De acuerdo con el anuncio, todas las personas pueden informar sobre los faltantes de medicamentos a través de una plataforma en línea llamada Receta Completa. Esta plataforma está a disposición de toda la ciudadanía y de las personas que reciben atención médica en las unidades del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar. Con solo su CURP, un teléfono de contacto y los datos de la receta, así como los nombres de los fármacos no entregados, pueden hacer su reporte y estar en condiciones de recibir los medicamentos necesarios.
A continuación, deben incluir los nombres de los productos que les fueron surtidos, la prescripción médica, la presentación y la cantidad, así como los datos de la unidad en la que se presentó la situación. De esta forma, se puede proceder con el trámite y garantizar el cumplimiento de la obligación de entregar los medicamentos.
Esta estrategia tiene como objetivo principal conocer las necesidades de abasto de medicamentos de manera directa. A través de Receta Completa, se puede reportar cualquier situación de faltante de medicamentos en tiempo real. Esto permite a las instituciones tomar medidas rápidas para solucionar las necesidades de los pacientes y garantizar un mejor servicio de salud.
Además, la disponibilidad de esta plataforma facilita la comunicación entre los pacientes y las instituciones. Los pacientes pueden informar sobre los problemas que enfrentan y recibir una respuesta oportuna. Esto ayuda a mejorar la satisfacción del paciente y a fortalecer la relación entre la salud y la comunidad.
Una vez que se realiza el reporte, la institución en la que se incumplió con el surtido de la receta se pondrá en contacto con el derechohabiente para entregarle los medicamentos que le hicieron falta. Esto garantiza que los pacientes no se vean afectados por la falta de medicamentos y puedan continuar con su tratamiento.
La comunicación directa entre los pacientes y las instituciones también ayuda a identificar patrones de problemas y tomar medidas preventivas. Esto puede llevar a una mejora en el proceso de surtido de medicamentos y a una mayor satisfacción del paciente.
Moreover, there is speculation that the U.S. government might stockpile Bitcoin. Although highly speculative, if such a move were to occur, it would create significant buying pressure and set a precedent that could trigger a Bitcoin arms race among nations.
Its ability to support innovative DeFi applications and provide a solid foundation for the growth of the digital finance ecosystem makes Ethereum a key player in the crypto market.
With its high speed and low fees, Solana is an attractive choice for real-world applications. For example, Render, a decentralized GPU rendering network, utilizes Solana's efficiency to handle complex graphics tasks in gaming, film, and design. Similarly, Helium, a decentralized wireless network, also relies on Solana. Despite trading at near an all-time high, Solana's strong growth and solid infrastructure indicate that it has ample room to maintain its momentum in the current market cycle.
There are ongoing discussions about enabling a fee switch on Aave, which would distribute a portion of the platform's revenue to AAVE token holders. Although not yet implemented, this proposal has been approved and could provide token holders with exposure to one of the most productive protocols in the crypto space.
As a result, several key metrics such as trading volume, user activity, and revenue generation rank near the top of the market. Additionally, Aerodrome is entering a deflationary phase, which is expected to boost its price. Initially, the protocol had a high inflation rate to encourage participation and adoption, but the emission rate of its tokens is set to decline, increasing scarcity and potentially enhancing its token's value.