Celebridades
Silvia Abravanel habla de su patrimonio y actividades
2024-12-11
Silvia Abravanel, una mujer de 53 años, compartió en una reciente participación en el Programa Silvio Santos detalles sobre su patrimonio. Esta participación se lleva a cabo bajo la dirección de su hermana Patricia Abravanel, desde la muerte de su padre. La segunda hija del fundador del SBT reveló la fuente de parte de su renta. "Tengo fazendas, estoy involucrada en la cria de caballos, tengo arados y muchas otras cosas en mi vida", afirmó.

"Descubre cómo Silvia Abravanel construye y mantiene su patrimonio."

La Herencia Familiar

Silvia Abravanel, con 53 años de edad, se encuentra en una posición única. Desde la muerte de su padre, su hermana Patricia Abravanel ha tomado el mando del Programa Silvio Santos. En este contexto, Silvia decidió hablar sobre su patrimonio y cómo se ha ido construyendo a lo largo de la vida. "Tengo una herencia familiar que me ha dado la base para mi vida actual", comentó.

Las fazendas que posee son un aspecto importante de su patrimonio. "Las fazendas son mi lugar de refugio y mi fuente de inspiración. Aquí puedo conectarme con la naturaleza y disfrutar de la paz", explicó. Además, su participación en la cria de caballos es otra parte significativa de su vida. "Los caballos son mi pasión y me han enseñado valiosos lecciones sobre la perseverancia y la disciplina", afirmó.

Las Rutas de la Renta

Cuando se trata de la renta, Silvia Abravanel no se limita a una sola fuente. "Tengo diversas formas de generar ingresos, y cada una tiene su propio valor", señaló. Las fazendas no solo son un lugar hermoso, sino también una fuente de ingresos a través de la venta de productos agrícolas. "Podemos ofrecer frutos frescos, carne de alta calidad y otros productos que son muy valorados en el mercado", comentó.

Además de las fazendas, su participación en la cria de caballos también brinda oportunidades de ingresos. "Podemos vender caballos de alta calidad o ofrecer servicios de alquiler de caballos. Estas actividades nos han permitido diversificar nuestra renta y estar más seguros económicamente", afirmó.

El Significado de Todo

Para Silvia Abravanel, todo esto va más allá de la simple acumulación de dinero. "Mi patrimonio es mi historia, mi identidad y mi futuro. Cada cosa que tengo es un pedazo de mi vida y me da un sentido de propósito", expresó.

Las fazendas y la cria de caballos son más que solo negocios para ella. Son un reflejo de su personalidad y de lo que ella valora en la vida. "Estoy orgullosa de lo que he logrado y de cómo he podido transmitir estos valores a mi familia y a mi comunidad", afirmó.

Muere Diego Bardón, torero polifacético y corredor de maratones
2024-12-11
En un doloroso día de miércoles, el torero polifacético Diego Bardón dejó este mundo. Nació en 1941 en Fuente del Maestre y siempre se mantuvo fiel a su vocación. Su vida fue una historia única.

"Un Torero que Marcó la Historia con Su Esencia"

La Vida y el Trabajo de Diego Bardón

Diego Bardón, un torero que no seguía las convenciones, nació en 1941 en la localidad de Fuente del Maestre. Su trayectoria en el mundo del toro fue extraordinaria. Con la melena suelta, torcía con una energía única. Fue el inventor de la corrida flamenca, una innovación que marcó una época. Camarón le cantaba a Curro Romero y José Mercé a Rafael de Paula, y Luis Reina, el primer matador de toros con publicidad en un traje de luces, lo acompañaba."Amigo de Fernando Arrabal, Topor y Alejandro Jodorowsky, que lo declararon 'torero pánico' y componente de ese movimiento artístico emparentado con el surrealismo", cuenta Pepe Orantos. Su influencia extendía más allá del toro, conquistando la intelectualidad de París.

Otras Facetas de Diego Bardón

Además de ser un gran torero, Bardón era un corredor de maratones. Juan Diego Madueño lo recordaba en su serie de toreros malditos de 2020: "Puede que lo más prosaico que haya hecho Bardón sea acompañar a Julio Iglesias en una gira por Italia para Diario 16. 'Soy del equipo fundador del periódico', dice. A la vuelta de Nápoles se reunió con Pedro J., recién nombrado director, que lo envía a la maratón de Nueva York. 'No sabía ni lo que era. En esa época fumaba y tomaba copas. Quedé fascinado'. Desde entonces, ha corrido «38, cinco de espaldas en cinco años consecutivos en Nueva York'".

