El panorama del tenis internacional muestra una creciente inquietud sobre el rendimiento competitivo de Novak Djokovic para la temporada 2025. Tras un año 2024 en el que el jugador serbio solo consiguió un título, la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París, las dudas han ido en aumento. Su reciente derrota temprana ante Matteo Berrettini en el ATP 500 de Doha, tras su retorno tras una lesión durante el Open de Australia, ha intensificado estas preocupaciones. Algunos expertos cuestionan la estrategia del jugador al participar en torneos menores en lugar de enfocarse en competiciones de mayor relevancia.
La decisión de Djokovic de competir en eventos como el ATP 500 de Doha ha generado debate entre los analistas y aficionados del tenis. El estadounidense Steve Johnson, por ejemplo, ha expresado su perplejidad ante esta elección. “Entiendo que Djokovic tenga compromisos económicos y acuerdos previos, pero no veo claramente cuál es el beneficio real de jugar en estos torneos”, afirmó en entrevistas con medios deportivos. Este tipo de competencias podrían estar desviando la atención del serbio de objetivos más importantes, como los Grand Slam y los Masters 1.000, donde su legado podría brillar aún más.
Johnson también resalta que Djokovic parece tener diferentes niveles de motivación dependiendo del tipo de torneo. En competiciones de menor importancia, como Dubai o Doha, el jugador serbio no muestra el mismo entusiasmo que en los grandes campeonatos. Aunque reconoce que es decisión personal de Djokovic elegir dónde compite, señala que este enfoque puede afectar su rendimiento general. Sin embargo, Johnson admite que Djokovic tiene derecho a tomar sus propias decisiones sobre su calendario de competencias.
En definitiva, la temporada 2025 plantea desafíos significativos para Djokovic, quien deberá equilibrar sus compromisos comerciales y personales con su objetivo de mantenerse como uno de los mejores jugadores del mundo. La comunidad del tenis observará de cerca cómo maneja estas presiones y qué estrategias adoptará para reavivar su competitividad en los próximos meses. Los comentarios de Johnson reflejan una llamada a reconsiderar las prioridades en la carrera del serbio, sugiriendo que centrarse en competiciones de mayor calibre podría ser clave para su éxito futuro.
El tenista alemán Alexander Zverev demostró su resistencia y habilidad al superar un desafiante encuentro contra el italiano Matteo Arnaldi en el Torneo de Acapulco. Después de una batalla que duró más de dos horas y media, Zverev logró vencer a Arnaldi con parciales de 6-7 (2), 6-3 y 6-4. A pesar de que Arnaldi mostró gran fortaleza durante el partido, incluso llegando a obtener la ventaja en el primer set, la experiencia del alemán fue crucial para revertir la situación. En los sets siguientes, Zverev aprovechó momentos clave para obtener breaks decisivos y avanzar a octavos de final, donde enfrentará al prometedor estadounidense Learner Tien.
Otro destacado triunfo en esta edición del torneo lo protagonizó el español Alejandro Davidovich, quien también tuvo que remontar ante el italiano Mattia Bellucci. El partido comenzó complicado para Davidovich, perdiendo el primer set por 1-6. Sin embargo, el tenista español mostró una notable recuperación en los sets siguientes. Logró salvar hasta cuatro bolas de partido en el segundo set, forzando un tie-break que finalmente ganó. En el tercer set, dos consecutivos breaks le permitieron cerrar el partido con autoridad. Mientras tanto, Roberto Carballés no pudo continuar su camino en el torneo tras caer ante el danés Holger Rune, quien se impuso por 7-6 (4) y 6-3. Este resultado dejó a Rune como uno de los favoritos para avanzar en el cuadro principal.
Un momento histórico para el tenis mexicano se vivió con la victoria del joven Rodrigo Pacheco, quien derrotó al australiano Aleksandar Vukic después de un intenso partido que duró tres horas. Esta victoria representa un hito importante, ya que es la primera vez desde 2011 que un jugador local logra avanzar en el cuadro final del Abierto Mexicano de Tenis. Estos resultados demuestran que el tenis sigue siendo un deporte lleno de sorpresas y emociones, donde cada partido puede ser un nuevo capítulo de superación y triunfo.
Con la tensión al máximo, la audiencia tuvo la última palabra en la expulsión de uno de los participantes más queridos. “Álex Ghita fue el elegido para abandonar la casa con un 70% de los votos”, anunció Ion Aramendi durante la gala. A pesar de la decepción, Álex demostró deportividad y madurez: “Me lo esperaba, es un concurso, y aunque duele irme, les deseo lo mejor a los finalistas”. Romina, por otro lado, fue salvada y recibió una gran noticia de su madre, quien le confirmó que era finalista. “Estamos muy contentos con tu participación, eres finalista de GH Dúo”, afirmó emocionada.
La noche estuvo llena de sorpresas y revelaciones importantes. Maica y Sergio ya sabían que eran finalistas, pero otros compañeros fueron descubriendo esta información gradualmente. Óscar, vestido como un jinete, se enteró viendo imágenes de él montando un caballo, mientras que Marieta recibió un mensaje especial de Claudia Porta Vidal, Reina mayor de las fiestas de Elche. Por su parte, Carmen Borrego fue la encargada de informar a José María Almoguera sobre su condición de finalista. “No me lo esperaba, pensaba que iba a ser un viaje corto, me sorprende ser finalista”, expresó el hijo de la colaboradora con gratitud y asombro.
Telecinco ha revelado sus planes para la recta final de GH Dúo 3. El jueves 27 de febrero tendrá lugar la semifinal, donde dos concursantes regresarán a Guadalix para continuar en la competencia. “Dos de ustedes que están aquí, en plató, volverán el jueves a la casa”, adelantó Aramendi. El domingo 2 de marzo se emitirá el último debate, prometiendo muchas sorpresas y momentos inolvidables. Finalmente, la gran final se celebrará el martes 4 de marzo, cerrando así una edición histórica de este popular reality show.
Los días previos a la gran final son cruciales para los finalistas, quienes deben prepararse tanto física como mentalmente para enfrentar los desafíos finales. La audiencia también está expectante, ansiosa por ver quién será el ganador del maletín de 50.000 euros. Cada momento vivido dentro de la casa ha sido decisivo, y ahora todo apunta a un final épico que quedará grabado en la memoria de los seguidores del programa. Los finalistas tienen la oportunidad de dejar una huella indeleble en la historia de GH Dúo 3.