Este sábado marca un hito crucial para el boxeador barcelonés Sandor Martín, quien se enfrenta a Alberto Puello en Brooklyn por el título superligero del Consejo Mundial de Boxeo. Aunque no siempre es el centro de atención mediática, Martín ha jugado un papel fundamental en la organización de eventos deportivos significativos en España, especialmente junto a Ibai Llanos. Además, su aparición en ‘La Resistencia’ en 2021 dejó un momento memorable cuando interactuó con David Broncano.
Para Sandor Martín, este combate en el Barclays Center representa una oportunidad única de alcanzar el estrellato mundial. Su posición destacada en las listas del Consejo Mundial de Boxeo lo coloca como uno de los contendientes más prometedores en la categoría superligero. Este enfrentamiento contra Alberto Puello es tanto una prueba de habilidad como una plataforma para demostrar su valía global.
Martín ha trabajado arduamente para llegar a este punto. Desde sus inicios en el boxeo hasta ahora, cada pelea ha sido un escalón hacia esta meta. El apoyo de su equipo y la experiencia acumulada han fortalecido su preparación. Este combate no solo es una lucha física, sino también mental, donde la estrategia y la resistencia serán cruciales. La victoria podría cambiar su carrera y establecerlo como una figura prominente en el mundo del boxeo internacional.
Sandor Martín no solo busca triunfar en el ring, sino también revitalizar el interés en el boxeo dentro de su país. Junto a Ibai Llanos, ha contribuido significativamente a organizar eventos que elevan la visibilidad de este deporte. Su colaboración en ‘La Velada del Año’ ha generado un impacto notable, demostrando que el boxeo bien gestionado puede ser un éxito rotundo.
Martín enfatiza la importancia de tratar el boxeo con respeto y profesionalismo, algo que ha evidenciado en su trabajo con Llanos. En entrevistas anteriores, ha destacado cómo la combinación de talento y gestión adecuada puede llevar al deporte a nuevas alturas. Además, su participación en programas populares como ‘La Resistencia’ ha ayudado a acercar el boxeo al público general, generando mayor interés y aprecio por este deporte. Con su próximo combate, Martín espera continuar promoviendo el boxeo y llevando el nombre de España a lo más alto.
En vísperas de la 97ª ceremonia de los Premios Oscar, el panorama se presenta más incierto que nunca. Lo que antes era una celebración tranquila ha evolucionado en una intensa batalla entre las producciones más destacadas del año. Películas como "Anora" y "Cónclave" emergen como favoritas, mientras que otras que parecían seguras, como "Emilia Pérez", han perdido terreno. La competencia se extiende a múltiples categorías, desde Mejor Película hasta Mejor Cortometraje Documental, con resultados que podrían sorprender a todos.
En este otoño dorado, la carrera hacia los Oscar se ha transformado en un desafío sin precedentes. Con tan solo horas para la gran noche, las predicciones son cada vez más arriesgadas. En la categoría de Mejor Película, "Anora" lidera las apuestas, gracias a su éxito en premios previos y al carisma de su director Sean Baker. Sin embargo, "Cónclave", dirigida por Edward Berger, no se queda atrás, especialmente considerando su popularidad entre los actores y su representación del cine de prestigio que atrae a los votantes conservadores.
En la categoría de Mejor Director, Sean Baker parece tener ventaja, pero Brady Corbet, nominado por "The Brutalist", también es una amenaza seria. Para Mejor Actor, Timothée Chalamet, quien interpreta a Bob Dylan en "A Complete Unknown", lucha contra Adrien Brody en "The Brutalist". En Mejor Actriz, Demi Moore, reconocida por su trabajo en "La sustancia", compite con Mikey Madison y Fernanda Torres. Las categorías de reparto favorecen a Kieran Culkin y Zoe Saldaña, mientras que en Mejor Película Internacional, "Aún estoy aquí" gana impulso frente a "Emilia Pérez".
