Motor
Márquez impulsó a Honda a contratar a Jorge Lorenzo
2024-12-15
En el nuevo documental de DAZN, se han desvelado los secretos de Ducati. Sin embargo, también surgen algunos asuntos que implican a Honda. La entrega "La vida en rojo" pone al día la explicación de cómo se llevó a cabo el fichaje de Jorge Lorenzo por el Repsol Honda Team. Esto fue uno de los movimientos más sorprendentes de los últimos años, ya que Ducati perdió a un piloto que comenzaba a triunfar con una moto que se convirtió en campeona del mundo durante cinco años consecutivos, siendo la primera marca en lograrlo en la era MotoGP.

La historia detrás del fichaje

Remontándonos a 2015 y 2016, la situación era muy distinta. Jorge Lorenzo, tras coronarse tres veces campeón del MotoGP tras la polémica con Valentino Rossi, comenzó a buscar nuevos desafíos. Consideró que Yamaha no le demostró suficiente entusiasmo tras ganar el título. Esto le llevó a llamar a Gigi Dall’Igna, director general de Ducati Corse. A partir de ahí, todo se puso en movimiento. Sin embargo, su adiós a Yamaha no se hizo oficial hasta finales de 2016.En 2017, Lorenzo terminó la temporada muy fuerte, y Ducati estaba contento con su rendimiento. Pero todo cambió en 2018 cuando tuvo un choque con Dani Pedrosa y Andrea Dovizioso en Jerez, resultando en un accidente importante, aunque sin consecuencias. Esto comenzó a impacientar a la fábrica de Ducati, y comenzaron los rumores de un posible cambio de pilotos.Lorenzo tomó sus propias decisiones y anunció que se uniría a Honda. Esto sorprendió a todo el paddock, ya que Márquez fue el que avisó a Honda. Márquez presionó a HRC para hacer realidad el fichaje de Jorge. Al final, el movimiento se llevó a cabo, aunque no duró más de una temporada debido a una dura caída en Assen que lo llevó a decidirse por la retirada.

Las características de la moto

Cuando Lorenzo se subió a la Ducati en 2016, esperaba algo distinto. La moto tenía características que no eran las que él esperaba. Corría más en la recta, era muy estable frenando, pero no tenía el giro de la Yamaha. Básicamente, quería pilotarla como la Yamaha, pero no podía hacerlo. Esto le hizo tardar más de lo esperado en adaptarse a la moto, y no le gustó mucho a los altos cargos italianos.

La batalla por el hueco

Después de que Lorenzo se uniera a Honda, Pecco Bagnaia se convirtió en el piloto oficial de Ducati. Márquez pasó a luchar por el hueco que se quedaba libre al lado de Bagnaia. Esta batalla fue intensa, y finalmente Márquez logró el puesto. Pero la situación con Honda resultó ser mucho más complicada de lo que se esperaba.Lorenzo es un gran piloto que no ha sabido extraer lo mejor de la moto de Honda. Gigi Dall’Igna, en el documental sobre la salida de Lorenzo, recordaba que no podía imaginar la complejidad de la situación con HRC.En resumen, el fichaje de Jorge Lorenzo por el Repsol Honda Team fue un movimiento sorprendente que marcó una época en la historia del MotoGP. Ha desvelado muchas secretos y ha generado muchas discusiones. Pero es una historia que no se olvidará jamás.
Leclerc no está seguro de lo que esperar de Hamilton en Ferrari
2024-12-15
En Ferrari, el año 2025 se presenta como un momento crucial. La escudería italiana se enfrenta a un desafío significativo al recibir a un siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, en su garaje. Esta llegada coincide con uno de los mejores años internos en la historia de la marca. Durante la última temporada, Ferrari estuvo a un suspiro de levantar el título de constructores, pero la oportunidad se les escapó. Charles Leclerc, el piloto monegasco, aseguró en Abu Dhabi que quería ganar el título con su compañero, pero en un momento dado, la oportunidad se le escapó. A partir de ahora, su rival directo será el mayor dominador de la Fórmula 1 en la última década.

La llegada de Hamilton: Un reto personal para Leclerc

En una de las temporadas más cruciales de la carrera de Leclerc, el monegasco tendrá que lidiar con la presencia de Hamilton en el otro lado del garaje. Esta situación se presenta en un momento en el que Ferrari está experimentando unos de los mejores momentos competitivos en su historia. Charles tiene la oportunidad de demostrar por qué la Scuderia lo apostó todo por él. Desde 2019, en las filas de Maranello, este joven de 27 años ha sido la gran apuesta de la marca. Aunque sabe que la llegada de Hamilton representará un gran reto a nivel personal, durante la entrega de premios de la FIA, en la que fue reconocido por su tercera posición en la general, Leclerc se mostró muy motivado, pero también un poco escéptico. "No sé qué esperar porque aún no lo he vivido. Pero es muy emocionante tanto para el equipo, como para mí", declaró.

