Televisión
Los 16 Concursantes de MasterChef Junior 11 y sus Hobbies
2024-12-11
MasterChef Junior, una de las series más populares de cocina infantil, vuelve a La 1 con una nueva edición llena de talento juvenil. En esta ocasión, Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera son los jurados que evaluarán a los concursantes. Ya se han revelado las identidades de estos jóvenes talentos, y ahora es el momento de conocer sus historias y platos favoritos.

Descubre a los jóvenes chefs de MasterChef Junior

Ana: La Actriz y la Cocina

Ana, de 12 años y de Zaragoza, tiene un gran amor por la actriz y practica voleibol, gimnasia artística y baile. Sin embargo, en la cocina es donde se siente más a gusto, especialmente con la repostería y el cortar de ingredientes. Se define como "segura de sí misma y extrovertida", y su pasión por la cocina es evidente.

Candela: La Cocina Colombiana-Catalana

Con raíces colombianas y catalanas, Candela, de 10 años y de Barcelona, es un amor por el deporte. Practica voleibol, ballet y danza urbana, y se define como una niña alegre e inteligente. Pero lo que realmente la distingue es su creatividad en la cocina. Ha creado la cocina colombo-catalana, una fusión de las culturas de sus padres. Su plato estrella es el arroz de coco, un plato que combina los sabores de ambos países.

Constancia: La Cocina Alicantina

Constancia, de 12 años y de Alicante, se define como organizada, creativa y extrovertida. Aprendió a cocinar a los ocho años gracias a su madre, y su mejor plato es el arroz con costra, un plato típico de Alicante. Su pasión por la cocina es tan grande como su amor por la organización y la creatividad.

Daniela: La Danza Urbana y la Cocina

La danza urbana y la moda son las grandes pasiones de Daniela, de 11 años y de Valencia. En la cocina, se siente cómoda y siempre está dispuesta a ayudar a su madre. Le encanta ensuciarse las manos en el proceso y aprender nuevas técnicas.

Fernando: La Cocina desde la Infancia

Fernando, de 12 años y de Madrid, ha cocinado desde los dos años. Comenzó por ayudar a sus padres y a su abuela a rebozar pescado, y se le da muy bien la repostería. Además, le encanta cocinar carnes y pescados, y tiene muchos aficiones, como las matemáticas, los idiomas, la hípica, el pádel y la natación.

Leo: Las Abuelas y el Chef Cedric Golet

Leo, de 10 años y de Barcelona, aprendió a cocinar gracias a sus abuelas, su madre y su hermana mayor. Practica natación, hípica y baile, y su cocinero favorito es el chef de pastelería francés Cedric Golet. Su pasión por la cocina es tan grande como su amor por los deportes.

Lucía: La Danza y la Cocina

La pasión de Lucía, de 9 años y de Cádiz, es la danza. Asiste a clases de baile moderno y urbano, y también le gusta cocinar. Le gusta enseñar a su hermano pequeño todos sus secretos como chef, y se siente muy orgullosa de su habilidad en la cocina.

Marce: La Cocina y el Bailar Salsa

Marce, de 9 años y de Cuba, nació en La Habana pero vive en Valencia desde hace dos años. Proviene de una familia de hosteleros, por lo que la cocina es una parte importante de su vida. Además, le encanta bailar salsa y se siente muy a gusto en la cocina y en el baile.

Marcos: El Sueño de Heredar el Restaurante

Marcos, de 11 años y de Málaga, comenzó a cocinar con siete años y su sueño es heredar el restaurante de su padre. Además, le encanta el canto, el teatro y el baile, y su artista favorita es Ana Mena. Su pasión por la cocina y los demás arte es tan grande como su deseo de heredar el restaurante.

Martina: La Creatividad y el Teatro

Martina, de 9 años y de Madrid, aprendió cocinando con su padre, mientras que su madre le enseñó a hacer repostería. Se define como una niña muy creativa y soñadora, y le encanta el teatro, leer y dibujar. Su pasión por la creatividad se refleja en su cocina y en sus aficiones.

Nacho: La Cocina y los Deportes

Nacho, de 11 años y de Valencia, es un amor por la cocina y domina varias técnicas, como el uso del soplete. También practica tenis, esquí y natación, y se siente muy a gusto en ambos mundos.

Nico: La Cocina y el Deseo de Ser Policía

De padre chino y madre vietnamita, Nico, de 10 años y de Valencia, comenzó a cocinar a los cinco años. Practica baloncesto y natación, y de mayor quiere ser policía. Su pasión por la cocina es tan grande como su deseo de ayudar a la comunidad.

