El gasto farmacéutico a través de recetas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) cerró el año 2024 con un comportamiento estable y controlado. Los datos publicados por el Ministerio de Sanidad reflejan una evolución moderada en los principales indicadores desde 2014, salvo durante la pandemia. Este patrón de crecimiento sostenido se mantiene dentro de un margen inferior al 5%, destacando la constancia en parámetros como el número de recetas emitidas y el gasto per cápita.
Uno de los hitos más notables de 2024 fue el superamiento del umbral de 270 euros de inversión anual por habitante en medicamentos prescritos, alcanzando 272,7 euros. A pesar de este incremento, el gasto promedio por receta ha disminuido ligeramente, situándose en 11,55 euros por prescripción, una cifra que incluso es menor a la registrada hace dos décadas. Esta tendencia sugiere una optimización en el uso de recursos, ya que el principal motor del aumento del gasto ha sido el incremento en el número de recetas emitidas, que subió hasta 23,6 por habitante en 2024.
En términos generales, el gasto total en medicamentos ascendió a 13.345 millones de euros en 2024, con un total de 1.155 millones de recetas emitidas. A nivel regional, las diferencias entre comunidades autónomas han sido mínimas, con variaciones en el gasto que oscilan entre un 3,3% en Andalucía y un 6,27% en Madrid. Factores como el coste promedio por receta varían ligeramente entre regiones, pero mantienen una estabilidad general. La implementación de la orden de precios de referencia en diciembre de 2024 apenas tuvo impacto significativo en el gasto medio por receta, lo que demuestra la efectividad de las políticas actuales para mantener el control sobre el gasto farmacéutico.
Este análisis revela un sistema de salud que ha logrado mantener un equilibrio entre el acceso a medicamentos y el control de costos. La estabilidad en el gasto farmacéutico, junto con el aumento moderado en el número de recetas, indica un uso responsable y eficiente de los recursos disponibles. Este enfoque sostenible garantiza que el sistema pueda continuar proporcionando atención médica de calidad a la población, mientras se adapta a los desafíos futuros con prudencia y eficacia.
En el Parque Nacional de Kibale, Uganda, se ha observado un comportamiento fascinante entre chimpancés que sugiere una capacidad para desarrollar gestos privados. Un estudio reciente revela cómo Beryl y su hija Lindsay han creado un lenguaje no verbal exclusivo para comunicarse. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la naturaleza del lenguaje y la comunicación en los primates, cuestionando las diferencias tradicionales entre humanos y grandes simios.
La relación única entre una madre chimpancé y su hija ha llevado al desarrollo de un gesto específico para indicar el deseo de viajar juntas. Este comportamiento singular destaca por su rareza y significado particular dentro de la comunidad de chimpancés. Los investigadores han registrado meticulosamente el origen y evolución de este gesto, proporcionando valiosas pistas sobre cómo surgen los sistemas de comunicación en especies cercanas a los humanos.
Los detalles de esta interacción son intrigantes. Desde los primeros movimientos accidentales hasta convertirse en un símbolo reconocible, el gesto mano-ojo de Lindsay y Beryl ilustra perfectamente cómo una acción casual puede transformarse en un código compartido. Esta evolución parece haber ocurrido a través de repetidas interacciones, donde cada encuentro reforzaba el significado del gesto. Los científicos creen que la falta de un ojo en Beryl pudo haber jugado un papel crucial en este proceso, ya que Lindsay podría haber cubierto accidentalmente el ojo bueno durante sus juegos, lo que eventualmente se convirtió en una señal clara para iniciar un viaje juntas.
Este hallazgo contribuye significativamente al debate sobre los orígenes del lenguaje humano y la importancia del aprendizaje social en la adquisición de habilidades comunicativas. La capacidad de los chimpancés para crear y utilizar gestos únicos plantea preguntas interesantes sobre las similitudes entre nuestra especie y nuestros parientes más cercanos. Los expertos sugieren que estos gestos podrían ser más flexibles y adaptables de lo que se pensaba anteriormente.
El estudio también pone de manifiesto la complejidad de la comunicación en los chimpancés, destacando que algunos gestos pueden surgir de experiencias individuales y relaciones específicas, en lugar de ser simplemente heredados biológicamente. Este enfoque subraya la importancia del contexto social y ambiental en la formación de sistemas de comunicación. Los investigadores continúan explorando si otros grupos de chimpancés pueden desarrollar gestos similares, lo que podría ofrecer más evidencia sobre la flexibilidad y adaptabilidad de estas formas de comunicación. Además, este descubrimiento invita a reconsiderar las diferencias que a menudo se asumen entre humanos y chimpancés, enfatizando las similitudes en nuestras capacidades comunicativas.
รถยนต์รุ่นพิเศษ Hyundai IONIQ 5 N DK Edition ถือกำเนิดขึ้นจากการสร้างสรรค์ของ Hyundai และ Keiichi Tsuchiya ผู้ซึ่งเป็นที่รู้จักในชื่อ "Drift King" ในวงการดริฟต์ญี่ปุ่น การออกแบบใหม่นี้มุ่งเน้นเพื่อยกระดับสมรรถนะของรถให้โดดเด่นทั้งบนถนนสาธารณะและสนามแข่ง โดยนำเอา IONIQ 5 เวอร์ชัน N ที่มีสมรรถนะสูงแล้วมาปรับแต่งเพิ่มเติม เพื่อให้มีประสิทธิภาพที่เหนือกว่า.
การออกแบบภายนอกของ IONIQ 5 N DK Edition ได้รับการตกแต่งให้มีความสปอร์ตและโดดเด่นมากยิ่งขึ้น ตัวถังสีขาวแบบด้าน ประดับด้วยลายเส้นสีเข้มและสีเขียวอ่อนรอบคัน พร้อมตราสัญลักษณ์ DK Edition ที่เสา C และประตูท้าย ชุดล้ออัลลอยขนาด 21 นิ้วไม่เพียงแค่เพิ่มน้ำหนักเบาลงเท่านั้น แต่ยังเสริมความสวยงามให้กับรถ อีกทั้งยังมีชุดแต่งคาร์บอนไฟเบอร์ที่ทำให้รถมีความสปอร์ตและดุดันมากขึ้น เช่น Splitter, สเกิร์ตข้าง, Diffuser ที่ใหญ่ขึ้น และปีกหลัง Gooseneck ที่หลังคา ซึ่งช่วยสร้างแรงกดให้กับรถเพิ่มขึ้นถึง 93 กิโลกรัมที่ความเร็ว 140 กม./ชม.
IONIQ 5 N DK Edition ยังคงใช้ขุมพลังไฟฟ้า 100% พร้อมมอเตอร์ไฟฟ้าคู่ที่ให้กำลังรวม 641 แรงม้า ซึ่งสามารถเร่งจาก 0 – 100 กม./ชม. ภายใน 3.4 วินาที และทำความเร็วสูงสุด 260 กม./ชม. นอกจากนี้ยังมาพร้อมเทคโนโลยี 800V และแบตเตอรี่ขนาด 84 kWh ที่ชาร์จเต็มวิ่งไกลสุด 448 กม. (ตามมาตรฐาน WLTP) การพัฒนาครั้งนี้แสดงให้เห็นถึงความมุ่งมั่นของ Hyundai ในการสร้างสรรค์ยานยนต์ไฟฟ้าที่ไม่เพียงแค่เป็นมิตรกับสิ่งแวดล้อม แต่ยังมอบประสบการณ์การขับขี่ที่ตื่นเต้นและทรงพลัง สำหรับผู้ที่ชื่นชอบการแข่งขันและความเร็ว.