A Frente Parlamentar da Agropecuária (FPA) está propondo soluções inovadoras para enfrentar a crescente crise alimentar que tem afetado o país. Em um esforço coordenado, o presidente da FPA, Pedro Lupion, enviou um documento contendo uma série de medidas ao governo federal. Essas propostas visam reduzir os custos de produção e promover a competitividade interna sem comprometer as exportações vitais para o equilíbrio econômico do Brasil. As sugestões incluem ajustes na tributação de fertilizantes e produtos agrícolas essenciais, além de revisões temporárias em impostos específicos.
O documento elaborado pelo Instituto Pensar Agropecuária enfatiza a importância de estimular o mercado interno e manter a sustentabilidade da cadeia produtiva nacional. A preocupação com possíveis medidas heterodoxas, como taxação de exportações, foi expressa, citando exemplos negativos de outras nações. Enquanto isso, o governo continua buscando soluções. O presidente Luiz Inácio Lula da Silva reuniu-se com seus ministros para discutir a alta nos preços dos alimentos e o Plano Safra, um incentivo anual para agricultores de todos os tamanhos. Embora não tenha havido anúncios oficiais, espera-se que uma safra recorde neste ano possa aliviar parte da pressão inflacionária.
Com foco no bem-estar das famílias brasileiras, é crucial que as autoridades adotem medidas eficazes para conter a escalada dos preços dos alimentos. A colaboração entre setor público e privado demonstra um compromisso compartilhido em encontrar soluções que beneficiem tanto os produtores quanto os consumidores. Este esforço conjunto reflete o espírito de responsabilidade social e a busca por políticas que promovam justiça e prosperidade para todos.
En los últimos días, dos incidentes graves han sacudido la tranquilidad de los centros de salud en Sevilla. Un enfermero y un médico fueron intimidados y amenazados por pacientes que exigían medicamentos controlados como Rivotril. Estos eventos son solo la punta del iceberg de una problemática creciente que afecta a la atención primaria en toda la provincia. El sindicato médico denuncia que este tipo de agresiones se ha vuelto casi diaria, especialmente en áreas con altos índices de drogadicción. La situación ha llevado a los profesionales sanitarios a pedir medidas urgentes para proteger su integridad y limitar el acceso a estos medicamentos.
El personal médico enfrenta situaciones cada vez más peligrosas en su día a día. En menos de una semana, dos profesionales sufrieron intimidaciones severas por negarse a prescribir ansiolíticos potentes. Estos episodios no son aislados, sino parte de una tendencia preocupante que ha aumentado significativamente en los últimos años. Los médicos y enfermeros se ven obligados a lidiar con individuos que llegan hasta los centros de salud con la intención de obtener recetas para drogas codiciadas por mafias internacionales. Esta presión constante pone en riesgo tanto la seguridad del personal como la calidad de la atención médica.
Los casos registrados incluyen amenazas de muerte y agresiones físicas. Uno de los incidentes más recientes involucró a un enfermero en Real de la Jara, quien tuvo que enfrentar a un paciente armado con una navaja después de negarse a prescribir clonazepam. Otro médico en San Juan de Aznalfarache fue amenazado con una paliza callejera tras rechazar la solicitud de lorazepam y clonazepam. Ambos agresores fueron denunciados y detenidos, pero los profesionales sanitarios advierten que estas acciones penales rara vez resultan en sanciones efectivas que disuadan futuras agresiones.
Ante esta escalada de violencia, los sindicatos médicos exigen soluciones inmediatas para proteger al personal de salud. Se destacan varias propuestas clave, como el refuerzo de la seguridad en los centros médicos y un mayor control en la dispensación de ciertos medicamentos. La implementación de estas medidas es vista como fundamental para mitigar la crisis actual y prevenir incidentes futuros. Además, se solicita una colaboración internacional para combatir el tráfico ilícito de benzodiacepinas y su uso en la fabricación de sustancias ilegales.
Entre las medidas propuestas se encuentra la introducción de visados de inspección para medicamentos como Rivotril, lo que dificultaría su obtención fraudulenta. También se pide la presencia continua de vigilantes de seguridad en los centros de salud, así como la posibilidad de emitir órdenes de alejamiento a agresores reincidentes. Rafael Gómez, presidente de la rama de Atención Primaria del sindicato médico, enfatiza que estas acciones son necesarias para evitar que los profesionales sanitarios sigan siendo blanco de abusos y amenazas. Además, se reclama una mayor cooperación entre las autoridades locales e internacionales para erradicar el tráfico de drogas y reducir la demanda de estos medicamentos en mercados ilegales.
Con el acercamiento de la Cuaresma 2025, que comenzará oficialmente el 5 de marzo con el Miércoles de Ceniza, muchas familias se preparan para adaptar sus hábitos alimenticios. Este período religioso, que dura 40 días hasta la Semana Santa, es conocido por su tradición de abstenerse del consumo de carne roja los viernes y durante la Semana Santa. Para cumplir con esta práctica, las recetas basadas en pescado, mariscos y vegetales se vuelven muy populares. En este contexto, una opción nutritiva y sabrosa son las bolitas de atún con queso, ideales para disfrutar durante estos días especiales.
En el corazón del calendario cristiano, la Cuaresma llega en el mes de marzo, marcando un tiempo de reflexión y disciplina. A partir del miércoles 5 de marzo, comienza este periodo que se extiende por 40 días hasta llegar a la Semana Santa. Durante este tiempo, muchos fieles optan por modificar sus menús semanales, evitando la carne roja especialmente los viernes. Es aquí donde surge la oportunidad de explorar nuevas recetas como las bolitas de atún con queso.
Esta exquisita preparación ofrece una alternativa saludable y versátil. Los ingredientes incluyen dos latas de atún en agua bien escurridas, mezcladas con queso rallado (puede ser manchego, cheddar o mozzarella), un huevo, medio vaso de pan molido, dos cucharadas de harina de trigo, una cucharada de perejil picado, sal y pimienta al gusto. Después de combinar todos estos elementos en un recipiente, se forman pequeñas bolitas que luego se fríen en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Finalmente, se colocan sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y se sirven calientes, acompañadas de ensaladas frescas o guarniciones de arroz.
Las bolitas de atún con queso no solo cumplen con las tradiciones culinarias de la Cuaresma sino que también ofrecen una experiencia gastronómica placentera. Esta receta es sencilla de preparar y puede convertirse en un favorito tanto para adultos como para niños, proporcionando un equilibrio entre lo saludable y lo delicioso.
Desde la perspectiva de un periodista, la importancia de mantener vivas las tradiciones mientras se innova en la cocina es fundamental. Las bolitas de atún con queso representan perfectamente este equilibrio, permitiendo a las familias seguir las costumbres religiosas sin sacrificar el placer de comer bien. Además, esta receta invita a experimentar con diferentes tipos de queso y hierbas, abriendo camino a nuevas variaciones que pueden hacer cada Cuaresma única y especial.