Recetas
La receta de ensalada otoñal para Richard Gere en Madrid
2024-12-11
Richard Gere se ha instalado en Madrid y ha comenzado una nueva etapa en su vida. Aquí, junto a su esposa Alejandra Silva, están disfrutando de la gastronomía española y las recetas especiales de Luna Zacharias.

Descubre cómo Richard Gere y su familia se deleitan en las recetas españolas

La Casa de Richard Gere en Madrid

El actor Richard Gere ha vendido su casa en Estados Unidos por más de 10 millones de dólares y se ha mudado a La Moraleja. Aquí, hace meses que vive junto a su esposa, Alejandra Silva. Esta nueva vivienda es un lugar donde pasarán las navidades y donde Richard Gere se ha convertido en un amante de la tortilla de patatas. Incluso, es él quien cocina esta deliciosa receta en su casa. La gastronomía española ha sido un incentivo importante para mudarse a nuestro país.

Richard Gere ha encontrado un hogar en Madrid y está disfrutando de la vida en una nueva ciudad. Su decisión de mudarse ha traído consigo muchas nuevas experiencias y deleites.

La relación entre Richard Gere y la gastronomía española es evidente. Su amor por la tortilla de patatas y su habilidad en la cocina son solo algunos de los aspectos que lo hacen tan especial.

Ensalada Otoñal de Papaya Asada con Garbanzos

Como cada semana en ‘Las recetas VIP de Luna’, la chef canaria se ha centrado en productos de temporada para preparar una ensalada espectacular a Richard Gere y a Alejandra Silva. Esta ensalada de papaya asada con garbanzos es una receta sencilla que solo requiere utilizar una batidora y un airfryer (o el horno).

La ensalada es una forma saludable de comer y se adapta perfectamente al frío del otoño y el invierno. Luna Zacharias se ha puesto manos a la obra en la cocina para crear una preparación única y deliciosa.

La combinación de papaya asada y garbanzos da un toque especial a la ensalada. Cada bocado es una explosión de sabores que hará que Richard Gere y Alejandra Silva se deleiten.

Postre Saludable para la Reina Letizia

En su última receta, Luna Zacharias le preparó un postre saludable y dulce a la reina Letizia. Un cremoso de aguacate, coco y lima es un plato rico y fácil de preparar que está lleno de nutrientes y grasas saludables.

Esta receta es ideal para matar el antojo de dulce sin renunciar a la salud. Todos podemos hacer este postre y disfrutar de sus sabores.

Luna Zacharias se ha convertido en un referente en la cocina saludable. Sus recetas son una combinación perfecta de sabor y bienestar.

Mayonesa casera: Receta rápida y sencilla para tus platos
2024-12-11
En la cocina, la mayonesa casera es una de las recetas fundamentales. Es una emulsión de huevo y aceite que nos ofrece una salsa blanca cremosa. Aprende a hacerla de manera fácil y sencilla en este artículo.

Descubre la Sabrosura de la Mayonesa Casera

Ingredientes y Procedimiento

Para hacer nuestra deliciosa mayonesa casera, solo necesitamos dos ingredientes principales: 200 ml de aceite de girasol y un huevo mediano. Además, añadimos un poco de zumo de limón para ayudar a emulsionar y mantener la textura. Esta se puede hacer fácilmente en una batidora o, si te apetece, a la antigua usanza hacienda una mayonesa casera a mano. Si prefieres una mayonesa sin huevo, puedes hacer lactonesa, perfecta para la gente vegana e intolerante.

Primero, necesitas un vaso de batidora estrecho y una batidora de mano. Cascamos el huevo en un bol aparte para evitar que caigan las cascaras. Luego, incorporamos el huevo al vaso de batidora junto con el aceite de girasol y un poco de sal. Para emulsionar la mayonesa, ponemos el brazo de la batidora tocando el fondo y sin moverlo, batiendo a toda potencia hasta que veamos que se forma la mayonesa. Es importante no moverlo demasiado, ya que puede hacer que se corte.

Cuando empiece a cambiar de color y se forme la mayonesa, levantamos la batidora y seguimos batiendo. Si quieres, puedes añadir un toque diferente a la lactonesa, como mostaza Dijon o un diente de ajo. Intenta que todos los ingredientes estén a la misma temperatura, sacándolos de la nevera con antelación. Y siempre recuerda, usa aceite de girasol para obtener una mayonesa más perfecta. La mayonesa con aceite de oliva tiene un sabor diferente y más fuerte.

Dudas y Consejos

Al hacer mayonesa, es importante tener en cuenta algunos detalles. Intenta que los ingredientes estén a temperatura ambiente para que la emulsión sea más fácil. Siempre por cada huevo mediano, usamos 200 ml de aceite de girasol. El zumo de limón ayuda a que no se corte la mayonesa, así que no olvides añadirlo. Y siempre conserva la mayonesa en la nevera, ya que contiene huevo crudo y debes tener cuidado con su conservación.

Si alguna vez la mayonesa se corta, el truco más usado es poner un huevo nuevo en un vaso de batidora y añadir la mezcla anterior. Pero a veces, hacer la mayonesa desde cero otra vez es la mejor opción.

