Fútbol
El miedo de Mbappé en los 11 metros y la derrota del Madrid
2024-12-04
En el mundo del fútbol, se ha dado un fenómeno intrigante. Un jugador que llegaba con grandes expectativas a convertirse en el mejor del mundo se encuentra hoy en una situación desafiante. Mbappé, con sus habilidades intactas pero una pérdida de fe, se ve atrapado en un mal que afecta a su juego. Esto no es solo una derrota ante un Athletic mejor, sino un problema más profundo que va más allá de las estadísticas.

"Descubre cómo el miedo está atrapando al mejor futbolista del mundo"

La Crónica del Miedo

Desde el inicio, Mbappé mostró sus cualidades en el disparo que dio origen al empate blanco. Sin embargo, dos penaltis fallados y uno rechazado en tres partidos demuestran claramente la pérdida de confianza que le ha afectado. Esto no es solo una cuestión individual, sino que también se refleja en el equipo como un todo.

Ancelotti, al recomponderse el equipo con sentido de la precaución, intentó encontrar soluciones. El regreso de Tchouaméni no fue lo esperado, y su inserción condicionó la disposición del equipo, dificultando la transición ofensiva. El Madrid se vio muy largo, y los laterales, como Valverde y Fran García, no pudieron ser lo suficientemente efectivos frente a rivales como Nico Williams o Sancet.

La Ausencia de Vinicius

La ausencia de Vinicius fue un factor crucial. Su capacidad para moverse y enlazar con las piezas ofensivas era incomparable. Sin él, el Madrid tuvo más dificultad en superar la presión alta del Athletic. Mbappé, en medio del tráfico, se movía mejor Rodrygo, pero ninguno podía reemplazar la presencia de Vinicius.

Además, en un momento crucial, Rodrygo pudo ser objeto de un penalti que no fue calificado correctamente. Esto mostró la incertidumbre que existía en el campo y la necesidad de tener a todos los jugadores en juego.

El Gol del Athletic

Después de un duro esfuerzo, el Athletic finalmente logró el gol. El mayor de los Williams lanzó un balón cargado de veneno, y Berenguer aprovechó la pasividad de las defensas blancas para empujar el balón en la red. Esto fue un golpe duro para el Madrid, que se vio estirado y cometiendo errores.

El error de Agirrezabala al medir mal la salida y golpear en la cabeza de Rüdiger ofreció una oportunidad a Mbappé, pero el portero del Athletic detuvo el lanzamiento. El francés volvió a mirar al césped, con una expresión de desilusión.

El Impacto del Error

El error del Valverde en el tanto de Guruzeta llevó al Madrid a una derrota, y aunque no todo es culpa de Mbappé, su caída ha frenado al equipo en la caza del Barça. Esta caída es más que una derrota; es un miedo que atrapa al mejor futbolista del mundo y al equipo entero.

Ancelotti agitó el banquillo en busca de soluciones, pero el impacto del error se sentía en todo el equipo. El empate de Bellingham era una prueba de vida, pero era difícil aferrarse después de una derrota tan dolorosa.

Barça sin Lewandowski resalta efectividad en Son Moix
2024-12-03
En Son Moix, el Barça mostró su nueva fuerza sin el polaco Robert Lewandowski. En un partido donde el equipo azulgrana se impuso con fuerza, demostrando su efectividad y puntería renovada. Ferran Torres, Raphinha, Frenkie de Jong y Pau Víctor jugaron un papel fundamental en esta victoria. [Narración y estadísticas (1-5)]

Las tablas y el primer conato de recuperación

Al llegar al descanso, las tablas empañaron un poco el primer intento de recuperación del Barça. Vedat Muriqi equalizó justo al filo del tiempo reglamentario, y aunque hubo protestas de los visitantes, el semiautomático dio la razón. Esto mostró que el equipo aún tenía desafíos por superar.En tareas ofensivas, el Barça no estuvo lo atinado que le hubiera gustado a su técnico. Ferran Torres abrió el marcador aprovechando la falta de entendimiento de la defensa, pero también le faltó algo más de pegada para anotar el 0-2.

Penalti y la segunda parte

Pese a la igualdad en el primer tiempo, los azulgrana tuvieron la oportunidad de tomar la ventaja. Raphinha, pese a plantarse solo frente a Leo Román, intentó enviar el balón al cuerpo del guardameta, pero no tuvo suerte. En la renudación, Raphinha no perdonó. Después de un gran pase de Dani Olmo, el brasileño transformó un penalti en el 1-2. Luego, con otra gran asistencia de Lamine, puso el 1-3. Pau Víctor tuvo la oportunidad de cerrar el partido, pero no pudo hacerlo. Sin embargo, Frenkie de Jong mandó el balón al fondo de la red para cerrar el partido con el definitivo 1-5.En defensa, los de Flick siguieron aplicando perfectamente su apuesta por el fuera de juego. Esta estrategia les permitió mantener la superioridad y evitar que el equipo visitante se recuperara.
See More
El retorno de Le Normand tras 67 días: Casco protector y recuperación(This title focuses on Le Normand's return after 67 days, mentions the helmet protector and the recovery process.)
2024-12-04
Poco antes de las 12 de la noche del 29 de septiembre, Robin Le Normand abandonaba el césped del Metropolitano con un doloroso herido en la cabeza. Hacía esto por su propio esfuerzo y nadie, o quizás sólo el doctor Óscar Celada, que lo atendió en el terreno de juego tras el choque fortuito con Tchouamení, podía imaginar los dolores que le esperaban para volver a pisar los terrenos de juego, tanto metafóricamente como literalmente.

