para recoger las ofrendas dejadas el día anterior, y luego compartirlas con la comunidad.En Tungurahua, la celebración del Día de los Difuntos incluye la realización de tres ferias donde artesanos exponen una variedad de productos, desde textiles hasta artículos de hojalata, cuero, madera y cerámica. Mientras que en Chimborazo, la figura del Animero, que representa a los fallecidos, recorre los cementerios recitando oraciones, y la comunidad se reúne para compartir vigilias y ofrendas.En Cañar, los familiares llevan objetos significativos del difunto al cementerio y participan en el juego de Piruruy, que les permite conocer las necesidades de sus seres queridos y resolver desacuerdos. En Azuay, las comunidades indígenas visitan el cementerio para compartir alimentos en las tumbas, basándose en la creencia de que la muerte es un tránsito hacia otra vida.

Región Costa: Serenatas, Rezos y Ferias Gastronómicas en Honor a los Fieles Difuntos

En la región costera de Ecuador, el Día de los Difuntos se celebra con una variedad de tradiciones. En Esmeraldas, la celebración de San Martín de Porres incluye una peregrinación por el mar en balsas decoradas con flores y hojas, seguida de una ceremonia religiosa y una procesión.En Manabí, las familias se reúnen en los cementerios para velar a sus seres queridos, y en las zonas rurales, los difuntos reciben serenatas de mariachis. Las tumbas se adornan con flores y velas encendidas, mientras que la población escribe cartas para mantener viva la memoria de quienes han partido.En Guayas, los fieles difuntos se recuerdan con oraciones en iglesias y visitas a cementerios, donde se dejan flores y tarjetas. En Los Ríos, los habitantes preparan la tradicional colada morada y las guaguas de pan, y celebran misas al aire libre en los cementerios.

Región Amazónica: Chicha, Ferias y Ceremonias Indígenas en Honor a los Difuntos

En la región amazónica de Ecuador, las celebraciones del Día de los Difuntos se entretejen con las tradiciones de las comunidades indígenas. En Orellana, las familias visitan los cementerios con ofrendas florales y preparan la tradicional colada morada con guaguas de pan, mientras que las comunidades indígenas brindan chicha de chonta y yuca.En Pastaza, la comunidad Shuar lleva a cabo vigilias por los difuntos, mientras que las familias de la comunidad kichwa Sarayaku preparan chicha de yuca con ocho días de anticipación para ofrecerla a quienes participan en las ceremonias fúnebres.

Región Insular: Misas, Ferias Gastronómicas y Decoración de Tumbas en las Islas

En la región insular de Ecuador, los familiares de los difuntos visitan los cementerios, decoran las tumbas con ramos, coronas y velas, y participan en misas al aire libre. En los hogares se prepara la tradicional colada morada, mientras que en las calles cercanas a los camposantos se lleva a cabo una feria gastronómica donde se ofrece este plato típico junto con guaguas de pan y champús.
See More