En septiembre de 2023, una madre barcelonesa dio un paso importante al lanzar la propuesta de retrasar el acceso al primer teléfono móvil hasta los 16 años. Esta iniciativa no solo marcó un antes y un después en España, sino que también despertó la atención en otros países. En Inglaterra, la periodista Daisy Greenwell creó la plataforma Parents United for a Smartphone Free Childhood tras escuchar la preocupación de un compañero de su hijo. “No quiero que mi hijo se vea afectado mentalmente y se vuelva dependiente”, escribió Daisy en Instagram. Esta es solo una muestra de la realidad que estamos viviendo.La Importancia de Planificar El Uso Del Móvil En La Infancia
Según el informe de UNICEF España, “Impacto de la tecnología en la adolescencia, relaciones, riesgos y oportunidades”, la media de edad para acceder al primer dispositivo móvil personal en España es inferior a los 11 años. Los niños, niñas y adolescentes comienzan a manejar la tecnología desde muy temprano, pero no tienen tiempo suficiente para conocer cómo se exponen a riesgos. Por lo tanto, es necesario planificar y proporcionar herramientas de desarrollo y educación antes de darles un móvil a un menor.
Modo TúYo Inicial
TúYo se ha desarrollado en colaboración con la plataforma “Empantallados” y ofrece tres modalidades. La modalidad TúYo Inicial permite al menor, por solo 10 euros al mes, un máximo de 3 horas de internet diarias en su primer móvil. Redes sociales, aplicaciones de citas o de adultos, apuestas y compras online están bloqueadas por defecto. Esto ayuda a los padres a controlar el tiempo de uso y evitar que los menores se expongan a contenidos no adecuados. Además, se firma un pacto simbólico entre hijos y padres que refuerza un compromiso mutuo y responsable.
Los padres pueden establecer el tiempo de exposición a las pantallas y los horarios de descanso digital de sus hijos. Esto les permite limitar los horarios y bloquear la navegación nocturna, asegurando que los niños tengan un buen descanso. También pueden controlar la gestión de páginas web, restringiendo aplicaciones y contenidos nocivos.
Modo TúYo Medio
Las modalidades restantes, como TúYo Medio, van ampliando el número de horas de internet que puede disfrutar el menor. Esto le permite a los niños ir construyendo gradualmente una relación sana con la tecnología. Al aumentar el tiempo de uso, los padres siguen teniendo control sobre las aplicaciones y webs a las que pueden acceder. Esto les permite garantizar que el menor use la tecnología de manera responsable.
Además, la geolocalización con zonas de seguridad definidas (geofencing) les permite saber que los niños están bien. También hay la detección de evasión y bloqueo (eliminación de la SIM o la aplicación) y la monitorización de carga de batería. Todo esto les permite tener un control total sobre el uso del móvil del menor.
Modo TúYo Avanzado
En TúYo Avanzado, se amplían aún más las posibilidades. Los padres pueden ofrecer un mayor acceso a la tecnología a sus hijos, mientras que todavía mantienen el control. Esto les permite que los menores aprendan a manejar la tecnología de manera segura y responsable.
La plataforma “Empantallados” es una herramienta valiosa que recuerda que el 65% de los niños en edad escolar trabajarán en profesiones relacionadas con las tecnologías. Asimismo, refleja que el 35% de los perfiles de menores de 14 años en redes sociales son públicos, por falta de habilidades para configurar la privacidad. TúYo les ayuda a los padres a garantizar que sus hijos tengan una experiencia segura y saludable con la tecnología.
Jacobo Gálvez, director de Marketing de MasOrange, afirma: “con TúYo ofrecemos a nuestros niños un móvil y a la vez evitamos los potenciales problemas asociados a un uso inadecuado. Proponemos una solución compartida por padres e hijos para garantizar un acceso y uso seguro de las pantallas, ayudando a las familias a convivir mejor con la tecnología y que el uso del móvil se convierta en una oportunidad de crecimiento, educación y entretenimiento seguro para los más pequeños”.
MasOrange lleva años impulsando iniciativas para un uso provechoso y seguro de las pantallas por los más jóvenes. Sus marcas Orange y Yoigo han colaborado en la campaña Más que un Móvil, divulgando las claves a considerar por las familias. Además, la plataforma web FamilyON ofrece una labor informativa más exhaustiva y continuada sobre cómo compartir pantallas en familia y cómo convertir la tecnología en parte de la conversación entre padres e hijos.