The NEW Zoo & Adventure Park is set to host thrilling day camps for children during the NFL Draft week, providing unique experiences that promise both fun and education. For young animal lovers, the Creature Camp offers an engaging program where students can explore the wonders of wildlife. Scheduled on April 24 and 25, this camp invites children from grades 1 through 4 to participate in a day filled with interactive activities. Participants will enjoy a full day of learning and discovery, running from 8:45 a.m. to 3 p.m. The zoo ensures attendees are well taken care of by providing morning and afternoon snacks. Parents are reminded to send their children with a packed lunch, water bottle, and attire suitable for indoor and outdoor activities.
For those seeking a more adventurous experience, the Adventure Park presents the Zip Camp, a half-day event on April 25. This special program caters to children aged 6 and above, offering them the chance to zip line and engage in exciting outdoor activities. Unlike regular park requirements, there are no height or weight restrictions for this camp, making it accessible to all eager participants. Running from 8:30 a.m. to 12 p.m., the Zip Camp promises a morning of exhilarating adventures. The Adventure Park will provide a snack, but parents should ensure their children bring a water bottle and wear appropriate clothing for the weather conditions.
These camps not only offer children a break from their regular school routine but also provide valuable learning opportunities and unforgettable experiences. By engaging in these programs, kids can develop a deeper appreciation for nature and adventure while building new skills and friendships. Such initiatives highlight the importance of extracurricular activities in fostering personal growth and creating lasting memories.
El Carnaval, una época de exuberancia y celebración, destaca por su diversidad cultural y culinaria. En cada región, esta festividad adquiere rasgos únicos que se reflejan tanto en las tradiciones como en la gastronomía. En Asturias, los dulces típicos del Carnaval son una verdadera expresión de la identidad regional. Entre ellos, las teresitas, un postre con raíces históricas, ocupan un lugar especial en las mesas asturianas durante estas fechas. Estos manjares no solo deleitan el paladar sino que también conectan a las personas con sus orígenes.
Este postre, conocido también como "fruto de sartén", es parte de una categoría de dulces que requieren fritura en aceite caliente. Las teresitas combinan elementos de otras recetas regionales, ofreciendo una experiencia única en cada bocado. La masa, similar a la de las casadiellas, pero con una forma más cercana a la empanadilla, envuelve una crema pastelera que puede variar según las preferencias individuales.
La preparación de las teresitas es un arte que ha sido transmitido de generación en generación. Los ingredientes necesarios incluyen hojaldre, leche, azúcar, yemas de huevo, harina y canela. El proceso comienza con la elaboración de la crema pastelera, mezclando todos los ingredientes a fuego medio hasta obtener una consistencia cremosa. Luego, el hojaldre se corta en formas rectangulares y se rellena con la crema antes de cerrarse cuidadosamente. Finalmente, se fríen en aceite caliente y se espolvorean con canela y azúcar para darles un toque final irresistible.
En Gijón, las teresitas son uno de los encargos más solicitados durante el Carnaval. Su estacionalidad hace que sean un tesoro culinario que solo está disponible durante estas fechas especiales. Este dulce no sólo es una exquisitez para disfrutar en casa, sino también un regalo perfecto para compartir con amigos y familiares. La experiencia de saborear una teresita fresca y crujiente, llena de crema pastelera, transporta a quienes lo prueban a un mundo de sabor y tradición.
Para aquellos que prefieren experimentar en la cocina, la receta de las teresitas es relativamente sencilla y garantiza resultados satisfactorios. Además de los ingredientes básicos, el secreto está en el manejo del tiempo y la temperatura durante la cocción. La crema debe cocerse lentamente para evitar que se queme, mientras que el hojaldre debe freírse rápidamente para mantener su textura crujiente. Una vez listas, las teresitas se convierten en el protagonista indiscutible de cualquier mesa dulce durante el Carnaval en Asturias.
Cada 26 de febrero, el mundo rinde homenaje a un fruto seco que ha ganado popularidad en la gastronomía internacional: el pistacho. Este día busca destacar las cualidades nutritivas y culinarias de este alimento originario de Asia Central y Medio Oriente, que ha sido apreciado por diversas culturas durante siglos.
El pistacho es reconocido por su alto contenido en grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales esenciales. Su consumo contribuye positivamente a la salud cardiovascular y ayuda a regular los niveles de colesterol. Además, los antioxidantes presentes en este fruto seco protegen las células contra el daño oxidativo. En esta celebración, también se promueve el uso creativo del pistacho en recetas variadas, desde snacks rápidos hasta platos más elaborados, respaldando así a los productores globales de este fruto seco.
Para fomentar la inclusión del pistacho en nuestra dieta diaria, aquí te presentamos algunas ideas para disfrutar de este manjar en tu cocina. Desde una salsa pesto innovadora hasta un helado casero, pasando por una ensalada fresca y un budín aromático, estas recetas ofrecen una forma deliciosa y saludable de incorporar el pistacho en tus comidas. Al incluir este versátil ingrediente en nuestras preparaciones, no solo enriquecemos nuestros platos con sabor y textura, sino que también nos beneficiamos de sus propiedades nutricionales, favoreciendo una alimentación equilibrada y consciente.