Padres e hijos
Por qué algunos hijos cortan contacto con padres: explicación de una terapeuta
2024-11-29
En la actualidad, la ruptura de lazos entre padres e hijos se ha convertido en un tema de gran interés. Muchas personas buscan terapia debido a las diferencias y conflictos que surgen entre ellos. Estas discusiones y diferencias a lo largo de los años pueden llevar a una ruptura cuando el hijo crece y forma su propia familia.

Descubre las razones por las que las relaciones padres-hijos se rompen

Las Razones Principales

Una de las razones principales es la presencia de conflictos o problemas con los progenitores. Estas discusiones y diferencias en el estilo de vida pueden ser la causa de que, en algunos casos, los lazos se rompan cuando el hijo se hace mayor.

Además, según la psicoterapeuta Brigitte Göbel, la relación con una pareja también puede ser un factor. Los niños ven a través de su pareja cómo puede ser una familia y esto puede influir en sus relaciones con sus padres.

Los Límites y las Expectativas

En algunas situaciones, la familia puede interferir demasiado en la relación y en el estilo de vida de los hijos. Esto puede llevar a que los padres establezcan límites, como cuando no aprueban determinadas decisiones de la pareja. Sin embargo, también puede haber un problema de sobreprotección y amor excesivo de los padres.

Otro motivo importante es la exigencia y las altas expectativas de los padres. A menudo, estos no parecen satisfacerse nunca, lo que puede causar estrés y tensión en la relación.

El Cambio Social

En los últimos años, se ha observado un aumento en la ruptura de relaciones entre padres e hijos. Esto se debe en parte a que los hijos buscan cuidar su salud mental y a los cambios sociales que han ocurrido. Estos cambios han producido un cambio en los valores más tradicionales.

Un estudio de Karl A. Pillemer apunta a un “factor mayor” de los alejamientos entre familiares, con conflictos en temas como “militancia sobre diversidad sexual, diferencias religiosas y estilos de vida alternativos”. Esto muestra cómo la diferencia de valores entre generaciones se ha vuelto más importante.

Una periodista georgiana encontró a sus padres a través de Facebook
2024-11-29
Tamuna Museridze, una periodista georgiana de 40 años, vivió un hecho que merece una serie. Durante gran parte de su vida, ella estuvo buscando información sobre su origen. Entre lo personal y lo informativo, la historia de esta mujer dio un giro importante al descubrir un problema sobre el tráfico de bebés que afectó a Georgia. Lo positivo es que finalmente encontró a sus padres, pero tuvo que superar muchos obstáculos a lo largo de la investigación.

El comienzo de la búsqueda

En el año 2016, mientras limpiaba la casa de su madre adoptiva fallecida, Tamuna encontró un certificado de nacimiento con información que no conocía y que no coincidía. Esto la hizo sospechar que posiblemente era adoptada. Entonces, en Facebook, la red social más popular en aquel momento, creó un grupo llamado Vedzeb (“Estoy buscando”) para encontrar pistas sobre sus padres biológicos. Más noticias virales: Niño muere tras un incendio causado por una vela, en medio de un corte de luz.

El problema más amplio

Lo que descubrió Tamuna iba más allá de su caso personal. Durante décadas, a muchos padres en Georgia se les engañaba diciéndoles que sus hijos recién nacidos habían muerto, cuando en realidad eran vendidos a otras familias. Tamuna, ejerciendo su trabajo como periodista, logró reunir a cientos de familias que habían sido afectadas por esta problemática. Sin embargo, aún no conocía a sus verdaderos padres.

El encuentro con la madre biológica

Después de pasar muchos años sin encontrar a sus padres, en el verano de 2024, una persona de una zona rural le escribió por Facebook sobre una mujer que en 1984 había ocultado su embarazo y dio a luz a una niña llamada Tiflis, en septiembre de ese mismo año. Casualmente, en una fecha cercana al nacimiento de Tamuna. Después de investigar, Tamuna consiguió un nombre: el de su posible madre biológica. Cuando la llamó, la respuesta fue fría y llena de rechazo. Comenzó a gritar y a decir que nunca había dado a luz a un bebé.

