Adam Pearson, un actor con neurofibromatosis tipo 1, comenzó su carrera en el cine por pura casualidad en 2013. Desde entonces, ha protagonizado películas significativas que han cambiado su vida y la percepción del público sobre la identidad y la aceptación. En 'A Different Man', Pearson interpreta a Oswald, un personaje seguro de sí mismo y lleno de talentos, mientras su compañero Sebastian Stan encarna a Edward, un hombre introvertido que encuentra un tratamiento experimental para su condición. La película explora temas profundos como la autoaceptación y la transformación personal, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo las personas se relacionan con su entorno.
Pearson nunca imaginó que su vida cambiaría drásticamente cuando fue convocado a un casting a través de Changing Faces, una ONG británica que ayuda a personas con desfiguraciones faciales. Este llamado lo llevó a interpretar un papel menor en 'Under the Skin' junto a Scarlett Johansson. Aunque inicialmente no tenía intención de actuar, esta experiencia marcó el inicio de su camino hacia Hollywood. Desde ese momento, Pearson ha participado en diversos proyectos que le han permitido crecer como artista y ganarse un lugar en la industria cinematográfica.
La participación de Pearson en 'Under the Skin' fue solo el comienzo. Esta oportunidad inicial abrió puertas que él ni siquiera sabía que existían. Trabajar junto a figuras reconocidas como Scarlett Johansson le brindó una visión única del mundo del cine. A medida que avanzaba su trayectoria, Pearson se encontró inmerso en un ambiente creativo que lo inspiró a explorar nuevas formas de expresión. Su dedicación y pasión por el arte lo llevaron a convertirse en un referente dentro de la comunidad de actores con condiciones físicas únicas, demostrando que la diversidad enriquece la pantalla grande.
En 'A Different Man', Pearson da vida a Oswald, un personaje que contrasta fuertemente con el de Edward, interpretado por Sebastian Stan. Mientras Edward es introvertido y lucha con su nueva apariencia después de un tratamiento experimental, Oswald es un hombre seguro de sí mismo, talentoso y carismático. La película explora la compleja relación entre estos dos personajes y cómo cada uno enfrenta sus propias batallas internas. A través de este relato, los espectadores son invitados a reflexionar sobre la importancia de la autoaceptación y la comprensión de la verdadera identidad.
La historia de 'A Different Man' se centra en la evolución de Edward, quien tras recibir un tratamiento que cambia su apariencia, se siente desorientado y obsesionado con Oswald. Este último representa todo lo que Edward anhela ser: libre, confiado y aceptado por todos. A medida que avanza la trama, se revelan las profundidades emocionales de ambos personajes. Oswald, aunque aparentemente seguro, también tiene sus propios demonios internos. La película muestra que la verdadera transformación no radica solo en el exterior, sino en la capacidad de aceptarse tal como se es. Pearson logra transmitir esta complejidad con maestría, creando un retrato auténtico y conmovedor de un hombre que ha aprendido a vivir plenamente, sin importar cómo lo vean los demás.
Un incidente inusual sacudió el viaje de regreso del equipo de baloncesto Surne Bilbao Basket desde Francia. Mientras realizaban la maniobra de aterrizaje en un avión procedente de Ámsterdam, los pasajeros experimentaron un intenso destello lumínico causado por un rayo que impactó el aparato. A pesar del susto inicial, la operación continuó sin contratiempos. Tras aterrizar, los ocupantes, incluyendo a los jugadores y personal del equipo, aguardaron brevemente para revisar todos los sistemas del avión antes de desembarcar. Este suceso se produjo luego de que el equipo perdiera su invicto en la Copa Europa FIBA ante Cholet Basket.
El vuelo, que transportaba al equipo tras su enfrentamiento en Francia, experimentó un momento de gran tensión cuando un rayo golpeó la aeronave durante el aterrizaje. Los testigos describieron una intensa luz que iluminó el interior del avión, generando preocupación entre los presentes. Sin embargo, gracias a la experiencia del piloto y la tripulación, la situación fue controlada rápidamente. El capitán explicó la situación a los pasajeros una vez en tierra, asegurándoles que no había riesgo alguno y que se realizarían las verificaciones necesarias.
Aunque el equipo sufrió una derrota significativa contra Cholet Basket, lo cual puso fin a su racha invicta en la competición europea, el espíritu del grupo permanece intacto. La pérdida del liderato del Grupo L no afecta su clasificación para los cuartos de final, aunque probablemente terminen como segundos del grupo. Esta posición podría influir en los partidos futuros, ya que no contarán con la ventaja de jugar la vuelta en casa debido a la diferencia de puntos acumulada durante la fase de grupos.
Los próximos días serán cruciales para el Surne Bilbao Basket, quienes enfrentarán retos importantes tanto en la liga doméstica como en la competencia internacional. Un choque vital por la permanencia les espera este domingo contra Lleida, mientras que en la Copa Europa FIBA, deberán visitar a ESSM Le Portel en Francia y Dinamo Sassari en Italia en los encuentros finales de la fase de grupos. Estos partidos marcarán el camino hacia la siguiente etapa del torneo y definirán la posición final del equipo en el grupo.
Con una mirada curiosa y llena de vida, esta actriz ha encontrado en el cine su verdadera vocación. Aunque su camino comenzó casi por casualidad, hoy se siente plena y dispuesta a explorar nuevos horizontes artísticos. Descubre cómo la pasión, la formación continua y la versatilidad en su estilo personal la han llevado a ser una figura destacada en la industria.
Álex Béjar no eligió ser actriz; más bien, fue la actuación quien la encontró. Desde temprana edad, tuvo experiencias que le permitieron descubrir su talento y amor por el séptimo arte. Su inicio en cortometrajes infantiles marcó un punto de inflexión en su vida, impulsándola a seguir un camino profesional en la interpretación. Este viaje incluyó una formación diversa en distintas escuelas, complementada con aprendizaje autodidacta a través de diversas fuentes como libros y pódcasts.
La trayectoria de Álex es un ejemplo de cómo las oportunidades pueden surgir de lo inesperado. Con solo siete años, participó en su primer cortometraje, lo que desencadenó su interés por el cine. Posteriormente, continuó desarrollándose en diversos proyectos tanto en televisión como en el cine. Su preparación incluye estudios formales, pero también un compromiso personal con el autoaprendizaje, lo que le permite mantenerse actualizada y adaptarse a diferentes roles. Además, destaca su flexibilidad para moverse entre géneros, aunque reconoce que algunos, como la comedia, representan un reto mayor debido a su naturaleza delicada.
Más allá de sus logros en cine y televisión, Álex tiene aspiraciones que van más allá. El teatro es un ámbito que le llama poderosamente la atención, viendo en él un desafío emocionante y una experiencia energética única. Además, valora profundamente el papel que juega el vestuario y el maquillaje en la creación de personajes, elementos que facilitan su transformación y conexión con los roles que interpreta.
Su relación con el teatro es algo que anhela explorar, considerándolo un terreno lleno de posibilidades creativas. La energía que se vive sobre las tablas es distinta y apasionante para ella. También, la influencia del diseño de moda en su trabajo es evidente; la ropa y el maquillaje son herramientas fundamentales que le ayudan a sumergirse en cada personaje. Por otro lado, fuera de los sets, su estilo personal refleja una mezcla de vintage y extravagancia, inspirada en los años ochenta. Las redes sociales han sido cruciales en su carrera, ya que le han brindado visibilidad y la oportunidad de conectarse con audiencias globales. Finalmente, aborda los desafíos de la exposición pública con madurez y responsabilidad emocional, buscando siempre el equilibrio entre su vida privada y profesional.