Padres e hijos
Suspensión de Clases Presenciales en Lima: Una Oportunidad Familiar en Medio del APEC 2024
2024-11-09
El Gobierno peruano ha tomado la decisión de suspender las clases presenciales en Lima durante los días 11, 12 y 13 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2024). Esta medida ha generado controversia y debate entre las autoridades educativas, los gremios empresariales y los padres de familia.
Uniendo a las Familias en Tiempos de Cumbre Internacional
Oportunidad para Fortalecer los Vínculos Familiares
El ministro de Educación, Morgan Quero, considera que esta suspensión de clases presenciales es una "oportunidad" para que los padres estén "más cerca" de sus hijos. Según Quero, el teletrabajo durante esta semana en Lima Metropolitana permitirá a las familias reunirse y disfrutar de un momento importante para la nación, en el marco del APEC 2024. Esta perspectiva del ministro sugiere que la medida podría ser una oportunidad para que los padres y sus hijos pasen más tiempo juntos, fortaleciendo así los vínculos familiares.Garantizar la Seguridad del Evento Internacional
Quero también argumenta que las clases virtuales responden al objetivo de "garantizar el desarrollo de una cumbre" como el APEC 2024. Desde su punto de vista, "es importante tener todas las garantías de seguridad" durante la celebración de este evento internacional. Esta justificación indica que la suspensión de las clases presenciales se debe a consideraciones de seguridad y logística relacionadas con la organización del APEC.Conectividad y Acceso a Tecnología en Lima
Según el ministro, más del 80% de los hogares en la capital tienen conectividad a internet, lo que facilitaría la transición a las clases virtuales durante estos días. Sin embargo, esta afirmación no toma en cuenta a los estudiantes que no cuentan con los recursos tecnológicos necesarios, como laptops, tablets o teléfonos celulares, para poder seguir las clases de manera remota.Impacto en el Año Escolar
Los gremios empresariales y organizaciones del sector privado han expresado su rechazo a la medida, argumentando que esta afectará directamente a millones de estudiantes, tanto de primaria como secundaria, especialmente aquellos de la educación pública. Además, señalan que el año escolar ya ha sido seriamente afectado por diversas interrupciones, como el paro de transporte y otras movilizaciones sociales, lo que ha limitado las clases presenciales y reducido el tiempo efectivo de enseñanza.Llamado a Reconsiderar la Medida
En un comunicado titulado "Pacto por la Educación de Calidad", 23 organizaciones, gremios y asociaciones empresariales del sector privado han instado a las autoridades a reconsiderar la medida y a respetar el derecho de los niños y adolescentes a recibir educación de calidad. Estos actores consideran que la suspensión de las clases presenciales perjudicará el rendimiento académico de los estudiantes.En resumen, la decisión del Gobierno de suspender las clases presenciales en Lima durante el APEC 2024 ha generado una discusión en torno a las implicaciones de esta medida. Mientras que las autoridades educativas la ven como una oportunidad para fortalecer los vínculos familiares y garantizar la seguridad del evento, los gremios empresariales y organizaciones del sector privado expresan su preocupación por el impacto negativo que podría tener en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.