Recipes
State Fair Favorites and Dallas Dining Updates
2025-01-16

The culinary scene in Dallas is evolving, with exciting new openings and some bittersweet closures. Two popular State Fair of Texas vendors are now offering their award-winning dishes year-round, delighting food enthusiasts beyond the fair's annual run.

One notable opening comes from Stephen El Gidi, who introduced a dessert that captivated fairgoers in 2023. His cheesecake creation, which earned accolades for its exceptional flavor, can now be savored at Drizzle Cheesecakes in Irving. Meanwhile, another State Fair success story unfolds in Deep Ellum, where the creator of a Dominican-inspired hot dog has established a permanent eatery named Picadera. This restaurant, sharing space with Trinity Cider, offers an array of dishes featuring the versatile plantain, a staple ingredient in Dominican cuisine.

While there is much to celebrate in the local dining scene, two well-known establishments have recently closed their doors. Morton’s Steakhouse, a Dallas institution for nearly four decades, and La Madeleine Country French Cafe in NorthPark Center both bid farewell after significant runs. However, not all news is somber; Babe’s Chicken Dinner House has been honored by Southern Living readers as the best Southern restaurant in Texas. Known for its mouthwatering smoked and fried chicken, along with hearty family-style sides, Babe’s continues to bring joy to diners, even bringing one customer to tears of happiness.

Despite the changes in the Dallas dining landscape, the city remains a vibrant hub for culinary innovation and tradition. The transition from temporary fair favorites to permanent fixtures highlights the dynamic nature of the food industry. Moreover, the recognition of local establishments like Babe’s underscores the enduring appeal of authentic, home-cooked meals that bring people together.

El Encanto de El Ejido: Un Paseo por la Historia y el Arte en Quito
2025-01-17

En el corazón de Quito, el parque El Ejido ha sido testigo silencioso del paso del tiempo y las transformaciones de una ciudad. Este espacio verde, que alguna vez fue un escenario de juegos infantiles y rituales familiares, ahora se presenta como un crisol cultural donde convergen artesanos, pintores y comerciantes. Desde sus inicios hasta la actualidad, el parque ha presenciado cambios significativos en su entorno y en las vidas de quienes lo frecuentan. La evolución del lugar refleja la propia historia de Quito, marcada por tradiciones que persisten junto a nuevas formas de expresión artística y comercial.

Una Visita al Parque El Ejido: Memoria Viva de Quito

En los años sesenta, en pleno centro-norte de Quito, el parque El Ejido era un oasis para los niños nacidos en esa época. En aquel entonces, el paisaje urbano era más austero, pero el parque ofrecía momentos únicos e irrepetibles. Los pequeños aprendían a montar bicicletas locales mientras disfrutaban de meriendas caseras. Con el tiempo, este espacio se convirtió en un emporio de actividades recreativas y culturales. Hoy, Jhon Udeo continúa la tradición familiar con su flota de bicicletas y carritos de distintos tamaños, adaptándose a las necesidades modernas sin perder el encanto de antaño.

No lejos de allí, los ancianos jugaban partidas de cocos, un juego tradicional que requería habilidad y estrategia. Las risas y discusiones llenaban el aire mientras los jugadores competían por la victoria. También destacaba María Vilatuña, una artesana dedicada a la creación de piezas únicas que combinan técnica ancestral con diseño contemporáneo. A pesar de los desafíos económicos, ella sigue perseverando, manteniendo viva la tradición artesanal.

A finales de los noventa, el parque se transformó en un epicentro artístico. Pintores y escultores comenzaron a establecerse en la zona, atraídos por su atmósfera creativa. Mónica Trujillo y su esposo Guido Reboyo son parte de esta comunidad, dedicados tanto a la creación como a la difusión del arte local. Washington Jaramillo, un escultor innovador, utiliza materiales reciclados para dar vida a obras que despiertan admiración. Aunque la pandemia afectó sus ingresos, estos artistas siguen comprometidos con su pasión y el legado del parque.

El Ejido también es un mercado abierto donde se pueden encontrar productos variados, desde textiles otavaleños hasta tecnología digital. Entre los puestos, destaca Carlitos Michelena, un personaje icónico que entretiene a todos con su humor y talento. El parque mantiene ese toque nostálgico que lo hace único, recordando tiempos pasados con un guiño al presente.

