La empresa matriz de KTM AG, Pierer Mobility AG, ha aprobado por abrumadora mayoría una ampliación de capital que busca inyectar liquidez y fortalecer su posición financiera. Este movimiento estratégico, respaldado por un 99% de los votos en una asamblea general extraordinaria, representa un paso significativo en el camino hacia la reestructuración y estabilización de la compañía.
El piloto valenciano Tosha Schareina ha logrado un hito en el mundo de los rallys, al obtener la segunda posición en la categoría de motos del Dakar 2023. Este resultado no solo lo coloca como el primer español en alcanzar el podio desde 2015, sino que también marca un punto de inflexión en su carrera deportiva. A pesar de los desafíos y obstáculos enfrentados durante las dos semanas de competencia, incluyendo una caída significativa antes de la etapa de descanso, Schareina demostró resistencia y determinación. Este Dakar, aunque marcado por el sufrimiento, representa para él una victoria moral y un paso crucial hacia futuros éxitos.
Schareina, quien se ha convertido en uno de los nombres destacados de esta edición del Dakar, ha experimentado un camino lleno de retos para llegar a este punto. Con tan solo cuatro participaciones en el evento, incluyendo una etapa frustrada debido a una lesión el año anterior, su trayectoria es un testimonio de perseverancia. Su viaje comenzó en una familia humilde, donde sus padres le compraron su primera moto, iniciando así una pasión que lo llevó a competir en carreras más costosas. Sin recursos financieros, estuvo a punto de abandonar, pero gracias al apoyo de patrocinadores y personas cercanas, pudo continuar. Este proceso fue arduo, ya que incluso tuvo momentos en los que no podía permitirse gasolina para entrenar.
A pesar de los desafíos económicos y personales, Schareina siempre mantuvo clara su visión de ser piloto de rallys. Su dedicación lo llevó a superar numerosas adversidades, incluyendo una lesión en la cadera justo antes del Dakar. Aunque llegó al evento con limitaciones físicas, nunca dejó de luchar ni renunció a la posibilidad de ganar. Durante la competencia, enfrentó problemas adicionales, como una caída que afectó su hombro, pero esto no mermó su espíritu competitivo. Su capacidad para mantenerse enfocado y aprender de cada experiencia fue clave para su éxito.
Schareina también destacó la rivalidad saludable dentro de su equipo Honda, donde compitió contra compañeros de equipo, incluyendo al vigente campeón. Esta dinámica lo motivó aún más, impulsándolo a dar lo mejor de sí mismo. Además, mencionó que la realización del primer control antidopaje en la historia del Dakar, aunque no sabía si era por él, ayudó a demostrar que estaba compitiendo en igualdad de condiciones. Aunque la victoria final se escapó, Schareina valora enormemente su segundo lugar, considerándolo casi como una victoria dadas las circunstancias.
Este Dakar ha sido un punto de partida para Schareina, quien ahora mira hacia el futuro con optimismo. Su objetivo inmediato es competir en el Mundial completo, buscando luchar por el campeonato. Reconoce que aún tiene mucho trabajo por hacer para alcanzar la altura de sus ídolos, pero está decidido a seguir entrenando y mejorando. Este segundo puesto en el Dakar no solo es un reconocimiento a su talento y esfuerzo, sino también un tributo a todos aquellos que creyeron en él y lo apoyaron en su camino hacia el éxito.
Una nueva era se avecina para la Fórmula 1, con cambios significativos que podrían cambiar el rumbo del deporte. El ingeniero Adrian Newey, recién incorporado a Aston Martin, prevé que los avances en la tecnología del motor podrían dar lugar a un nuevo dominio en la pista. La llegada del motor híbrido en 2014 ya había marcado un hito, permitiendo a Mercedes establecer un reinado indiscutible gracias a su superioridad técnica. Ahora, con las reglas que entrarán en vigor en 2026, parece que la historia podría repetirse.
La simultaneidad de los cambios en las regulaciones del chasis y del motor añade una dimensión adicional al diseño de los coches. Este escenario podría favorecer a aquellos equipos que logren aprovechar al máximo las nuevas especificaciones. Newey señala que si el dominio proviene del motor de combustión, este podría perdurar durante toda la temporada debido a la dificultad de alcanzar a los líderes bajo las actuales normativas. Sin embargo, si el protagonismo recae en la parte eléctrica o en los combustibles sostenibles, las oportunidades para recuperar terreno serán mayores.
El futuro inmediato está centrado en el desarrollo del vehículo de 2026, un año crucial para Aston Martin, que contará con Honda como proveedor de motores. A pesar de haber estado ausente de la Fórmula 1 desde abril, Newey está listo para enfrentarse a un intenso período de aprendizaje y adaptación. Su experiencia y habilidad para innovar prometen hacer una diferencia significativa, no solo para el próximo año, sino también para el presente. Los desafíos son grandes, pero las expectativas son aún mayores, y todo apunta a que la competencia en la pista será más emocionante que nunca.
En esta nueva etapa, la Fórmula 1 demuestra una vez más su capacidad para evolucionar y sorprender. Con cada cambio, el deporte se renueva, impulsando a los equipos y a los ingenieros a buscar soluciones innovadoras. Esta dinámica constante es lo que mantiene viva la pasión por la velocidad y la tecnología, inspirando a todos los aficionados y participantes a seguir soñando con superar límites.