Finanzas
Finanzas municipales: afrontar ajuste y reclamo de impuestos
2024-12-15
En la actualidad, los municipios se enfrentan a un desafío significativo frente al feroz ajuste fiscal. A pesar de la existencia de leyes de responsabilidad fiscal, hay puntos que requieren mejora y un nuevo contexto nacional. Esta situación ha llevado a las municipalidades a ser más eficientes con sus gastos y a buscar formas de optimizar sus recursos.

Descubre cómo los municipios están afrontando la crisis fiscal

La Situación Nacional y su Impacto en los Municipios

Los municipios, al igual que muchos este año, han tenido que lidiar con la rigidez del ajuste fiscal realizado desde la Nación. Muchos han tenido que frenar o ralentizar obras y ser muy cuidadosos con sus recursos para evitar desfinanciarse. Aunque la provincia y algunas comunas cuentan con leyes de responsabilidad fiscal, aún hay áreas que necesitan ser mejoradas.En Mendoza, se ha comenzado a discutir el reparto de recursos de la provincia a los municipios, lo que ha generado posturas diversas entre los intendentes. Esto se suma al reclamo unificado del sector privado por la disminución de la carga impositiva y la burocracia que desalienta inversiones.

La Ley de Responsabilidad Fiscal: Avances y Retos

Mendoza posee una ley de Responsabilidad Fiscal que está a días de cumplir 20 años. Aunque ha sido útil, parece haber quedado corta en ciertos aspectos. El presidente del Consejo Empresario Mendocino (CEM), Martín Clement, expresó que la ley establece un marco para garantizar la sostenibilidad fiscal y financiera, pero no se ha cumplido estrictamente.Entre otros puntos, la ley preveía la constitución de fondos anticíclicos, lo que rara vez ocurrió. Tampoco se observaron las normas de austeridad fiscal que fueron exceptuadas en distintas leyes de Presupuesto, desvirtuando el espíritu y el objetivo de la ley. Sin embargo, la calidad de la información publicada por los municipios en el Tribunal de Cuentas es algo que debe mejorar.

Colaboración entre Municipios y el CEM

Esta semana, la municipalidad de Capital se unió al CEM para colaborar en iniciativas que mejoren el clima de negocios, la transparencia fiscal municipal y la competitividad local. El intendente Ulpiano Suárez expresó que buscan desarrollar un manual de buenas prácticas, generar un tablero de indicadores de gestión y mejorar la calidad y acceso de la información municipal.

Mejora de la Gestión Municipal

Gustavo Rivarola, economista del CEM, comentó que las comunas deben enfocarse en mejorar la calidad de su gasto al tiempo que bajar el peso del estado local sobre sus contribuyentes. Esto incluye la facilitación de trámites municipales, la disponibilidad de talento y recursos y la calidad de los servicios prestados.También es importante trabajar en la correspondencia fiscal y en la capacidad del personal a través de la tecnología. Todos los municipios tienen herramientas para mejorar en estos aspectos, y la provincia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo e incluso algunos municipios ya son nodos de ecosistemas interoperabilidad.

Perspectivas Futuras y Medidas a Tomar

En función de los últimos anuncios del presidente Javier Milei, se impulsarán medidas impositivas que fomentarán la competencia entre las provincias y los municipios. Las comunas deberían analizar la posible reducción de tasas y anunciar los objetivos a alcanzar en un plazo determinado para que los vecinos puedan evaluar la gestión y las decisiones de inversión.En resumen, los municipios están en una situación compleja, pero también tienen oportunidades para mejorar y ser más eficientes. A través de la colaboración y la implementación de medidas adecuadas, pueden enfrentar la crisis fiscal y brindar un mejor servicio a sus vecinos.
IAG: Aproxima la revalorización del 100% en 2024
2024-12-15
En IAG, se encuentra un escenario intrigante en los últimos días de 2024. La compañía se esfuerza por lograr una revalorización del cien por ciento en el año, y ha logrado un avance significativo. Actualmente, a 13 de diciembre, las acciones ya han acumulado una subida del 99 por ciento, situándose por encima de los 3,5 euros por acción. Esto demuestra la determinación de IAG y la posibilidad de alcanzar sus metas.

IAG: La Empresa en Marcha hacia la Revalorización Total

Avances Recientes

En las últimas cinco sesiones, IAG ha mostrado un impulso irresistible. Ha arrojado un aumento del 4 por ciento en los títulos, lo que demuestra la confianza de los inversionistas. Esto se debe en gran medida a la subida de la valoración de RBC y el incremento de la recomendación de Deutsche Bank. Estos factores han contribuido a impulsar la acción de IAG hacia arriba.

