Además, se ha identificado que la fragmentación es un problema crítico, reflejado no solo en Europa en general, sino especialmente en España debido a la distribución de competencias. Esto plantea desafíos adicionales para la coordinación y el desarrollo conjunto.
Carlos Camps destaca la importancia de mejorar la organización y señala que el modelo asistencial actual necesita reorganización. Asegura que España ha incrementado la inversión en investigación, pero sigue teniendo cierto retraso respecto a la media europea. También subraya la necesidad de garantizar la venta de los proyectos desarrollados y de atraer inversores.
En relación con la investigación clínica, Ion Arocena destaca que España es un referente global en ensayos clínicos, pero el reto es transformar estas capacidades en un motor para la innovación Made in Spain. Argumenta que se debe aprovechar el conocimiento, la capacitación y la infraestructura disponible.
Eva Ortega-Paíno subraya la importancia de la colaboración, la inversión estratégica y la simplificación regulatoria. Carlos Camps destaca la importancia de identificar los principales problemas de salud y dirigir los fondos hacia esos campos. Ion Arocena insiste en la necesidad de continuar invirtiendo en I+D y reforzándose en tecnologías Made in Spain.
En resumen, Europa y España deben trabajar juntos para implementar las recomendaciones del Informe Draghi y superar los retos actuales, aprovechando las oportunidades emergentes y generando un impacto positivo en la industria y la economía.
La plataforma permite a los pacientes reportar de manera rápida y sencilla las recetas que no han sido surtidas en su totalidad. Una vez generado el reporte, las instituciones de salud trabajan de forma conjunta con Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México) para verificar la disponibilidad de los medicamentos. Esto no solo recopila datos estadísticos, sino que también permite a las instituciones contactar directamente a los pacientes para brindarles una solución inmediata. Para las recetas electrónicas, el proceso es más ágil, ya que el sistema permite identificar los medicamentos no surtidos mediante el folio de la receta digital. Sin embargo, los retos persisten con las recetas manuales, que pueden presentar problemas como la prescripción de medicamentos comerciales en lugar de genéricos.
Además, el gobierno mexicano está llevando a cabo un esfuerzo masivo en la compra consolidada de medicamentos para los años 2025 y 2026. Incluye a 27 instituciones, como los servicios de salud de Pemex, y tiene como objetivo la adquisición de 4,429 claves de medicamentos e insumos médicos, con un valor cercano a 4,909 millones de bienes. El proceso comenzó a finales de octubre con un diagnóstico del abasto de medicamentos y la definición de la demanda por institución. Desde entonces, se han llevado a cabo más de 60 reuniones con laboratorios y farmacéuticas para asegurar su participación en el proceso de licitación.
El gobierno ha establecido un catálogo de claves terapéuticas optimizado y lanzado la plataforma de discusión del proyecto de licitación en https://discusion.salud.gob.mx/. El objetivo es garantizar la transparencia y la eficiencia, por lo que se excluyó a intermediarios en el proceso, permitiendo únicamente la participación de fabricantes y titulares de registro sanitario. Las adjudicaciones de medicamentos de fuente única y patente comenzarán el 27 de noviembre de 2024, mientras que las licitaciones para los productos genéricos se darán a conocer el 16 de diciembre de 2024, con entregas previstas a partir de marzo de 2025.
Este esfuerzo tiene como fin optimizar la distribución y garantizar que los medicamentos necesarios estén disponibles para todos los mexicanos. Además, las entregas se realizarán directamente en los almacenes estatales, siempre que esto no incremente el costo, o a través del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (CEFEDIS) en Huehuetoca, Estado de México. Ambas iniciativas, la Plataforma de Receta Completa del IMSS y la compra consolidada de medicamentos, forman parte de un esfuerzo coordinado para mejorar la eficiencia en el sistema de salud del país, asegurando que los pacientes reciban los medicamentos que necesitan sin retrasos ni desabastos.
It is evident that the current state of affairs within the SNAP program is not in line with the goal of promoting healthy eating and overall well-being. The governor's initiative aims to address this issue and make a positive impact on the lives of those who rely on SNAP benefits.
The governor's actions demonstrate her commitment to improving the health and well-being of those who depend on SNAP. By taking these steps, she hopes to reduce food insecurity and ensure that SNAP benefits are used in a way that promotes a healthier lifestyle.
By focusing on providing healthier food options through the SNAP program, Governor Sanders is taking a proactive approach to improving the lives of millions of Americans. Her efforts have the potential to have a lasting impact on public health and well-being.
To read the governor's full letter, please click here.