Recetas donde usar mayonesa casera

La mayonesa casera es perfecta para acompañar muchas recetas. Una de las más representativas es la ensaladilla de gambas o unos huevos rellenos de atún, ideal para poner al centro de la mesa en una cena familiar. También es excelente para acompañar tortillas de patatas con cebolla. Y cualquier pescaito frito, como calamares a la andaluza, sepia al ajillo o boquerones fritos, le va genial esta salsa mayonesa.

See More
Cómo elaborar el panettone ganador de España 2024 en casa según Mervier Canal
2024-12-11
En la pastelería Mervier Canal de Barcelona, se encuentra un panettone que ha conquistado el campeonato de España 2024. Pero si te gustan los retos, puedes adaptar su receta ganadora en casa. Aquí te mostramos paso a paso cómo hacerlo.

Descubre la Magia del Panettone en Tu Cocina

Cómo preparar el ‘panettone’: ingredientes y primeros pasos

Comenzamos preparando la masa madre, pero para ahorrar tiempo, podemos comprarla en nuestra panadería de confianza. Para tres panettones, necesitamos 275 gramos, que volcamos en el bol de la amasadora junto a un kilo de harina y 475 gramos de agua. Dejamos reposar unos ocho minutos a velocidad media, hasta que se forme la red de gluten. Puedes comprobarlo tirando de la masa; si no se rompe y forma una fina membrana translúcida, está lista.Mientras, mezclamos una docena de yemas de huevo con 300 gramos de azúcar. Añadimos la mezcla en tres veces, amasando hasta que se haya absorbido completamente. Después, añadimos 375 gramos de mantequilla, también en tres partes y acabamos de amasar hasta obtener una masa fina, elástica y con una red de gluten muy bien formada. En total, hemos estado unos 18 minutos amasando a velocidad alta. Lo ideal es controlar la temperatura de la masa, que debería estar entre los 24 y los 26 grados aproximadamente. Ahora, dejaremos fermentar hasta que triplique su volumen, unas doce horas a temperatura ambiente, preferiblemente entre 25 y 30 grados.

El segundo ‘impasto’

Al día siguiente, ponemos en marcha el segundo impasto. Volcamos la masa elaborada el día anterior en el bol de la amasadora y añadimos 375 gramos de harina. Amasamos hasta que se forme la red de gluten, unos ocho minutos a velocidad media. Mientras, mezclamos 18 yemas de huevo con 300 gramos de azúcar, 50 gramos de miel, la ralladura de la piel de cuatro naranjas y dos limones y 5 gramos de esencia de vainilla. Añadimos la mezcla a la masa y seguimos amasando hasta que quede fina y elástica. En este momento, añadimos 20 gramos de sal y amasamos brevemente. Luego, añadimos, en tres tandas y sin dejar de amasar, 565 gramos de mantequilla. Debe ser de calidad, igual que la harina.Cuando se ha integrado, añadimos 200 gramos de agua en hilo y seguimos amasando hasta que quede una masa homogénea. A continuación, añadimos la fruta confitada: 650 gramos de pasas hidratadas previamente, 550 gramos de naranja y 250 gramos de limón. Amasamos hasta que la fruta se distribuya uniformemente y podemos sacar la masa de la amasadora para dejarla reposar 45 minutos. Pasado ese tiempo, dividimos en tres piezas, boleamos y las ponemos en el molde de panettone.

Última fermentación y horneado

Dejamos fermentar a temperatura ambiente hasta que triplique su tamaño, unas cinco horas, siempre que la temperatura esté entre los 25 y los 30 grados. Antes de meter en el horno, con ayuda de una manga pastelera, cubrimos la parte superior haciendo una espiral con una mezcla de harina de almendra, claras, azúcar y una pizca de harina de maíz refinada. Esparcimos también azúcar perlado y ya podemos meter en el horno, que está precalentado a 160ºC. Lo dejamos 45 minutos. Pasados 20 minutos, es recomendable abrir ligeramente el horno durante un par de segundos, para dejar salir la humedad. Cuando hayan cogido ese marrón tostado tan característico, retiramos, pinchamos con dos palillos largos y dejamos boca abajo hasta que estén fríos. Ya solo queda disfrutar de tu propio panettone.Es una receta que merece la pena intentar. Y aunque Toni nos ha dado ciertas libertades, en la pastelería la elaboración es mucho más sofisticada. Desde el refresco de la masa madre hasta los puntos de cocción exquisitos que controlan la temperatura, la humedad y la distribución del calor, pasando por la mezcla de aromáticos que sellan el sabor. Te entran ganas de abrir un panettone por la mitad y hundir la cara en la miga para disfrutar de ese aroma.Desde que recibieron el premio al Mejor Panettone Tradicional de España 2024, los preparan diariamente. Nadie quiere esperar a los días de Navidad para disfrutarlo. Su almacén es un lugar lleno de vida y los panettones salen hacia mil sitios. Pero si quieres disfrutar del panettone de forma egoísta, puedes acercarte al número 566 de la calle Muntaner (Barcelona) y pedirte una porción individual del tradicional o el de chocolate. Un desayuno o una merienda de ensueño.
See More