Tenis
“Julia Apostoli: La pausa de Djokovic en la final de Roland Garros”
2024-12-07
En Roland Garros 2021, el final dejó una huella profunda en Stefanos Tsitsipas y en su entorno. El griego, que logró su primer título de Grand Slam en este torneo, vio cómo Novak Djokovic lograba tomar ventaja y levantarle dos sets. Esto desató un debate sobre la regulación del descanso durante el partido.

"Descubra cómo el descanso de Djokovic impactó el resultado en Roland Garros 2021."

El Primer Set

En el primer set, Tsitsipas mostró un gran nivel y parecía estar en control del partido. Sin embargo, Djokovic comenzó a mostrar su experiencia y habilidad en el segundo set. Un descanso cercano a los cinco minutos, tomado por Djokovic entre el segundo y el tercer set, marcó un cambio significativo en el curso del partido.

Este descanso le dio tiempo a Djokovic para reanudar la partida con más energía y una nueva estrategia. Tsitsipas, por otro lado, tuvo que afrontar la reacción de Djokovic y tratar de mantener su ritmo.

La Reacción de Djokovic

Después del descanso, Djokovic mostró un cambio en su juego. Su reacción en el partido fue rápida y eficaz, logrando tomar el control de nuevo. Esto despertó dudas entre la madre de Tsitsipas, Julia Apostoli.

Apostoli afirmó que el descanso duró demasiado tiempo y que Djokovic parecía saber que iba a ganar. Esto generó un debate sobre la regulación del descanso y si se cumplieron las reglas correctamente.

Las Reglas y la Crítica

Apostoli se mostró muy crítica con el episodio, asegurando que no se cumplieron las reglas de pausa para ir al baño entre sets. Consideró que el descanso fue demasiado largo y que esto dio ventaja a Djokovic.

Sin embargo, también se dio cuenta del mérito de Djokovic. Consideró que, a pesar de las críticas, Djokovic llegó a la cima del tenis con menos recursos que Nadal y Federer. Su infancia más difícil le dio una determinación especial.

En resumen, el descanso de Djokovic en Roland Garros 2021 generó un debate intenso en el entorno de Tsitsipas. Las reglas del descanso se hicieron objeto de críticas, pero también se reconocieron los logros de Djokovic. Esta experiencia marcó un hito en la carrera de Tsitsipas y en la historia del tenis.

Del Potro agradece a Djokovic por ser el más grande
2024-12-05
En este domingo, Juan Martín del Potro logró despedirse del tenis de la manera que siempre soñó. Durante unas horas, olvidó las lesiones que le han lastrado en los últimos años y que afectan incluso a su vida cotidiana. Esto se vio reflejado en la exhibición que disputó junto a Novak Djokovic en Buenos Aires.

"Una Despedida Inolvidable en el Tenis"

Primera Parte: La Exhibición en Buenos Aires

Juan Martín del Potro mostró un nivel excepcional en la exhibición con Novak Djokovic. En aquel momento, las lesiones que le habían impedido competir con normalidad se olvidaron, y solo quedaron las emociones y la alegría del deporte. Esta experiencia fue única y dejará un sello en la historia del tenis argentino.

Durante la exhibición, se pudo ver la conexión y el respeto que ambos tenistas tenían el uno por el otro. Del Potro se sintió inspirado y Djokovic mostró su generosidad al acompañar a su amigo en este momento tan especial.

Segunda Parte: La Carta de Gracias

Este miércoles, con la emoción aún fresca de la despedida, 'Delpo' publicó una carta en sus redes sociales para agradecer a Djokovic. En la carta, expresó su profundo agradecimiento por todo lo que el jugador serbio le había hecho. Desde aquel día en la cena en Miami hasta el día en que Djokovic dejó el país, demostró una generosidad que no se olvidará nunca.

Del Potro se sentía agradecido por la presencia de Djokovic en su despedida. Esta amistad que nació en ese momento se convirtió en algo muy especial, una amistad sincera que durará para siempre.

Tercera Parte: La Transcendencia del Partido

Del Potro también señaló la trascendencia que tuvo su presencia en el partido en Argentina. Consideró a Djokovic como el mejor de la historia del deporte, no solo dentro de la pista, sino también fuera de ella. Su presencia hizo que el evento fuera inolvidable no solo para Del Potro y su familia, sino para todo el país.

Argentina se enamoró de Djokovic en ese momento. Su generosidad y entrega hicieron que el día fuese perfecto. Esta experiencia dejó un legado en el deporte argentino y en la relación entre los dos tenistas.

See More
Alcaraz: "Seguro de convertirme en campeón de Australia"
2024-12-05
Carlos Alcaraz concluye el año con la mirada fija en lo que viene. En este momento, se encuentra de vacaciones, recargando energías para las competiciones posteriores. Su objetivo principal es convertirse en campeón del Abierto de Australia, un desafío que se siente como una meta importante.

Carlos Alcaraz, Preparándose para el Gran Desafío

La Vacación y el Descanso

Alcaraz ha estado de vacaciones durante una semana y media con su familia y amigos tanto en España como en Punta Cana. Esto le ha permitido desconectar del estrés de la competición y recargar energías. "Esto me ha servido para tener más energía cuando vuelva y descansar tanto mental como físicamente", afirmó.

El Abierto de Australia: Un Gran Desafío

Para Alcaraz, el Abierto de Australia es un desafío crucial. "Estoy seguro de que seré campeón de Australia tarde o temprano. Esperemos que sea este año (que viene)", aseguró. El jugador reconoce que la parte más desafiante es estar al mismo nivel que los demás jugadores. "Todos están preparados 'para vender su carta en la mesa y van a demostrar todo lo que han trabajado para conseguir un buen resultado'", agregó.

Entrenamiento y Preparación

Durante el mes de diciembre, Alcaraz planea entrenarse y practicar la precisión en España. "Voy a pasar el mes de diciembre entrenando y practicando la precisión en España para estar 'listo' para Australia", afirmó. Además, ha fichado al antiguo entrenador de Pablo Carreño, Samuel López, que considera "uno de los mejores". "Confían el uno en el otro al 100 % y, ser capaz de viajar con los dos, para mí va a ser genial. Creo que voy a crecer como jugador gracias a ellos", aseguró.

La Incorporación de Andy Murray

Sobre la incorporación de Andy Murray al equipo de Novak Djokovic, Alcaraz aseguró que el serbio encontró al "entrenador adecuado". "Es como si fuera a jugar contra ellos (dos)", bromeó. Sin embargo, subrayó que "va a ser increíble para el tenis".

Entrenamiento con Ferrero

Alcaraz comenzó a entrenarse con Juan Carlos Ferrero cuando tenía 15 años. "Me escuchan mucho más que antes, obviamente, cuando tenía 16 años y no tenía nada que decir, sólo la boca cerrada y los oídos abiertos", bromeó. Ahora, le dejan tomar más decisiones, lo que considera un paso importante en su desarrollo como jugador.
See More