Nikole: La Cocina y el Fútbol

Nikole, de 10 años y de Vizcaya, comenzó a cocinar a los cuatro años y disfruta preparando aperitivos y picoteos cuando la familia se reúne para ver el fútbol. Le encanta viajar y se siente muy feliz, graciosa y energética.

Paco: El Fútbol y la Cocina

Paco, de 10 años y de Granada, es muy aficionado al fútbol y sueña con llegar a ser parte de la plantilla del Barcelona. Su padre es dueño de una de las churrerías más famosas de Granada y fue quien le enseñó a cocinar. También disfruta practicando pádel y esquí.

Sophie: Las Tostadas Francesas y el Pescado

Sophie, de 10 años y de Toledo, ha heredado el amor por la cocina de su padre y sus platos estrellas son las tostadas francesas y el pescado con cuscús. En su tiempo libre practica telas aéreas, gimnasia rítmica y escalada, y se siente muy orgullosa de su habilidad en la cocina.

Valentina: La Cocina y el Teatro Musical

Valentina, de 9 años y de Barcelona, ha aprendido a cocinar con su abuela. Estudia teatro musical, piano y va a una escuela de cine, ya que quiere ser actriz. Se define como cariñosa, risueña e inteligente, aunque confiesa ser algo competitiva y exigente.
En 2024, más de 100 periodistas asesinados, el 60% en Gaza y Líbano
2024-12-11
En un mundo en constante cambio, los periodistas juegan un papel esencial en mantenernos informados. Sin embargo, en 2024, se han registrado numerosas tragedias en la profesión. El informe de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) revela que al menos 104 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados este año. Esta cifra es alarmante y pone de manifiesto la gravedad del problema de la seguridad de los periodistas en todo el mundo.

"Descubre las Horrores que los Periodistas Sufren por Informarnos"

La Situación Mundial de los Periodistas

Los periodistas siguen enfrentándose a peligros en muchos lugares. Según el informe de la FIP, en 2024, al menos 104 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados. Esta cifra es significativa y demuestra la importancia de garantizar la seguridad de los periodistas. Además, el informe señala que el Oriente Medio y el mundo árabe son las zonas más peligrosas para ejercer la profesión del periodismo, seguidas por Asia-Pacífico y África.En el caso de Gaza, la guerra que estalló en octubre de 2023 ha supuesto un aumento significativo en el número de periodistas palestinos asesinados. Desde entonces, el número ha aumentado a al menos 138. Esta situación es particularmente dolorosa, ya que los periodistas palestinos están siendo víctimas de la violencia y la guerra.

Los Periodistas Presos en el Mundo

Además de los asesinatos, el informe también señala que hay un gran número de periodistas presos en el mundo. En total, el número de periodistas presos es de 520, de los cuales 135 están en China (incluyendo Hong Kong), seguidos por Israel (59) y Myanmar (44). Esta situación es preocupante, ya que los periodistas deben poder trabajar en libertad y sin temor a la represión.

La Situación en América Latina

En América Latina, especialmente en México, se han registrado un número significativo de asesinatos de periodistas. En 2024, fueron seis las víctimas latinoamericanas, cinco mexicanos y un colombiano. Informar sobre el narcotráfico ha sido la causa principal de estos asesinatos. Esta situación es alarmante, ya que los periodistas están siendo atacados por las fuerzas del crimen organizado.

La Necesidad de Protección de los Periodistas

La FIP ha denunciado la gravedad del problema de la seguridad de los periodistas y ha reafirmado su "determinación de que las Naciones Unidas adopten una Convención Internacional para la Protección de Periodistas con carácter de urgencia". La libertad de prensa es esencial para un país democrático, y es necesario garantizar que los periodistas puedan trabajar en libertad y sin temor a la represión.En resumen, el informe de la FIP muestra la gravedad del problema de la seguridad de los periodistas en todo el mundo. Es necesario tomar medidas para proteger a los periodistas y garantizar su libertad de expresión. Solo de esta manera podremos mantenernos informados y entender el mundo en el que vivimos.
See More
La emocionada reacción de LalaChus al ser elegida para las Campanadas
2024-12-11
Cuando el pasado jueves se dio a conocer la noticia de que LalaChus y David Broncano finalmente se presentarán en las Campanadas de La 1, una de las cosas que más se esperaba era la reacción de la cómica. Para LalaChus, estas Campanadas o la Telepasión eran un sueño, tal y como le reveló David Broncano en uno de los programas de La Revuelta.

