Car Show
Palm Beach's First After Sundown Car Show at Harbourside Place
2024-12-09
Imagine the thrill of a car show that comes alive under the starry sky. Harbourside Place in Jupiter is set to host an extraordinary event that will redefine the car show experience. With an array of collectible cars, trucks, exotics, and super cars on display, guests have the opportunity to get up close and personal with these automotive masterpieces.

Experience the Magic of After Sundown

As Les Edwards, CEO of Cars Under Stars and Wavecrest Marketing Group, explains, "By hosting the event after sundown, guests have the ability to see a different signature from the vehicle—the headlights and taillights, bodylines reflecting off of streetlights, and the glow of interiors, all components you’d miss during the day." This unique perspective adds a whole new dimension to the car show, making it a truly immersive experience.

An Array of Automotive Treasures

The festival will showcase dozens of the most sought after vehicles from the past and present. Guests can sit in the driver's seats, feel the power under their fingertips, and inspect the intricate engines. It's a chance to connect with these machines on a whole new level and appreciate the artistry and engineering that goes into each one.

From classic cars with their timeless designs to modern super cars with their cutting-edge technologies, there is something for every auto-enthusiast. The variety of vehicles on display is truly remarkable, and it's a testament to the passion and dedication of the car community.

An Immersive Exhibit in Harbourside

The festival will be held not only in Harbourside's amphitheater but also throughout the shopping center. This creates a seamless experience for guests, allowing them to explore the cars in a variety of settings and enjoy the festive atmosphere.

The immersive exhibit serves as a platform to connect auto-enthusiasts and celebrate the pursuit of distinction. It's a place where like-minded individuals can come together and share their love for cars.

Family-Friendly Fun with Food and Drinks

Cars Under Stars Speed Festival is a free family-friendly event. In addition to the amazing cars, there will be food and drinks available for purchase on site, as well as many restaurant choices throughout the shopping center. It's a great opportunity for families to spend an evening together and enjoy the excitement of the car show.

Whether you're a car enthusiast or just looking for a fun family outing, this event has something for everyone. So mark your calendars and get ready to be amazed by the "Cars Under Stars Speed Festival" at Harbourside Place in Jupiter.

For additional information, visit carsunderstars.com or contact Les Edwards at (954) 798-2022.
Jacaranda Correa: Los medios públicos y su papel en la información
2024-12-09
Jacaranda Correa, con más de dos décadas de experiencia en el periodismo, ha marcado una huella importante en el panorama de los medios públicos. Su compromiso con un periodismo ético le ha permitido ofrecer a las audiencias un espacio para la reflexión, donde se abordan los grandes desafíos que enfrenta la sociedad actual.

La Crítica y la Innovación en los Medios Públicos

En entrevista, Jacaranda Correa comparte su visión sobre la crucial función de los medios públicos. Ella destaca la necesidad de un periodismo que no censure y que cuestione al poder, priorizando las necesidades e intereses de la ciudadanía.

Antes de iniciar el mileno, Jacaranda comenzó un periplo en los medios audiovisuales públicos, con programas innovadores como “Ventana de media noche”, “Espacio alterno” y “El rotativo”. Esta travesía ha durado más tiempo que Ulises en la Odisea, y ella no quiere dejar el viaje. Actualmente, dirige “Debate 22” en Canal 22 y es profesora en la Escuela de Periodismo Carlos Septién, además de ser coordinadora de la Cátedra Miguel Ángel Granados Chapa en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa.

Jacaranda enfatiza la importancia de un periodismo de investigación innovador y creativo. En los medios públicos, es fundamental retomar la esencia de generar contenidos diferentes a la televisión comercial. Por ejemplo, “El rotativo” fue un programa que innovó en su formato, creando la primera televisión pública interactiva en 2007.

La Diferencia entre Medios Públicos y Hegemónicos

Cuando se pregunta sobre la diferencia entre un periodista de un medio público y un periodista de los medios hegemónicos, Jacaranda responde que no es necesario ser un periodista militante en el sentido de no cuestionar al gobierno. Puede ser activista de causas como el feminismo o la defensa de los territorios, y desde ese lugar, defender la sociedad.

En tiempos pasados, se discutió si los medios públicos debían ser oficialistas o no. Durante el PAN, hubo cierta libertad, pero probablemente estaba vinculado con los medios comerciales. Con el regreso del PRI, la censura se impuso, como en el caso de Ayotzinapa y Carmen Aristegui. Con MORENA, ha cambiado, y ahora se debe reflexionar sobre la función de los medios públicos en estos tiempos.

La Tarea de los Medios Públicos en la Transición

En un momento de transición, los medios públicos deben acercarse a las audiencias y lograr mecanismos de diálogo y participación. No solo criticar, sino defender a sus medios.

