En un emocionante enfrentamiento, el Baskonia logró una victoria significativa sobre Río Breogán con un marcador final de 97-91. El partido se desarrolló en el Fernando Buesa Arena ante más de ocho mil espectadores. Los árbitros impusieron diversas reglas y sanciones durante el juego, incluyendo una falta técnica al entrenador del equipo local.
Baskonia demostró una sólida actuación, especialmente en el tercer cuarto, mientras que Río Breogán mantuvo una resistencia constante a lo largo de los cuatro periodos. La contribución de jugadores clave fue crucial para ambos equipos, destacando las actuaciones individuales que marcaron la diferencia en el marcador final.
El Baskonia mostró una notable eficacia en su ataque, liderado por un jugador estelar que anotó 33 puntos, convirtiéndose en el máximo anotador del encuentro. Además, otros miembros del equipo contribuyeron significativamente, asegurando una ventaja estable durante gran parte del partido. Esta estrategia ofensiva permitió al equipo mantenerse por encima de su rival hasta el final.
El desempeño individual de cada jugador fue esencial para el resultado final. Mientras algunos destacaron en la primera mitad, otros tomaron el relevo en la segunda, garantizando una continuidad en el ataque. Especialmente sobresaliente fue la actuación en el tercer cuarto, donde el Baskonia incrementó su ritmo y anotó 30 puntos, consolidando así su posición dominante en el marcador. Este periodo fue decisivo para determinar el rumbo del partido.
Río Breogán no se rindió fácilmente y ofreció una feroz competencia, especialmente en los primeros dos cuartos. A pesar de la superioridad del Baskonia, el equipo visitante logró mantenerse competitivo gracias a una distribución equilibrada de puntos entre sus jugadores. Su persistencia fue evidente en cada jugada, luchando hasta el último segundo.
Los jugadores de Río Breogán demostraron gran resistencia y habilidad en la cancha. En particular, tres integrantes del equipo inicial tuvieron actuaciones destacadas, aportando cerca de la mitad de los puntos totales del equipo. Además, el banquillo también contribuyó significativamente, proporcionando frescura y nuevas opciones estratégicas cuando fue necesario. Aunque finalmente no lograron superar al Baskonia, su rendimiento mereció reconocimiento en este reñido encuentro de baloncesto.
La emoción del deporte rey en España se traslada a las canchas de Gran Canaria para un evento que promete ser inolvidable. Entre los días 13 y 16 de febrero, el Gran Canaria Arena será el escenario donde los ocho equipos más destacados de la Liga Endesa competirán en una batalla de eliminación directa por el título de la Copa del Rey. Este encuentro, celebrado en formato de eliminatorias únicas, otorgará al ganador el prestigioso trofeo que todos anhelan levantar.
Antes de que comiencen las emocionantes confrontaciones, un acto especial definirá el camino de cada equipo. El próximo martes 21 de enero, en el Auditorio Alfredo Kraus, bajo la conducción del presidente de la Liga Endesa y otros invitados especiales, se revelarán los enfrentamientos de cuartos de final. Los aficionados esperan con ansias conocer cómo se distribuirán los partidos, especialmente considerando que el Real Madrid, actual campeón, buscará defender su título.
Este torneo no solo es una competencia deportiva, sino también un símbolo de unidad y pasión. Reúne a los mejores equipos del país, desde el líder indiscutible hasta aquellos que han luchado con garra por cada victoria. La Copa del Rey representa el espíritu competitivo y la excelencia en el baloncesto español, inspirando a jugadores y fanáticos a seguir soñando y trabajando duro para alcanzar la gloria. Es un momento para celebrar el talento y la dedicación que hacen del deporte algo verdaderamente especial.
La Feria de Pascua en Arlés se perfila como un evento taurino excepcional, combinando la presencia de figuras destacadas del toreo con una diversidad de ganaderías. El regreso de Roca Rey y la presentación de jóvenes talentos como Tomás Rufo y Tristán Barroso son los platos fuertes. Además, la Feria del Arroz cierra la temporada con una corrida goyesca que presenta a Marco Pérez como matador de toros.
La Feria de Pascua en Arlés reúne a grandes nombres del toreo junto a promesas emergentes. La presencia de figuras consagradas como Emilio de Justo y Roca Rey, así como el debut de Tristán Barroso, añade brillo al cartel. Además, novilleros reconocidos como Aaron Palacio y Javier Zulueta participarán en diversos festejos, ofreciendo un espectáculo variado y emocionante.
El programa incluye actuaciones notables como el regreso de Roca Rey al Coliseo el Domingo de Resurrección, junto a Emilio de Justo y Tomás Rufo. Otro momento destacado es la alternativa de Tristán Barroso en un cartel francés que abre Sebastián Castella junto a Clemente. Estos eventos garantizan días llenos de emoción y tradición taurina. Además, la presencia de Miguel Ángel Perera y Paco Ureña en las corridas de abril completa un cartel de gran prestigio. Entre los jóvenes talentos, Fernando Adrián se destaca como una de las revelaciones del escalafón, prometiendo un futuro brillante para el toreo.
El ciclo taurino de Arlés no solo se centra en los diestros, sino también en la calidad de las ganaderías y los espectáculos ecuestres. Las corridas contarán con ganados de renombre, tanto franceses como españoles, proporcionando variedad y distinción. El capítulo ecuestre incluye el regreso de Andy Cartagena, quien encabezará un cartel junto a Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Entre las ganaderías, destacan hierros como Virgen María, El Parralejo y Jandilla, conocidos por su calidad y prestigio. Los espectadores podrán disfrutar de corridas camarguesas y corridas de rejones, que ofrecen una mezcla única de tradición y emoción. La feria incluye una variedad de eventos durante cuatro días, desde el 18 hasta el 21 de abril, con corridas matutinas y vespertinas que presentan diferentes tipos de ganado y estilos de lidia. Este calendario bien estructurado asegura que cada día sea memorable para los aficionados al arte del toreo.