Ruairi Cullinane, del RBC Capital, publicó este viernes una subida considerable de la valoración de IAG. Elevó su precio objetivo desde 2,77 euros hasta 4,22, con una recomendación de "sobrerretorno". Esto representa un incremento del precio objetivo del 52 por ciento, lo que demuestra la confianza del analista en la empresa.

Apoyo de los Bancos de Inversión

Por su parte, Jaime Rowbotham, de Deutsche Bank, publicó una mejora de su visión sobre IAG el miércoles. Subió la recomendación desde neutral hasta comprar y el precio objetivo desde 215 peniques (2,6 euros) hasta 400 (4,8 euros). Considera que el grupo propietario de British Airways e Iberia tiene capacidad de fijación de precios en las rutas transatlánticas, un mercado clave para la compañía. Esto le da una ventaja competitiva y aumenta la expectativa de los inversionistas.

Además, Rowbotham cree que las mejoras mostradas por IAG apenas han comenzado. La compañía tiene capacidad para realizar un programa de recompra de acciones de 700 millones y se beneficiará también de su potencial regreso al índice MSCI. Estos factores suman valor a la empresa y la hacen atractiva para los inversionistas.

Salida de la Lista IBEX 35

En un contexto de euforia por el valor, ha pasado desapercibida la salida de IAG de la lista caviar de compañías del IBEX 35 sin recomendaciones de venta. Hasta hace dos semanas, Morningstar y Alphavalue Baader Europe habían emborronado el expediente de IAG con recomendaciones de venta. Sin embargo, IAG sigue adelante y busca alcanzar sus metas.

En resumen, IAG ha tenido un año impresionante. Ha logrado un avance significativo en la revalorización de las acciones y ha recibido apoyo de los bancos de inversión. A pesar de las recomendaciones de venta en las últimas semanas, la empresa sigue en marcha y busca superar nuevos récords.

Si esta noticia te ha sido útil, apúntate a nuestros boletines. No te decepcionaremos. También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

See More
Análisis de las finanzas distritales y sus desafíos
2024-12-15
En Cartagena, la gestión tributaria ha estado en el centro de las preocupaciones. Aunque los gremios localmente se opusieron a la reajustación de las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio, gracias a la Secretaría de Hacienda, las finanzas distritales siguen un buen camino.

La Situación Actual de los Tributos

En las actuales tarifas del Impuesto de Industria y Comercio existen inequidades, como la que ve la Refinería de Ecopetrol pagando el 7 por mil mientras que las gasolineras pagan el 10 por mil. Además, en el Impuesto Predial Unificado se observa un ligero estancamiento en su crecimiento, especialmente en comparación con los años 2022 y 2023.

En la actualidad, a corte 8 de diciembre 2024, se ha alcanzado el 98.57% de la meta de recaudo de los principales tributos distritales. Sin embargo, en otros lugares del país, este impuesto ha decrecido debido al estancamiento de la economía. En Cartagena, los recaudos por el Impuesto de Industria y Comercio se mantuvieron y, en algunos sectores como la construcción, hubo un aumento importante.

La cartera del Impuesto Predial Unificado es de más de $1 billón, con más del medio billón de edad menor a seis años. Pero su deterioro anual es de $69 mil millones, mientras que históricamente se ha recuperado un promedio de $57 mil millones por año. Además, solo se ha recuperado un poco más del 20% de la cartera morosa menor a seis años después de tres medidas de alivio tributario.

Las Medidas Tomadas por la Secretaría de Hacienda

La Secretaría de Hacienda ha tomado decisiones acertadas, como cambiar todo el sistema de información y gestión tributaria del distrito, adquiriendo softwares más modernos y eficaces. Las plataformas Taxation Smart y Treasury ERP están dando excelentes resultados en otras ciudades de Colombia, como Barranquilla. Estas plataformas facilitan la comodidad para el contribuyente y la fiscalización tributaria, además de permitir la identificación de evasores.

Además, la Secretaría ha implementado políticas audaces para recuperar la cartera del Predial. Se han distinguido más de 13 mil predios morosos y se está considerando el cobro coactivo de esta cartera. También se ha sugerido negociar con la Central de Inversiones SA -CISA- para gestionar el recaudo del Predial y evitar los problemas políticos que afectan a la recuperación.

Con la buena gestión de la Secretaría de Hacienda, se cree que se podría lograr un ahorro operacional que permita afrontar las contingencias contractuales y judiciales que amenazan las finanzas distritales.

Finalmente, agradecemos a todos nuestros lectores por su paciencia durante este año 2024. Les deseamos unas felices Navidades y un próspero Año Nuevo. Después del 20 de enero 2025, seguiremos informando sobre las noticias relevantes.

See More