En un programa especial emitido por SER Castilla-La Mancha, se destacó el papel crucial de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes. El evento tuvo lugar en La Casa del Corregidor de Cuenca, donde expertos y autoridades enfatizaron que la ITV no es solo un trámite burocrático, sino una medida esencial para garantizar la integridad tanto de conductores como de peatones. Los datos revelan que si todos los vehículos pasaran la inspección técnica, podrían evitarse 350 víctimas anuales. Además, se discutió sobre las sanciones incrementadas y la necesidad de campañas de concienciación pública.
El director general de Transición Energética del Gobierno de Castilla-La Mancha, Alipio García, subrayó que la ITV representa una responsabilidad social fundamental. En particular, para vehículos utilizados profesionalmente o en actividades agrícolas y ganaderas, esta inspección asegura tanto la seguridad vial como laboral. Con un parque móvil regional de 1.700.000 unidades, ligeramente más antiguo que la media nacional, la región enfrenta desafíos específicos. Aunque solo el 14% de las inspecciones registran incidencias, este dato sigue siendo preocupante dada la antigüedad de los vehículos.
Guillermo Magaz, director gerente de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras en la Inspección Técnica de Vehículos, comparó la ITV con un chequeo médico preventivo. Un vehículo en mal estado puede causar accidentes graves, y estudios indican que la ITV salva 723 vidas al año. Si todos los vehículos cumplieran con esta obligación, se evitarían 350 muertes adicionales. Magaz también resaltó el aumento del 76% en sanciones desde 2015 en Castilla-La Mancha, atribuyendo este incremento a la mayor antigüedad del parque de vehículos y al riesgo asociado.
Ramón Fernández, director regional de la Asociación de Entidades Colaboradoras de la Administración en la ITV, enfatizó que todas las pruebas realizadas durante la inspección son cruciales para la seguridad. El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, respaldó este llamamiento, instando tanto a los residentes locales como a los visitantes a cumplir con sus obligaciones de ITV. Pipo López, especialista en rallys, ilustró la importancia de los elementos de seguridad en competiciones automovilísticas, recordando que incluso pequeños detalles pueden marcar la diferencia entre continuar en carrera o ser descalificado.
Finalmente, desde la Junta de Castilla-La Mancha se promueve el Plan MOVES 3, que otorga ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y furgonetas, incentivando la renovación del parque móvil. Este plan incluye la instalación de puntos de carga, especialmente en zonas rurales, reflejando un compromiso hacia la movilidad sostenible. La ITV, por lo tanto, no solo mejora la seguridad vial, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental, reforzando la importancia de su cumplimiento.
La conclusión del primer ciclo del nuevo formato de la Champions League permite realizar un análisis preliminar. Este cambio impulsado por la UEFA ha traído consigo más goles, una jornada final emocionante y algunas sorpresas inesperadas. Sin embargo, el dominio de los grandes equipos permanece intacto, salvo en el caso del Manchester City. Además, este nuevo formato ha generado jugosos premios económicos, con casi 1.300 millones de euros repartidos entre los clubes que han cumplido sus objetivos.
Uno de los aspectos más notables del nuevo formato es el incremento significativo en el número de goles. En esta fase inicial se registraron 470 goles, lo que equivale a 3,27 por partido, o sea, un gol cada 28 minutos. Esta cifra contrasta con los 375 goles marcados en toda la competición durante la temporada anterior. El aumento no solo se debe al mayor número de equipos y partidos, sino también a que el nuevo formato ha eliminado la especulación y ha reducido el valor de los empates. Los equipos ya no podían permitirse hacer cálculos complicados, y en muchas ocasiones, la diferencia de goles fue crucial para determinar el orden en la clasificación.
En este contexto goleador, el FC Barcelona destaca como el equipo más letal, liderando la tabla con 28 tantos. Aunque no son el equipo que más ocasiones ha creado ni el que más ataca, los azulgranas han sabido aprovechar sus oportunidades. Robert Lewandowski ha sido clave en este éxito, encabezando la lista de goleadores con nueve goles. Junto a él, Guirassy del Borussia Dortmund también ha destacado con la misma cantidad de goles. Raphinha, con ocho goles, completa el trío de estrellas del Barça.
En cuanto a la defensa, el Atlético de Madrid se posiciona como el tercer mejor equipo en labores defensivas, aunque no lidera las estadísticas de porterías a cero ni cuenta con el mejor portero. El Mónaco y el Inter de Milán han destacado en recuperación de balones y en mantener su portería invicta, respectivamente. El portero danés Vindahl del Sparta de Praga ha realizado impresionantes 41 paradas, pero no logró evitar la eliminación de su equipo. Courtois, con 38 paradas, ocupa el cuarto lugar en esta estadística.
