El equipo Hyundai demostró su dominio en la primera prueba del Rally de Suecia. Con un rendimiento destacado, Thierry Neuville condujo el nuevo modelo del i20, equipado con las últimas innovaciones técnicas, para liderar el ensayo previo a la competencia oficial. A pesar de las condiciones desafiantes, Neuville superó al Ford de Martins Sesks y colocó a sus compañeros Ott Tanak y Adrien Fourmaux en tercer y cuarto lugar respectivamente. Este resultado inicial augura una fuerte presencia de Hyundai en el evento.
La etapa especial de Umea City proporcionó una vista preliminar de lo que promete ser un emocionante rally. Pese a las bajas temperaturas, los conductores pudieron probar sus vehículos con neumáticos Hankook de clavos por primera vez este fin de semana. Aunque algunos pilotos consideraron que esta etapa no refleja completamente las condiciones del rally, fue crucial para evaluar el rendimiento de los coches. En particular, Evans sorprendió al registrar el mejor tiempo en la primera vuelta, mientras que Tanak y finalmente Neuville tomaron el liderazgo en las siguientes vueltas.
Este comienzo exitoso subraya la competitividad del equipo Hyundai y sugiere un potencial triunfo en el rally. Las actuales condiciones climáticas extremas, con temperaturas que alcanzan hasta 16 grados bajo cero, añaden un elemento adicional de desafío. Sin embargo, la determinación y habilidad mostradas por los pilotos indican que están preparados para enfrentar cualquier obstáculo. La verdadera batalla comenzará esta tarde con el tramo Umea Sprint, donde se espera que los competidores demuestren todo su talento y resistencia.
En un caso que ha generado gran controversia en el ámbito deportivo y legal español, la Audiencia Nacional está evaluando las acciones del ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, durante una celebración. El incidente, que ocurrió en el contexto de una victoria histórica, ha llevado a múltiples testimonios y argumentos legales sobre si el acto fue inapropiado o constituyó una agresión sexual. Las acusaciones incluyen no solo al propio Rubiales sino también a otros tres individuos involucrados en supuestas coacciones posteriores.
El abogado Ángel Chavarría, representante de Jenni Hermoso, destacó que los seis segundos en los que el incidente ocurrió cambiaron drásticamente la vida de su cliente. Según él, Rubiales se subió sobre la futbolista sin tiempo para que ella pudiera percibir sus intenciones. Este acto, según Chavarría, sobrepasó los límites legales y violó el protocolo antiacoso establecido por la propia RFEF. La defensa enfatizó que el consentimiento no fue respetado y que la jugadora se sintió incapaz de reaccionar adecuadamente.
Chavarría también mencionó las consecuencias psicológicas y sociales que este incidente tuvo en Hermoso. La jugadora, que antes era conocida como campeona del mundo, ahora es recordada principalmente por el beso no consentido. Además, se señalaron doce acciones posteriores que presuntamente ejercieron presión sobre Hermoso, desde el vestuario hasta eventos posteriores de celebración. Estas acciones fueron interpretadas como intentos de forzar una aceptación del incidente.
Maria José López, letrada de la Asociación de Futbolistas Españoles, respaldó las acusaciones y criticó duramente la estructura vertical y manipuladora de la RFEF bajo el mandato de Rubiales. Argumentó que la organización no protegió adecuadamente a Hermoso y que las presiones que recibió tenían el objetivo de hacerla admitir que el beso había sido consentido. Esto refleja un entorno laboral desfavorable y poco protector.
Por otro lado, Olga Tubau, la abogada de Rubiales, cuestionó si el beso puede ser considerado una agresión sexual. Ella argumentó que la jugadora no interpretó el incidente como tal y que sus reacciones posteriores eran normales dadas las circunstancias. Tubau también puso en duda la relevancia de las palabras exactas usadas por Rubiales y cuestionó la validez de las pruebas presentadas por la acusación. Finalmente, solicitó la absolución de su cliente, afirmando que no debe confundirse el pecado con el delito.
Este caso ha puesto en relieve la importancia de los protocolos de protección contra el acoso y la necesidad de garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados en todas las situaciones. Mientras se espera el veredicto, queda claro que el incidente ha dejado profundas marcas tanto en la vida personal como profesional de Jenni Hermoso, y ha generado un debate significativo sobre el comportamiento apropiado en contextos profesionales y celebratorios.
En el vasto universo de la literatura de terror, las palabras de Stephen King tienen un peso considerable. Su influencia en la cultura popular es innegable, y cuando habla sobre un libro, los aficionados escuchan atentamente. Esta vez, el autor de ‘El Resplandor’ ha alabado la obra de Alma Katsu, cuyo relato sobrecogedor ha dejado una huella indeleble en el mundo editorial. La novela, ambientada en un momento crucial de la historia estadounidense, combina elementos históricos con lo sobrenatural, creando una atmósfera inquietante que atrapa al lector desde el principio.
En pleno otoño de 1846, una caravana de pioneros partió desde Missouri con la esperanza de encontrar un nuevo hogar en el Oeste. Este grupo, conocido como la expedición Donner, se vio atrapado en las inhóspitas montañas de Sierra Nevada (California). Los desafíos del terreno y las duras condiciones climáticas convirtieron su viaje en una lucha por la supervivencia. Un año después, los pocos supervivientes revelaron haber recurrido al canibalismo para sobrevivir. Sin embargo, la novela de Katsu añade una capa adicional de misterio: criaturas extrañas acechan en el bosque, aumentando el horror ya palpable en esta trágica historia.
La autora ha logrado recrear este episodio histórico, mezclándolo con elementos fantásticos que hacen de ‘El Hambre’ una lectura indispensable. A través de su narrativa, Katsu nos sumerge en un mundo donde los conflictos entre los colonos y los nativos americanos, así como las tensiones religiosas, juegan un papel fundamental. El resultado es una obra que no solo revive un hecho histórico, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre él.
Desde su publicación en 2018, ‘El Hambre’ ha sido aclamada por la crítica y los lectores. The New York Times la describió como “suspense sobrenatural en estado puro”. Además, los derechos cinematográficos fueron adquiridos rápidamente, lo que demuestra el impacto que ha tenido en la industria del entretenimiento.
King ha definido esta obra como “profundamente inquietante” y advierte que no es recomendada leerla al anochecer. Su recomendación ha despertado el interés de los amantes del género, quienes buscan en cada página nuevas formas de temblar ante lo desconocido.
Para los lectores, esta novela es más que un simple relato de supervivencia; es una exploración de los límites de la humanidad frente al mal. En un mundo donde lo invisible puede ser tan amenazante como lo tangible, ‘El Hambre’ nos invita a reflexionar sobre nuestras propias debilidades y fortalezas.
Desde una perspectiva periodística, la recomendación de King no solo eleva el perfil de la novela, sino que también refuerza la importancia de los escritores contemporáneos en la continuación del legado del terror. Nos recuerda que, aunque los tiempos cambien, la fascinación por lo oscuro y lo desconocido sigue siendo una constante en nuestra sociedad.