La cooperación entre pilotos

En Ferrari, ambos pilotos tendrán las mismas oportunidades. Hamilton, como un leyenda del deporte, trae consigo un gran conocimiento y experiencia. Pero Leclerc se carga de ambición y está decidido a hacer el mejor trabajo posible. "Para el equipo, Lewis es una leyenda. Ha conseguido mucho en McLaren y Mercedes, y ahora que viene a Ferrari, toda esta experiencia ayudará al equipo. Yo también aprenderé de él y nos hará avanzar", afirmó Leclerc. Sabiendo que ambos pilotos tendrán el mismo coche, Leclerc se siente confiado de poder competir en igualdad de condiciones.

El deseo de ganar

A pesar de que el curso ha sido positivo en general para Ferrari, quedarse a las puertas del Mundial ha sido decepcionante. Pero Leclerc no se arrepiente de nada. "Es la primera temporada desde que estoy en la Fórmula 1 que miro atrás y no me arrepiento de nada. Estamos trabajando arduamente para volver a luchar por los dos campeonatos el año que viene", declaró. El deseo de ganar es palpable en el equipo y en el corazón de Leclerc, y están dispuestos a hacer todo lo posible para lograrlo.
See More
Las consecuencias de Valentino Rossi por negarse a Yamaha
2024-12-15
La relación entre Valentino Rossi y Yamaha ha sido un tema de gran interés en el mundo del MotoGP. Desde sus inicios juntos hasta las actuales decisiones y cambios, esta asociación ha marcado la historia del deporte. Valentino Rossi, el legendario piloto italiano, logró grandes éxitos junto a Yamaha, logrando cuatro campeonatos del mundo. Sin embargo, con el tiempo, se han producido cambios que han impactado esta relación.

Descubre cómo la relación entre Valentino Rossi y Yamaha ha evolucionado a lo largo de los años

Sección 1: La Relación Inicial

Desde un principio, la relación entre Valentino Rossi y Yamaha fue icónica. El italiano logró marcar éxitos significativos junto a la fábrica japonesa, logrando cuatro campeonatos del mundo. Esta asociación fue una de las más destacadas dentro del MotoGP y marcó un hito en la historia del deporte. Valentino Rossi se convirtió en un embajador de la marca a nivel global, combinando su actividad en las cuatro ruedas con su estructura en la categoría reina. Sin embargo, con el paso del tiempo, se produjeron cambios que comenzaron a impactar esta relación.

La creación del VR46 Racing Team permitió que Valentino Rossi continuara con su vida en el Mundial de una manera diferente. Aunque inicialmente su equipo era satélite de Ducati, en Yamaha nunca importó demasiado esa condición. Sin embargo, con el tiempo, las cosas comenzaron a cambiar y Yamaha comenzó a buscar una estructura de apoyo para el 2025.

La fábrica de los diapasones necesitaba encontrar una manera de fortalecer su posición en el MotoGP y se dio cuenta de que Valentino Rossi podía ser una pieza clave en este proceso. Sin embargo, las decisiones tomadas por Rossi también tuvieron un impacto en esta relación y comenzaron a traer consecuencias.

Sección 2: La Separación en Moto2

La primera medida de separación entre Yamaha y Valentino Rossi llegó en Moto2. Después de ocho años de acuerdo, la asociación entre la marca y el piloto se acabó. A partir de 2025, la marca japonesa dejará de contar con pilotos de la VR46 Academy en sus filas. Esto supuso un cambio significativo en la estructura de la marca en la categoría intermedia.

Los vínculos entre la academia y los de Iwata han sido cortados, pero eso no significa que la estructura japonesa en la clase intermedia vaya a desaparecer. En cambio, los diapasones pretenden asociarse con Pramac Racing, su nuevo equipo satélite en MotoGP, para crear una escalera de pilotos bajo la órbita de la marca.

Esta decisión tuvo un impacto en la imagen de Yamaha y en su posición en el MotoGP. Sin embargo, los japoneses están comprometidos con seguir adelante y buscar nuevas formas de fortalecer su posición en el deporte.

Sección 3: Los Cambios Deportivos

A nivel deportivo, los planes de Yamaha tienen vida más allá de Valentino Rossi. Además de haber acabado con el acuerdo en Moto2, los japoneses también han anunciado que el “Monster Energy Yamaha MotoGP da la bienveida a Macron, nuevo patrocinador y proveedor oficial de ropa en 2025”.

Este anuncio supuso la segunda despedida de los de Iwata con el nueve veces campeón. Hasta ahora, la marca del italiano, VR46 Racing Apparel, era quien vestía al equipo en la categoría reina durante los últimos cuatro cursos. Pero a partir de 2025, en el garaje de los diapasones presentarán una imagen renovada gracias al acuerdo con Macron.

Estos cambios no solo afectan a la imagen de Yamaha, sino también a su posición en el mercado y en el deporte. Los japoneses están comprometidos con seguir evolucionando y buscar nuevas formas de competir en el MotoGP.

See More