La irregularidad del Real Madrid en esta liguilla le ha dejado fuera del Top 8 y ha impedido que sus estrellas lideren alguna estadística. Vinicius aparece cuarto en la tabla de goleadores, con seis goles, mientras que Jude Bellingham sobresale en intercepciones de balones. Curiosamente, Marc Casadó lidera en ambas categorías con 33 intercepciones y nueve goles.
El Liverpool ha destacado no solo por su rendimiento en el campo, sino también por sus ingresos financieros. Con 56,22 millones de euros, es el equipo que más dinero ha ganado, seguido del Barcelona con 54,5 millones y el Atlético con 53 millones. La UEFA aumentó la parte fija de ingresos por participación y el premio por avanzar de ronda, distribuyendo casi 1.300 millones de euros. El Real Madrid, debido a su undécima posición, obtuvo 37,3 millones, 17 menos que el conjunto azulgrana.
Este nuevo formato ha demostrado ser una mezcla interesante de emoción y desafío, con un énfasis claro en la producción de goles y en la competitividad hasta el último minuto. A pesar de algunos cambios drásticos, los equipos más grandes siguen dominando, aunque ahora enfrentan una competencia más intensa y diversa. La próxima fase promete aún más emociones y revelaciones.
Adam Pearson, un actor con neurofibromatosis tipo 1, comenzó su carrera en el cine por pura casualidad en 2013. Desde entonces, ha protagonizado películas significativas que han cambiado su vida y la percepción del público sobre la identidad y la aceptación. En 'A Different Man', Pearson interpreta a Oswald, un personaje seguro de sí mismo y lleno de talentos, mientras su compañero Sebastian Stan encarna a Edward, un hombre introvertido que encuentra un tratamiento experimental para su condición. La película explora temas profundos como la autoaceptación y la transformación personal, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo las personas se relacionan con su entorno.
Pearson nunca imaginó que su vida cambiaría drásticamente cuando fue convocado a un casting a través de Changing Faces, una ONG británica que ayuda a personas con desfiguraciones faciales. Este llamado lo llevó a interpretar un papel menor en 'Under the Skin' junto a Scarlett Johansson. Aunque inicialmente no tenía intención de actuar, esta experiencia marcó el inicio de su camino hacia Hollywood. Desde ese momento, Pearson ha participado en diversos proyectos que le han permitido crecer como artista y ganarse un lugar en la industria cinematográfica.
La participación de Pearson en 'Under the Skin' fue solo el comienzo. Esta oportunidad inicial abrió puertas que él ni siquiera sabía que existían. Trabajar junto a figuras reconocidas como Scarlett Johansson le brindó una visión única del mundo del cine. A medida que avanzaba su trayectoria, Pearson se encontró inmerso en un ambiente creativo que lo inspiró a explorar nuevas formas de expresión. Su dedicación y pasión por el arte lo llevaron a convertirse en un referente dentro de la comunidad de actores con condiciones físicas únicas, demostrando que la diversidad enriquece la pantalla grande.
En 'A Different Man', Pearson da vida a Oswald, un personaje que contrasta fuertemente con el de Edward, interpretado por Sebastian Stan. Mientras Edward es introvertido y lucha con su nueva apariencia después de un tratamiento experimental, Oswald es un hombre seguro de sí mismo, talentoso y carismático. La película explora la compleja relación entre estos dos personajes y cómo cada uno enfrenta sus propias batallas internas. A través de este relato, los espectadores son invitados a reflexionar sobre la importancia de la autoaceptación y la comprensión de la verdadera identidad.
La historia de 'A Different Man' se centra en la evolución de Edward, quien tras recibir un tratamiento que cambia su apariencia, se siente desorientado y obsesionado con Oswald. Este último representa todo lo que Edward anhela ser: libre, confiado y aceptado por todos. A medida que avanza la trama, se revelan las profundidades emocionales de ambos personajes. Oswald, aunque aparentemente seguro, también tiene sus propios demonios internos. La película muestra que la verdadera transformación no radica solo en el exterior, sino en la capacidad de aceptarse tal como se es. Pearson logra transmitir esta complejidad con maestría, creando un retrato auténtico y conmovedor de un hombre que ha aprendido a vivir plenamente, sin importar cómo lo vean los demás.