El encuentro con el padre

Lo sorprendente fue que Gurgen, su posible padre, había estado siguiendo la historia de Tamuna en redes sociales sin saber que era su hija. “Había sido mi amigo en Facebook durante tres años”, comenta Tamuna. El encuentro con Gurgen tuvo lugar en Zugdidi, al oeste de Georgia. Cuando se miraron, Gurgen supo de inmediato que era su hija. Durante la reunión, compartieron historias, descubrieron intereses en común, y Tamuna conoció a una gran familia llena de hermanos, primos y tíos.

La revelación del secreto

Pese a lo bonito del encuentro, Tamuna seguía con la duda de si había sido robada al nacer. En octubre, durante la grabación de un documental sobre su historia, su madre biológica accedió a reunirse con ella y contarle la verdad. Tamuna descubrió que no había sido víctima de aquel tráfico de bebés. Su madre, avergonzada por un embarazo fuera del matrimonio, decidió darla en adopción y guardar el secreto. Pasaron 10 días juntas antes de que Tamuna fuera adoptada. Sin embargo, la relación entre ambas no prosperó. Su madre le pidió que mintiera y dijera que había sido robada, pero Tamuna se negó. “Si yo miento, nadie creerá a las madres que realmente perdieron a sus hijos”, explicó. Después de esa conversación, su madre le pidió que se fuera y desde entonces no han vuelto a hablar.

La lección aprendida

A pesar de las dificultades, Tamuna no se arrepiente de su búsqueda. “Descubrí mucho sobre mi nueva familia”, dice. Esta experiencia la ha marcado para siempre y la ha hecho más fuerte. Tamuna sigue siendo una periodista comprometida y ahora tiene una historia única que puede inspirar a muchas personas.
See More
Padres y adolescentes apuestan por prohibir herramientas nudistas
2024-11-28
En un mundo en constante evolución tecnológica, una preocupación crucial es la creación, posesión o compartición de imágenes deepfake desnudas de niños. Estas prácticas no solo son ilegales, sino que también representan un grave problema de abuso sexual infantil. Sin embargo, las herramientas utilizadas para crear estas imágenes no están actualmente consideradas ilegales, y esto pone a los niños en una situación peligrosa.

Protegiendo a los Niños de los Daños de las Imágenes Deepfake

Prohibición de Herramientas Nudistas

Nuestra investigación ha revelado que un alto porcentaje de adolescentes y padres están a favor de prohibir las herramientas nudificantes. En el Reino Unido, el 84% de los adolescentes y el 80% de los padres apoyan esta medida. Esto demuestra la conciencia general sobre el daño que estas herramientas pueden causar a los niños.En la Cámara de los Comunes, el diputado Jess Asato ha instado al Gobierno a escuchar las voces de los padres y los niños. Ella ha pedido que se prohiban las aplicaciones que desnuden, ya que el aumento de las falsificaciones de desnudos es un problema cada vez más preocupante, especialmente en las escuelas. La investigación de Internet Matters ha mostrado el daño que ya están causando a los niños, y la tecnología tiene el potencial de causar un daño aún mayor si no tomamos medidas.

Responsabilidad de Protección

La responsabilidad de proteger a los niños de los abusos sexuales en deepfake no puede recaer solo en las escuelas y los padres. La industria y el gobierno deben tomar acción. Prohibir las herramientas de desnudez sería un paso importante para proteger a los niños de los daños en línea. Además, apoyaría el objetivo del gobierno de reducir a la mitad la violencia contra las mujeres y las niñas en la próxima década.Las imágenes deepfake desnudas de niños no solo son una violación de la dignidad de los niños, sino que también pueden tener consecuencias serias en su desarrollo psicológico y emocional. Es esencial que tomemos medidas para evitar que estas imágenes se creen y se compartan.

Consecuencias de No Tomar Acciones

Si no tomamos medidas para prohibir estas herramientas, los niños se verán en peligro de sufrir daños e incluso de ser criminalizados. Las imágenes deepfake desnudas pueden causar daños irreparables en la vida de un niño, y es nuestra responsabilidad protegerlos.Además, la existencia de estas herramientas puede desencadenar una cultura de abuso y violencia. Si no tomamos medidas para controlarlas, puede llegar a ser un problema más amplio en la sociedad.En resumen, es esencial prohibir las herramientas de desnudez para proteger a los niños de los abusos sexuales en deepfake. Debemos trabajar juntos para garantizar que los niños estén seguros en línea y puedan crecer en un entorno sano y seguro.
See More