Las categorías técnicas también ofrecen emocionantes duelos. "Dune 2" domina en Sonido y Efectos Visuales, mientras que "Wicked" brilla en Diseño de Producción y Vestuario. El cortometraje animado "Wander to Wonder" y el documental "Incident" son favoritos en sus respectivas categorías.
Desde la perspectiva de un observador, lo más fascinante de esta edición de los Oscar es la imprevisibilidad. Las estadísticas históricas sugieren que "Anora" podría llevarse tres premios importantes, incluyendo Mejor Película y Dirección. Sin embargo, la fortuna puede cambiar rápidamente. Cualquier película podría sorprender, especialmente en un año donde las campañas publicitarias han sido más agresivas que nunca. La diversidad de las nominaciones y la presencia de voces nuevas en Hollywood hacen que esta ceremonia sea especialmente significativa. Independientemente del resultado final, la emoción y el debate que generan estos premios seguirán resonando en la industria durante mucho tiempo.
Este artículo explora la experiencia personal del autor al colaborar en un proyecto de retratos de jazz, centrando su atención en dos figuras icónicas del género: Billie Holiday y Frank Sinatra. A través de recuerdos y reflexiones, el autor describe cómo la música de estos artistas ha influido en su vida y perspectiva artística. La narrativa aborda tanto los aspectos técnicos como emocionales de escuchar y escribir sobre jazz, destacando la importancia de los viejos vinilos y la conexión profunda que se establece con la música a lo largo del tiempo.
El autor relata su proceso creativo para un libro de retratos de jazz, donde cada figura es ilustrada con palabras después de ser seleccionada por Makoto Wada. Este trabajo comienza con la elección de músicos y continúa con la búsqueda de discos de vinilo olvidados. El autor se sumerge en la música, permitiendo que las melodías le inspiren antes de plasmar sus impresiones en papel. Esta práctica no solo facilita la creación literaria sino que también refuerza la relación entre el oyente y la obra musical.
Cada sesión de escritura se inicia con la selección de un disco, como uno de Clifford Brown, que se coloca en el tocadiscos. Mientras la música fluye a través de altavoces JBL de gran tamaño, el autor se acomoda en su butaca, dejándose llevar por los sonidos. Tras la escucha, se traslada a su mesa de trabajo, donde registra sus primeras impresiones. Este método, que permite trabajar en el mismo espacio donde se escucha la música, ha sido crucial para la concepción del libro. Los detalles acústicos y el ambiente hogareño juegan un papel vital en la captura de la esencia de cada músico retratado.
La influencia de Billie Holiday en la vida del autor es profundamente significativa. Desde su primera escucha en la juventud hasta su apreciación madura, la voz de Holiday ha evolucionado en su percepción. En sus primeros años, el autor disfrutaba de grabaciones de los años 30 y 40, cuando la cantante estaba en plena forma. Sin embargo, fue más tarde, durante su etapa adulta, cuando comenzó a valorar las interpretaciones posteriores de Holiday, marcadas por una voz rota y un estado físico deteriorado debido al consumo de drogas. Estas grabaciones, aunque dolorosas, despertaron en él una emoción especial y una conexión emocional única.
Las canciones de Holiday en los años 50, especialmente aquellas grabadas para Verve, llevan consigo una carga emotiva que el autor encuentra difícil de explicar. Siente que la voz desgastada de Holiday asume todos los errores y dolores de su propia vida, ofreciéndole una especie de expiación. Este sentimiento no es terapéutico ni busca curación; más bien, es una búsqueda de perdón y comprensión. Recomienda el álbum "The Golden Years" de Columbia Records, destacando la canción "When You're Smiling (The Whole World Smiles with You)" por su mágica interpretación y el fabuloso solo de saxo de Lester Young. Esta canción simboliza la capacidad de Holiday para transmitir esperanza y reconciliación a través de su arte.