Su Escritura y Relaciones

Escribió a cuatro manos con Raúl del Pozo Un ataúd de terciopelo…para un mito de papel sobre la vida (1980), leyenda y hazañas de Manuel Benítez El Cordobés. Y el Cordobés los quería matar, lo que muestra la intensidad de sus relaciones y el impacto que tenía.La última vez que lo saludé fue en Sevilla, en la puerta del hotel Bécquer, hace un siglo. Se había vuelto morantista, un torero con un lado más humano y lleno de simpatía. Descanse en paz, un torero que dejó un legado inolvidable.
See More
El periodista Ricardo F. Colmenero conquista el Premio Pérez Lugín
2024-12-11
El periodista Ricardo F. Colmenero, nacido en Ourense en 1977, ha logrado un galardón significativo. Recientemente, recibió el LXXXIV Premio Pérez Lugín, uno de los premios más antiguos de España. Este premio, dotado con 3.000 euros y una figura de Sargadelos de la Torre de Hércules, se concede desde 1941 por la Asociación de la Prensa de A Coruña.

"Descubre cómo Ricardo F. Colmenero conquistó el Premio Pérez Lugín"

Sección 1: La Fundación Pérez Lugín

En 1936, la viuda de Alejando Pérez Lugín creó una fundación en nombre de su marido. Esta fundación contaba con un capital depositado en el Banco Pastor, y con los intereses de ese capital se concedía cada año el premio. El tema del premio este año fue "Cien años de radio", para celebrar el centenario de su nacimiento y reconocer la importancia de las ondas en la labor informativa.

Este premio es una prueba de la importancia de la prensa y la cultura en España. Ricardo F. Colmenero ha sido elegido como ganador por su trabajo titulado "El grillo gigante", que puede leerse aquí.

La creación de la fundación por la viuda de Pérez Lugín es un testimonio de la importancia que se le da a la cultura y la prensa en España. Este premio es una manera de reconocer el trabajo de los periodistas y los escritores en España.

Sección 2: La Carrera de Ricardo F. Colmenero

Ricardo F. Colmenero es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Comenzó su carrera en el Miami Herald y desde el año 2000 trabaja en el diario El Mundo. También es colaborador de Radio Galega y Radio Marca.

Su carrera es un ejemplo de la importancia de la educación y la perseverancia en la carrera. Ricardo F. Colmenero ha logrado mucho en su carrera gracias a su educación y su trabajo duro.

Además de trabajar en el diario El Mundo, Ricardo F. Colmenero también es un escritor. Ha publicado la recopilación de textos autobiográficos "Literatura infiel" y el ensayo "Los penúltimos días de Escohotado". Estos libros son un testimonio de su talento y su creatividad como escritor.

Sección 3: El Jurado del Premio Pérez Lugín

Este año, el jurado del Premio Pérez Lugín estuvo formado por representantes de diferentes medios de comunicación. Yolanda López (Radio Galega), Maite González (Radio Coruña), Xosé Manuel García (RNE), Ángeles San Luis (Onda Cero), Antía Díaz (Radiovoz), Eva Iglesias (COPE) e Amparo Ginés (Intercoruña) participaron con sus votos junto con Doda Vázquez, Amalia Baltar, Luisa López, Gabriel Barrós, María Salorio, Gemma Castiñeira, Noela Rey e Miguel Gómez Longo, de la directiva de la Asociación de la Prensa, Eduardo Eiroa, en representación del Ayuntamiento de La Coruña y el periodista Toni Silva, ganador de la edición anterior.

El jurado es una muestra de la diversidad y la calidad de la prensa en España. Estos periodistas y escritores han elegido a Ricardo F. Colmenero como ganador del Premio Pérez Lugín por su trabajo excepcional.

La participación del jurado en la selección del ganador es un testimonio de la importancia que se le da a la calidad y la originalidad en la prensa. Este premio es una manera de reconocer el trabajo de los mejores periodistas y escritores en España.

See More