"El Retorno de Robin Le Normand: Una Historia de Resistencia y Recuperación"

La Lesión y la Precaución

Hoy, 67 días después, el francés estará disponible ante el Cacereño en la eliminatoria de segunda ronda de Copa del Rey (19.00 horas). Hará esto con un casco protector, como una precaución tras la lesión sufrida. Desde que pudo volver a pisar el césped hace 15 días, ha estado entrenando con él. "Ayuda a absorber la energía del impacto, el problema no es tanto el golpeo del balón sino los choques fortuitos", explica Ayoze González, jefe de neurología del Hospital Universitario de Gran Canaria. Esta última semana, Le Normand pudo completar las sesiones preparatorias junto al resto de sus compañeros.

Después de diagnosticarle un traumatismo craneoencefálico con hematoma subdural, que es una hemorragia entre las capas que protegen al cerebro, el club nunca ha tenido prisa con el central. Afrontó la lesión con incertidumbre, pero ya con el alta médica, ahora depende de cómo se sintiera él y las sensaciones que tuviera para presentarse a filas nuevamente. "El hematoma se cura bien, pero puede ser grave, y eso genera miedo y hay que ir recuperando sensaciones", apunta González.

El Rol en el Equipo

Le Normand fue titular desde el minuto 1 con el Cholo y jugó casi todo hasta su percance con el mediocentro madridista. El único partido que no disputó fue el del empate en Vallecas, uno de los duelos más flojos del conjunto rojiblanco, porque el entrenador decidió darle descanso. Han sido 720 minutos en total esta temporada y está entre los 15 jugadores con más tiempo disputado pese a haberse perdido más de dos meses de competición. Desde el club insisten en que "perder a un jugador de su nivel siempre es complicado" pese a que los resultados hayan podido recuperarse.

Su lesión coincidió con el peor momento del equipo esta temporada. El empate en Anoeta y las derrotas en el Villamarín ante el Betis y frente al Lille en Champions League volvieron a poner en duda al entrenador. Pero el equipo se rehizo y despegó tras arrancar una inesperada victoria en París. Ahora, no sólo encadenan goleadas, sino también mantienen la portería a cero. En las siete victorias consecutivas de los rojiblancos, Oblak sólo ha tenido que recoger dos balones de su red. "No hay equipo que salga campeón que reciba muchos goles en contra", valoró Simeone. Sin duda, la vuelta de Le Normand al césped es la mejor noticia para el entrenador rojiblanco, pese a que en los últimos duelos haya encontrado en Lenglet y Giménez una pareja competitiva y goleadora. Ambos llevan un tanto cada uno en lo que va de temporada. El del uruguayo, un cabezazo soberbio para dar la primera victoria de la temporada ante el Leipzig en casa.

El Recuperación y el Equipo

Precisamente, unas de las últimas fotos del entrenamiento del Atlético de Madrid reflejan a un Le Normand despejando de cabeza como muestra de su completa recuperación. "El riesgo de volver a la competición no está en golpear de cabeza sino en los choques fortuitos por la propia intensidad del torneo", apostilla el jefe de neurología. Han sido dos meses en los que, por los estrictos protocolos del campeonato cuando hay un traumatismo craneoencefálico, el proceso de recuperación del defensa galo ha sido muy lento y progresivo.

Sesiones muy livianas "no invasivas" de gimnasio en solitario, sólo y sin ningún tipo de sonido para no influir en una posible recaída, algo que nunca ocurrió. "Se hace por mantener un entorno tranquilo, más que por los ruidos, ya que el estrés o los ejercicios con impacto son algunas de las causas que puede empeorar el hematoma o provocar la rotura de otro vaso sanguíneo", cuenta González. Pruebas médicas (resonancias, tacs,…) constantes para monitorizar el proceso de reabsorción del hematoma y la cicatrización del cráneo. Hasta las primeras carreras en el césped, también en solitario, para intentar no perder la gran forma que venía exhibiendo desde su llegada este verano de la Real Sociedad por unos 35 millones de euros.

El Sentimiento en el Vestuario

En el vestuario están encantados con su vuelta y especialmente sus amigos más cercanos, como son Antoine Griezmann, que no estará en Extremadura tras la extracción de una muela, Thomas Lemar y Clement Lenglet, los tres francoparlantes de la plantilla. Aunque Lenglet sea un competidor directo por la posición, hay buen rollo entre los compañeros y más con la vuelta de un futbolista que estuvo preocupado cuando escuchó el diagnóstico, ya que, aunque como profesionales estén acostumbrados a lidiar con diferentes lesiones, éstas suelen afectar más a su tren inferior.

Desde el club saben que los jugadores están acostumbrados a vivir con lesiones y que tienen su proceso de recuperación propio, pero los traumatismos craneoencefálicos no son una dolencia habitual en el mundo del fútbol. Petr Cech también lo sufrió tras una jugada desafortunada con un futbolista del Reading en 2006. El guardameta checo tuvo que jugar con casco toda su carrera, pese a que le limitaba la audición, porque su lesión fue mucho más grave que la del galo ya que su cráneo sufrió un hundimiento.

See More