En las últimas cinco sesiones, IAG ha mostrado un impulso irresistible. Ha arrojado un aumento del 4 por ciento en los títulos, lo que demuestra la confianza de los inversionistas. Esto se debe en gran medida a la subida de la valoración de RBC y el incremento de la recomendación de Deutsche Bank. Estos factores han contribuido a impulsar la acción de IAG hacia arriba.
Ruairi Cullinane, del RBC Capital, publicó este viernes una subida considerable de la valoración de IAG. Elevó su precio objetivo desde 2,77 euros hasta 4,22, con una recomendación de "sobrerretorno". Esto representa un incremento del precio objetivo del 52 por ciento, lo que demuestra la confianza del analista en la empresa.
Por su parte, Jaime Rowbotham, de Deutsche Bank, publicó una mejora de su visión sobre IAG el miércoles. Subió la recomendación desde neutral hasta comprar y el precio objetivo desde 215 peniques (2,6 euros) hasta 400 (4,8 euros). Considera que el grupo propietario de British Airways e Iberia tiene capacidad de fijación de precios en las rutas transatlánticas, un mercado clave para la compañía. Esto le da una ventaja competitiva y aumenta la expectativa de los inversionistas.
Además, Rowbotham cree que las mejoras mostradas por IAG apenas han comenzado. La compañía tiene capacidad para realizar un programa de recompra de acciones de 700 millones y se beneficiará también de su potencial regreso al índice MSCI. Estos factores suman valor a la empresa y la hacen atractiva para los inversionistas.
En un contexto de euforia por el valor, ha pasado desapercibida la salida de IAG de la lista caviar de compañías del IBEX 35 sin recomendaciones de venta. Hasta hace dos semanas, Morningstar y Alphavalue Baader Europe habían emborronado el expediente de IAG con recomendaciones de venta. Sin embargo, IAG sigue adelante y busca alcanzar sus metas.
En resumen, IAG ha tenido un año impresionante. Ha logrado un avance significativo en la revalorización de las acciones y ha recibido apoyo de los bancos de inversión. A pesar de las recomendaciones de venta en las últimas semanas, la empresa sigue en marcha y busca superar nuevos récords.
Si esta noticia te ha sido útil, apúntate a nuestros boletines. No te decepcionaremos. También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.
En la actualidad, a corte 8 de diciembre 2024, se ha alcanzado el 98.57% de la meta de recaudo de los principales tributos distritales. Sin embargo, en otros lugares del país, este impuesto ha decrecido debido al estancamiento de la economía. En Cartagena, los recaudos por el Impuesto de Industria y Comercio se mantuvieron y, en algunos sectores como la construcción, hubo un aumento importante.
La cartera del Impuesto Predial Unificado es de más de $1 billón, con más del medio billón de edad menor a seis años. Pero su deterioro anual es de $69 mil millones, mientras que históricamente se ha recuperado un promedio de $57 mil millones por año. Además, solo se ha recuperado un poco más del 20% de la cartera morosa menor a seis años después de tres medidas de alivio tributario.
Además, la Secretaría ha implementado políticas audaces para recuperar la cartera del Predial. Se han distinguido más de 13 mil predios morosos y se está considerando el cobro coactivo de esta cartera. También se ha sugerido negociar con la Central de Inversiones SA -CISA- para gestionar el recaudo del Predial y evitar los problemas políticos que afectan a la recuperación.
Con la buena gestión de la Secretaría de Hacienda, se cree que se podría lograr un ahorro operacional que permita afrontar las contingencias contractuales y judiciales que amenazan las finanzas distritales.
Finalmente, agradecemos a todos nuestros lectores por su paciencia durante este año 2024. Les deseamos unas felices Navidades y un próspero Año Nuevo. Después del 20 de enero 2025, seguiremos informando sobre las noticias relevantes.