El gran reto es cómo hacer que las audiencias sepan que los medios se deben a ellos y que deben exigir sus derechos. Las redes sociales han fragmentado las audiencias, y los medios públicos deben encontrar formas de competir. Además, debe mejorar la calidad audiovisual abriendo las puertas a la producción independiente.

Innovar Formatos en la Televisión

Jacaranda pregunta si solo existen mesas redondas de debate en la televisión. Debe existir más variedad, como reportajes documentales, crónicas audiovisuales y documentales.

En “El Rotativo”, logramos construir un formato diferente, como el primer periódico para la televisión. Abriamos un tema y lo mirabamos desde distintos ángulos. Hay que cuestionarse cómo construimos nuevos programas que den apertura al periodismo de investigación y cultural.

La Cultura Juvenil y el Periodismo

En la Cátedra Granados Chapa, Jacaranda ve la importancia de la cultura juvenil. En el Carlos Septién, hizo un ejercicio con la primera generación que titula, mostrando que las juventudes pueden estar interesadas en la televisión cultural.

Hay que entusiasmar a las jóvenes y trabajar en especialidades como Medios públicos, innovación y creatividad. La labor periodística de Jacaranda se ha consolidado como un referente, pero el panorama de los medios públicos no es alentador. El próximo año, el SPR enfrentará un recorte drástico, lo que podría comprometer el contenido.

See More
PLD pide información de beneficiarios del Bono Navideño 2024
2024-12-09
En el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se ha dado un paso importante al solicitar la publicación digital de la lista de ciudadanas y ciudadanos beneficiados con el Bono Navideño del 2024. Esta iniciativa busca brindar una mayor transparencia y acceso a la información pública. La vicepresidenta del partido morado, Zoraima Cuello, ha manifestado que la información debe ser suministrada detalladamente por provincia, municipio, distrito municipal, paraje y sector. Además, ha pedido los criterios utilizados para la selección de los beneficiarios, los controles establecidos para garantizar la entrega efectiva de las ayudas y la identificación de aquellos que son gestionados directamente por el Gabinete de Políticas Sociales. También se han exigido detalles sobre las organizaciones que participan en la distribución del apoyo monetario gubernamental, el procedimiento para acceder a estos beneficios y los canales de comunicación utilizados para notificar a los beneficiarios. Además, se ha pedido información sobre la vigencia del beneficio, incluyendo la fecha límite de uso, el procedimiento en caso de no utilización y las medidas de notificación. Según la ley 200-04, todos los actos de la Administración Pública deben estar sujetos a publicidad, por lo que la presentación de la información sobre los beneficiarios es una obligación. Además, se ha solicitado un informe sobre el costo de emisión de las tarjetas entregadas. Con estas informaciones, la ciudadanía podrá ejercer plenamente su derecho a la información y fortalecer los mecanismos de veeduría y transparencia.

Transparencia y Acceso a la Información en el PLD

Detalles de la Solicitud

La solicitud del PLD por la publicación digital de la lista de beneficiarios es un paso significativo en la dirección de una administración más abierta y transparente. Mediante esta iniciativa, se busca garantizar que la ciudadanía tenga acceso oportuno y detallado a la información sobre quienes reciben los beneficios. La vicepresidenta, Zoraima Cuello, ha destacado la importancia de esta información para que la ciudadanía pueda hacer un uso efectivo de sus derechos.

Además, la petición de criterios de selección, controles y detalles sobre las organizaciones involucradas demuestra la voluntad del PLD de garantizar la equidad y la efectividad en el proceso de distribución de los beneficios. Esto es esencial para que se puedan identificar y corregir posibles desequilibrios o irregularidades.

La Ley y la Obligación de Publicidad

La ley 200-04 establece claramente que todos los actos de la Administración Pública deben estar sujetos a publicidad. Esto significa que la presentación de la información sobre los beneficiarios de programas asistenciales, subsidios, becas, jubilaciones, pensiones y retiros es una obligación imprescindible. El PLD está haciendo valer esta obligación para que la información esté disponible en tiempo real y pueda ser consultada por todos.

Además, el pedido de un informe sobre el costo de emisión de las tarjetas entrega es una muestra de la atención al detalle y la preocupación por la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Esto demuestra que el PLD está comprometido con una gestión responsable de los fondos.

Fortalecimiento de la Transparencia

Con la obtención de estas informaciones, la ciudadanía podrá hacer pleno ejercicio de su derecho a la información. Esto es esencial para que puedan participar activamente en la gestión pública y demandar una mayor responsabilidad de los organismos gubernamentales. Además, la fortaleza de los mecanismos de veeduría y transparencia ayudará a construir una confianza sólida entre la administración y la ciudadanía.

La iniciativa del PLD es un ejemplo de cómo una partido político puede trabajar en aras de la transparencia y la participación ciudadana. Al brindar acceso a la información detallada, se está promoviendo un entorno más equitativo y responsable en el gobierno.

See More