"LalaChus y David Broncano: La Presentación de las Campanadas de La 1"

Reacción ante la noticia

Cuando el lunes los ataques hacia LalaChus se multiplicaron en las redes sociales, recibiendo una cantidad demencial de insultos por su físico. Hasta que el propio presidente de RTVE, José Pablo López, tuvo que salir en su defensa. Aquella primera reacción tan esperada se multiplicó por mil. Pero LalaChus no habló, no dijo nada, ni cuando se supo que iba a presentarlas ni cuando recibió tanta cantidad de ataques. No podía.

Esperanza y reacción final

Hasta que este miércoles RTVE no confirmó a través de una nota de prensa que LalaChus y David Broncano eran los presentadores de las Campanadas, no podía hablar. Ha esperado, pero al fin ha reaccionado, y lo ha hecho de una manera sobrecogedora a través de una publicación en su cuenta de Instagram.La cómica aparece en cámara explicando por qué no había podido decir nada y completamente emocionada, hasta el punto de tener que parar en varias ocasiones durante el vídeo. "No puedo hablar porque estoy llorando mucho. No he podido decir nada antes, no he podido salir por aquí diciendo nada porque no era oficial, pero es muy fuerte. Estoy muy emocionada", arranca LalaChus entre risas nerviosas y lágrimas."Muchísimas gracias por los mensajes que me habéis estado mandando estos días. No hay nada que me haga más ilusión en el mundo. No puedo hablar, nos vemos en las Campanadas", finaliza la cómica con lágrimas en los ojos y llevándose constantemente las manos a la cara.

Respuesta a la gordofobia

Como es habitual en ella, LalaChus no ha entrado a dar ni un ápice protagonismos a la gordofobia que ha recibido durante estos días y se ha querido centrar en lo que para ella es un sueño, que no es otra cosa que ser la presentadora del momento del año más visto en la televisión.Los ataques comenzaron poco después de que se conociese la noticia. La mayoría de ellos vinculados con su físico. "Hay que felicitar a RTVE. Le pagará para que por fin coma algo de fruta. Espero que esas 12 uvas sean para ella el comienzo de una vida saludable", escribió en X (antes Twitter) Bertrand Ndongo, activista político ultra. Muchos de los usuarios de la red social salieron en defensa de Lalachus, pero lejos de retirar el comentario, Ndongo encendió aún más la polémica afirmando que "llevan todo el fin de semana burlándose de Ayuso, llamándola 'gorda, drogadicta, escombro…' por esa foto de la presidenta madrileña a sus 46 años, pero si dices algo de Lalachus y su talla 34 a sus 34 años, se te tiran al cuello. ¡Iros a la mierda!".

La decisión y el éxito

La decisión de que David Broncano y LalaChus presentaran las Campanadas se llevaba fraguando desde hace unas semanas en RTVE, pero no ha sido hasta la llegada de José Pablo López a la presidencia de la Corporación Pública cuando se ha hecho factible, pues él es el que ha terminado de convencer al presentador de La Revuelta.Aunque era una opción que se rumoreaba desde que Lalachus lo pidiera en La Revuelta, que David Broncano y la cómica finalmente fueran los presentadores de las Campanadas se ha visto por muchos como un gran éxito dentro y fuera de RTVE.El año pasado, con el regreso de Ramón García, acompañado por Jenni Hermoso y Ana Mena, La 1 recuperó parte de la audiencia perdida en los últimos años en el día del año que mayor número de espectadores concentra ante la televisión.El éxito de David Broncano al frente de La Revuelta le ha convertido en uno de los mayores valores de la cadena pública. Y, aunque, él se mostró reticente cuando Lalachus lo dejó caer hace unos días en La Revuelta, parece que finalmente la mano de José Pablo López ha terminado por convencerle.Para Lalachus participar en los tradicionales programas navideños de RTVE era un "un sueño" por cumplir. Para la cómica y colaboradora de La Revuelta sólo su participación en Telepasión ya era cumplir su objetivo. Ahora, además, se hará cargo de las Campanadas, un momento que solo está al alcance de las grandes estrellas de las cadenas.El campanazo de David Broncano y Lalachus responde al objetivo que José Pablo López comunicó a los trabajadores este martes en una carta enviada a todos ellos: una televisión relevante para poder ser viable.
See More