Desde el 7 al 10 de enero, el primer Grand Slam del año celebrará una serie de partidos benéficos. Entre los participantes destacan grandes figuras del tenis mundial como el español Carlos Alcaraz, el serbio Novak Djokovic, el italiano Jannik Sinner y la china Qinwen Zheng. Además, estrellas locales como Alex de Miñaur o Alexei Popyrin también se sumarán a esta celebración.
Estos partidos benéficos no solo ofrecen la oportunidad de ver a los mejores tenistas en acción, sino también de apoyar a diversas organizaciones para la infancia a través de la Fundación de Tennis Australia. Es una manera de unir el deporte con la solidaridad.
Entre las novedades del Open de Australia para la 'Opening Week' se destacan eventos como el Red Bull Bassline. Aquí, se medirá a seis de los mejores tenistas del mundo en tie-breaks, mostrando sus habilidades en situaciones de alta tensión.
Otro evento es el Australian Open 1 Point Slam, donde los aficionados y los tenistas amateurs pueden medirse ante un tenista profesional. Esto brinda la oportunidad a las personas amantes del tenis de vivir una experiencia única y desafortunada.
Estos eventos inician una nueva era para el Open de Australia, combinando el deporte con la diversión y la participación.
Craig Tiley, director del Open de Australia, analiza la importancia de estos eventos previos al primer Grand Slam del año. "El Open de Australia 2025 comenzará de forma increíble con más tenis y entretenimiento que nunca. Habrá más zonas abiertas del recinto en la Opening Week, lo que permitirá a los fans disfrutar de una experiencia espectacular."
El director destaca la alineación de estrellas internacionales, destacado el 10 veces campeón Novak Djokovic, el número 1 del mundo Jannik Sinner, la súper estrella española Carlos Alcaraz y Qinwen Zheng. Además, los australianos Alex de Miñaur y Alexei Popyrin también competirán contra los mejores, generando emoción entre los fans.
Estos eventos marcan un hito para el Open de Australia y prometen hacer de esta edición un suceso inolvidable.
Desde que comenzó a competir, Jódar ha mostrado un rendimiento impresionante. Durante este curso, ha logrado numerosos éxitos, destacándose por su título en el US Open júnior y su subcampeonato en las ITF Júnior Finals. Estos logros le han confirmado como uno de los proyectos de futuro más brillantes en España.
Su ascenso ha sido rápida y constante. Desde que comenzó a competir en eventos internacionales, ha demostrado una capacidad para adaptarse y superarse. Su estilo de juego es único y atractivo, y ha ganado el respeto de los demás jugadores y del público.
José Miguel Contreras, director de contenidos de operaciones de PRISA Media, fue el que le entregó el premio. “Rafa Jódar es un joven con un gran potencial. Ha demostrado un rendimiento impresionante en los últimos meses y nos ilusiona ver cómo seguirá creciendo”, dijo Contreras.
Jódar recibió el premio con humildad y agradecimiento. “Estoy muy agradecido por este premio. He estado trabajando muy duro y he tenido el apoyo de mi familia y mi equipo. Espero continuar así y seguir haciendo bien”, dijo.
Después de este triunfo, Jódar ha seguido disfrutando de los éxitos. Ha podido estar con el equipo español en la Copa Davis de Valencia, lo que ha sido una experiencia invaluable para él.
Para Jódar, el mejor está por venir. “He aprendido mucho en estos últimos meses. He estado trabajando duro y he tenido la oportunidad de competir en eventos internacionales. Ahora, quiero seguir creciendo y llegar al siguiente nivel”, dijo.
En la final Sub-10 masculina, Gabriel Mosconi mostró un rendimiento sobresaliente al vencer a Miguel de Cos por 4-1 y 4-2. Fue un combate intenso en el que Mosconi demostró su dominio del tenis. Por otro lado, en la final Sub-10 femenina, Patricia Nicolle Ene mostró gran resistencia. Después de verse atrás en la primera parte, logró remontarse ante Eva Vasilieva y finalmente imponerse por 2-4, 4-0 y 10-3. Estos partidos fueron una muestra clara del talento de los jóvenes jugadores en esta categoría.
Los jugadores de las categorías Sub-10 demostraron que tienen un gran potencial y que están listos para brillar en el futuro del tenis español. Esta primera etapa de la competencia marcó el comienzo de una carrera prometedora para ellos.
Guillermo Ayuso se convirtió en el campeón masculino en la categoría Sub-12 tras ganar en la final a Nikolay Ivanov por 6-1 y 6-2. Su juego fue imponente, mostrando una gran técnica y dominio del campo. En la categoría femenina, Natali Basilashvili mostró su habilidad al superar a Carla Martínez Barrios por 6-1 y 6-4. Estos triunfos son un testimonio del nivel de los jugadores en esta edad.
El Master AS Young Tour 2024 en las categorías Sub-12 ha sido un momento clave en la carrera de estos jóvenes tenistas. Han demostrado que pueden competir a un nivel alto y que están en camino de convertirse en estrellas del tenis.
Samuel Alejandro Mendoza logró el título en la categoría Sub-14 tras ganar en la final a Martí Portas por 6-2 y 6-0. Su juego fue dominante, mostrando una gran capacidad ofensiva. En la categoría femenina, Marina Gerova se impuso en la final a Paula Jiménez por 6-1, 4-6 y 10-4. Estos partidos fueron una muestra de la intensidad y el talento de los jugadores en esta edad.
Los jugadores de las categorías Sub-14 han demostrado que están maduros y listos para competir en el nivel más alto del tenis. Esta competencia ha sido un paso importante en su camino hacia el éxito.
Los partidos de este Master AS Young Tour 2024 han sido una clara muestra del gran nivel de los jóvenes jugadores. Han demostrado su talento, resistencia y determinación en cada uno de los encuentros. La organización, dirigida por el Comité del Circuito, ha contado con la experiencia y profesionalismo del Juez Árbitro Luis Valderrama, cuyo trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de un evento sin contratiempos.
La ceremonia de entrega de premios estuvo marcada por la presencia de importantes figuras del tenis nacional. Adolfo Blanco, Director del Circuito AS Young Tour, Luis Valderrama, Juez Árbitro del torneo, Íñigo Jofre, Director Deportivo de Ciudad de la Raqueta, y Tomás de Cos, Director Adjunto de Estrategia del Diario AS, han reconocido el esfuerzo de los jugadores y el equipo organizativo.
Gracias al apoyo incondicional de varios patrocinadores, como IBP Uniuso, Diario AS, Canal Tenis, Fundación Blanco París, Legado María de Villota, Head, Global College y SIDN, el Master AS Young Tour 2024 ha sido posible. Estos patrocinadores han creído en este proyecto desde su inicio y han contribuido a impulsar el tenis juvenil en España.
Este primer año del AS Young Tour ha demostrado el compromiso del circuito con el desarrollo del tenis base. Con una presencia cada vez mayor en distintas comunidades autónomas, el circuito sigue creciendo y dando visibilidad a los jóvenes talentos que serán el futuro del tenis español.