Desde el punto de vista de un visitante, el parque El Ejido es mucho más que un espacio verde. Es un lienzo vivo que retrata la evolución de una ciudad y su gente. Cada rincón cuenta una historia diferente, cada rostro es un testimonio del tiempo transcurrido. Este lugar nos invita a reflexionar sobre cómo las tradiciones y el arte pueden coexistir en armonía, creando un patrimonio que trasciende generaciones.

See More
El Valor de la Atención: Cómo el Tiempo con tus Hijos Define su Futuro
2025-01-17
A través de sus publicaciones en TikTok, el psicólogo Alejandro Cacharrón ha alertado a los padres sobre un error común que puede tener profundas repercusiones en las relaciones familiares. Este experto en psicología enfatiza la importancia del tiempo dedicado al juego y la atención como elementos cruciales para forjar vínculos emocionales sólidos.

Descubre Cómo Pequeños Momentos Pueden Transformar tu Relación con tus Hijos

La Importancia del Juego en la Conexión Emocional

Cuando los niños piden a sus padres que jueguen con ellos, están solicitando más que una distracción; buscan una conexión profunda y significativa. Según el psicólogo Alejandro Cacharrón, este tipo de interacción es vital para el desarrollo emocional del niño. El juego no solo proporciona diversión, sino que también ofrece una oportunidad única para que los padres se involucren en la realidad cotidiana de sus hijos.Los momentos compartidos en juegos pueden parecer insignificantes en el caos diario, pero tienen un impacto duradero. Estos encuentros fortalecen lazos afectivos que perduran en el tiempo, creando recuerdos positivos y confianza mutua. Para Cacharrón, cada petición de juego es una invitación a ser parte integral de la vida del niño, una oportunidad que no debe desaprovecharse.

El Impacto de Ignorar Solicitudes de Juego

Alejandro Cacharrón advierte que rechazar sistemáticamente estas solicitudes puede tener consecuencias negativas a largo plazo. Los niños son sensibles a la atención que reciben de sus padres, y cuando sus peticiones son repetidamente ignoradas, pueden desarrollar una distancia emocional difícil de superar. Esta falta de respuesta puede hacer que los hijos se sientan menos importantes o desvalorizados.A medida que los niños crecen, esta brecha emocional puede ampliarse, especialmente durante la adolescencia, una etapa crítica donde el apoyo parental es fundamental. Los adolescentes que no han desarrollado un fuerte vínculo emocional desde pequeños pueden optar por buscar consuelo y orientación fuera del hogar, lo que puede resultar en dificultades en la comunicación y la relación familiar. Por tanto, es crucial atender las demandas emocionales desde temprana edad para evitar estos desafíos futuros.

La Calidad Sobre la Cantidad: La Eficacia de la Atención Auténtica

Contrariamente a lo que muchos puedan pensar, los niños no necesitan horas interminables de juego para sentirse valorados. Lo que realmente buscan es atención auténtica y coherente. Cacharrón subraya que unos pocos minutos de compromiso total pueden marcar una gran diferencia. Estos momentos breves pero intensos permiten a los padres estar presentes de manera genuina, demostrando que valoran y respetan el tiempo de sus hijos.Además, jugar con los hijos puede ser una excelente forma de desconectar del estrés diario. Al centrarse en actividades lúdicas, los padres pueden liberar tensiones y disfrutar de una experiencia gratificante junto a sus seres queridos. Este enfoque no solo beneficia a los niños, sino que también mejora la calidad de vida de los padres, promoviendo un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

Reflexiones y Advertencias para Padres

Alejandro Cacharrón envía un mensaje contundente a los padres: el día de mañana, cuando los hijos ya no pidan jugar, será demasiado tarde para recuperar esos momentos perdidos. Este llamado a la acción ha resonado profundamente en muchas familias, quienes han comenzado a reflexionar sobre la importancia de compartir tiempo de calidad con sus hijos.La construcción de un vínculo sólido desde la infancia es esencial para garantizar una relación fuerte y duradera. Los pequeños gestos de atención pueden parecer insignificantes en el momento, pero acumulativamente, forman la base de una relación paternal rica y significativa. Cacharrón insta a los padres a aprovechar cada oportunidad para conectarse con sus hijos, recordándoles que cada momento cuenta y que las decisiones de hoy moldearán el futuro de sus relaciones familiares.
See More