El Pazo da Cultura en Pontevedra se convirtió en el escenario ideal para celebrar la 12ª edición de los Premios Feroz, un evento que reúne lo mejor del cine y la televisión española. Bajo la conducción de La Dani, la velada estuvo llena de sorpresas y emociones inolvidables. En esta ocasión, la película "Querer" destacó como favorita con siete nominaciones, seguida por "Celeste" y "Los años nuevos". A continuación, presentamos un resumen de los ganadores más destacados y las categorías premiadas.
El cine español brilló con fuerza durante la gala. Las películas dramáticas y de comedia fueron reconocidas en diversas categorías, incluyendo dirección, actuaciones y guion. Entre los galardonados, se destacaron títulos como "La estrella azul", "La habitación de al lado", y "La virgen roja". Estos filmes no solo capturaron la atención del público, sino que también recibieron el aplauso de la crítica por su calidad técnica y narrativa.
En la categoría de Mejor Película Dramática, "La estrella azul" se llevó la estatuilla, mientras que "Bodegón con fantasmas" triunfó en Mejor Película de Comedia. Pedro Almodóvar fue reconocido por su dirección en "La habitación de al lado". En cuanto a las actuaciones, Patricia López Arnaiz y Eduard Fernández obtuvieron los premios a Mejor Actriz y Actor Protagonista respectivamente. El guion de "Casa en flames" también fue distinguido, así como la música original de "El 47".
Las series televisivas también tuvieron su momento de gloria en esta edición de los Premios Feroz. Títulos como "Querer", "Los años nuevos" y "Celeste" fueron reconocidos por su contribución a la narrativa contemporánea. Estas producciones demostraron una vez más la riqueza creativa del panorama audiovisual español.
En la categoría de Mejor Serie Dramática, "Los años nuevos" resultó ganadora, mientras que "Celeste" se impuso en Mejor Serie de Comedia. Nagore Aranburu y Pedro Casablanc se llevaron los premios a Mejor Actriz y Actor Protagonista de Serie, respectivamente. Además, el galardón al Mejor Guion de Serie fue compartido entre varias obras notables. Por otro lado, los Premios Feroz Arrebato reconocieron producciones emergentes tanto en ficción como en no ficción, destacando proyectos innovadores y valientes que están redefiniendo el medio.
El Pazo de la Cultura de Pontevedra fue el escenario del duodécimo encuentro de los Premios Feroz, una celebración que reconoce el talento en cine y televisión organizada por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. Este evento no solo destacó por sus galardones, sino también por un despliegue de moda en la alfombra roja, donde los hombres brillaron con looks innovadores y audaces. Desde actores internacionales hasta figuras nacionales, muchos intérpretes optaron por estilismos que rompen con las convenciones tradicionales, demostrando que la moda es un terreno sin límites.
Entre los asistentes, Jorge López, conocido por su participación en la serie "Élite", cautivó con un traje naranja encerado, acompañado de un top decorado con strass y guantes negros, reflejando su gusto por la moda atípica. Miguel Bernardeau, nominado como mejor actor de reparto por "Querer", optó por un total look negro con chaqueta de cuello geométrico y pantalón ancho, complementado con un broche dorado que aportaba un toque de sofisticación.
Omar Ayuso, quien interpretó a Omar Shanaa en "Élite" y ahora forma parte del elenco de "Yo, adicto", eligió un traje negro con pespuntes blancos que le daban un aire divertido y moderno. Iván Pellicer, también nominado por "Querer", prefirió un traje azul grisáceo de lana y seda, junto con una camiseta gris básica y un broche dorado, todo de la colección Primavera/Verano 2025 de Dior Men. Aron Piper, otro rostro familiar de "Élite", apostó por un conjunto clásico en negro, completado con un abrigo de paño que añadía profundidad al look.
Ander Puig, otro egresado de "Las Encinas", se destacó con un traje cruzado a cuadros en tonos pastel, acompañado de mocasines chunky y joyas de plata. Por su parte, Francesco Carril, protagonista de "Los Años Nuevos", arriesgó con un traje gris de lana y seda de Dior Men, con cuello mao y un broche floral, combinado con zapatos de plataforma. Los detalles geométricos y las piezas de joyería fueron elementos recurrentes en los estilismos más llamativos de la noche.
En esta edición de los Premios Feroz, los hombres no solo competían en talento, sino también en estilo. La alfombra roja se convirtió en un lienzo para expresar individualidad y creatividad, mostrando que la moda masculina está evolucionando hacia territorios más audaces y diversos. Cada outfit seleccionado no solo era una declaración de moda, sino también un reflejo de la personalidad y confianza de cada uno de los actores presentes.
En el corazón de Galicia, la ciudad de Pontevedra se vistió de gala para acoger la 12ª edición de los Premios Feroz. Este evento cultural reunió a destacadas figuras del mundo del espectáculo en el Pazo de la Cultura, donde el negro dominó la alfombra roja. Los asistentes y seguidores pudieron votar por su look favorito, continuando la tradición que coronó a Aitana Sánchez Gijón como ganadora el año anterior.
En una noche memorable, durante un otoño dorado, el Pazo de la Cultura de Pontevedra se convirtió en el epicentro de la atención mediática. La ciudad gallega albergó la prestigiosa ceremonia de los Premios Feroz, que celebró su 12ª edición este año. Entre las paredes históricas del edificio, numerosas celebridades desfilaron por una alfombra roja donde el color negro fue la elección predominante. Sin embargo, solo uno de estos atuendos sería elegido como el mejor por los votantes, siguiendo la tendencia del año pasado cuando Aitana Sánchez Gijón se llevó el reconocimiento. Esta vez, la decisión está en manos del público, quien puede participar activamente en la elección del mejor vestido.
Como espectadores de este evento, nos encontramos ante una oportunidad única para ser parte de la historia de los Premios Feroz. El hecho de que el público tenga la capacidad de influir en el resultado añade un elemento emocionante e interactivo a la gala. Es fascinante cómo estas premiaciones no solo celebran el talento, sino que también permiten a los fans tener un papel directo en la experiencia. Este formato invita a reflexionar sobre cómo los eventos culturales pueden involucrar más a su audiencia, creando una conexión más profunda entre artistas y seguidores.