El icónico Mood Rooftop Bar del establecimiento The One Barcelona está listo para ofrecer una nueva edición de la experiencia culinaria suiza que ha cautivado a muchos. Hasta el final de marzo, los visitantes podrán deleitarse con platos emblemáticos de la cocina helvética, entre ellos las fondues tradicionales y otros sabores menos conocidos pero igualmente apetitosos. Este evento permite explorar la rica gastronomía alpina sin salir de la ciudad mediterránea.
La sexta edición de la Mood Swiss Fondue Experience se extenderá hasta finales de marzo en el corazón de Barcelona. Este año, los comensales tendrán la oportunidad de sumergirse en la auténtica cocina suiza, disfrutando de especialidades como los buñuelos de queso, patatas rösti con trufa fresca y el peculiar älplermagronen. Este último es un plato sencillo pero lleno de sabor, compuesto principalmente por macarrones, patatas, crema y queso, originario de las regiones montañosas de Suiza. La combinación de ingredientes crea un manjar reconfortante ideal para los días más fríos.
Para aquellos interesados en replicar esta exquisitez en casa, el chef Miguel Muñoz ha compartido su receta personal. Los ingredientes incluyen macarrones, patatas, queso gruyer, panceta curada, nata líquida, cebolla, manzanas, mantequilla, azúcar y limón. La preparación se divide en tres partes: la elaboración de la cebolla salteada con panceta, la compota de manzana y finalmente la cocción de los macarrones junto con las patatas, todo ello horneado hasta alcanzar una dorada perfección. Cada etapa aporta un toque único que eleva la experiencia culinaria.
Una vez completadas todas las etapas de preparación, los macarrones gratinados se sirven acompañados de la cebolla crujiente y la dulce compota de manzana. Esta fusión de sabores ofrece una experiencia gastronómica que no solo calienta el cuerpo sino también el espíritu. Con esta iniciativa, The One Barcelona invita a sus visitantes a descubrir los tesoros culinarios de las montañas suizas en un entorno urbano sofisticado, fusionando tradición y modernidad en cada bocado.
En el ámbito de la crianza y el desarrollo infantil, las palabras de Reem Raouda, experta en paternidad, han resonado fuertemente. A través de sus redes sociales y una investigación recogida por CNBC, Raouda ofrece nueve patrones que pueden ayudar a criar niños confiados y emocionalmente seguros. Estos hallazgos son el resultado de un estudio exhaustivo sobre más de 200 relaciones entre padres e hijos, enfocándose en prácticas tempranas que promueven una conexión profunda con ellos mismos y su entorno.
En un mundo lleno de desafíos, Raouda destaca la importancia de centrarse en la relación con los pequeños desde sus primeros años. La escucha activa y experiencias compartidas se convierten en pilares fundamentales para brindar validación y seguridad. En lugar de ofrecer felicitaciones superficiales, los padres guían a sus hijos hacia el orgullo intrínseco de sus logros, fomentando una motivación genuina. Los progenitores también trabajan en su propio comportamiento, reflexionando sobre cómo reaccionan ante situaciones difíciles. Además, la curiosidad es incentivada mediante preguntas críticas, mientras que la responsabilidad se enseña permitiendo que los niños asuman las consecuencias de sus acciones. El valor del esfuerzo sobrepasa las notas escolares, cultivando un amor por el aprendizaje continuo. Las emociones son validadas y aceptadas, fortaleciendo la resiliencia emocional. Los niños también tienen oportunidades para enseñar a sus padres, lo que refuerza su autoestima. Finalmente, la lectura se integra como parte integral de la vida diaria, nutriendo creatividad y pasión por el conocimiento.
Desde la perspectiva de un lector, estas estrategias ofrecen una visión valiosa sobre cómo crear un ambiente de crecimiento y desarrollo saludable para los niños. Implementar estas prácticas puede conducir a una generación más resiliente y emocionalmente inteligente, preparada para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y autonomía.
La Directiva Europea 2019/1158 establece un permiso parental de ocho semanas, que aún no se ha implementado completamente en España. El Gobierno se comprometió a retribuir cuatro de estas semanas, con expectativas de materializarse en 2025. Este permiso está destinado al cuidado de hijos hasta los ocho años y puede disfrutarse de manera continua o discontinua. La Unión Sindical Obrera (USO) ha instado nuevamente al Gobierno para garantizar la retribución completa del permiso, destacando que ya han pasado más de doce meses desde su primera solicitud y que la Unión Europea ha sancionado a España. USO solicita información sobre el plan de acción previsto para cumplir con la directiva europea.
El permiso parental es un derecho individual tanto para hombres como para mujeres trabajadores, enfocado en el cuidado de sus hijos hasta los ocho años. Aunque la duración máxima es de ocho semanas, este tiempo puede ser continuo o dividido según las necesidades del trabajador. Los empleados pueden optar por tomarlo a tiempo completo o parcial, conforme a lo reglamentariamente estipulado. Este permiso debe solicitarse con una antelación mínima de diez días, salvo en casos de fuerza mayor, donde la empresa puede ofrecer alternativas flexibles si el permiso afecta significativamente su funcionamiento.
Desde octubre del año pasado, la USO ha estado presionando al Gobierno para asegurar la retribución completa del permiso parental. La organización sindical argumenta que, tras más de un año de espera, este permiso sigue sin ser una opción viable para mejorar la conciliación laboral y familiar. Además, la Unión Europea ha impuesto sanciones a España por no cumplir con la Directiva 2019/1158, tal como USO había anticipado. Esta situación ha llevado a nuevas instancias de diálogo entre la USO y las titulares de los ministerios de Igualdad y Trabajo y Economía Social, buscando respuestas claras sobre cómo se implementará la retribución completa del permiso parental.
A pesar de las declaraciones oficiales que indican una retribución parcial en 2025, no existe un plan detallado ni oficial sobre cómo se cumplirá con la directiva europea. Mientras tanto, organizaciones como USO continúan abogando por una solución que beneficie a todos los trabajadores y cumpla con las normativas internacionales. Este permiso parental representa un paso crucial hacia una mejor conciliación laboral y familiar, pero su efectividad dependerá en gran medida de su correcta implementación y retribución.