Julia Child, figura emblemática en la televisión estadounidense, revolucionó la cocina con sus programas didácticos sobre la gastronomía francesa. Su programa más famoso, "The French Chef", enseñaba a los espectadores las técnicas clásicas de la cocina gala, adaptadas a su estilo personal. Entre sus recetas más celebradas está el Coq au vin, un plato que combina pollo, vino tinto y vegetales, preparado con mimo para deleite de toda la familia. Esta receta se ha convertido en un símbolo de la cocina casera elaborada con esmero.
En este apartado exploraremos cómo Julia Child transformó la percepción de la cocina francesa en Estados Unidos. A través de su programa televisivo, mostró que la alta cocina no era solo para expertos, sino accesible para todos. Utilizando un enfoque pedagógico y amigable, ella desveló los secretos de platos sofisticados, adaptándolos a la realidad del hogar promedio. Este método innovador permitió a generaciones enteras aprender y disfrutar de la cocina francesa desde sus propias cocinas.
Child fue pionera en llevar la cocina francesa al público norteamericano de manera accesible y entretenida. En cada episodio de "The French Chef", presentaba recetas complejas desglosándolas en pasos simples y explicando cada detalle con claridad. Sus demostraciones eran tan detalladas que incluso los menos experimentados podían seguir sin problemas. Además, introducía variaciones personales que hacían cada plato único, como su versión del Coq au vin, que incorporaba ingredientes tradicionales pero con un toque distintivo.
Ahora nos sumergimos en la elaboración del Coq au vin según el método de Julia Child. Este plato requiere paciencia y atención, pero el resultado vale la pena. La receta comienza con la preparación de la panceta, seguida del dorado del pollo y la creación de una salsa rica y sabrosa. Los champiñones y las cebollitas añaden textura y sabor adicional, mientras que la Beurre Manié proporciona la consistencia perfecta a la salsa. El proceso culmina con la combinación de todos los elementos en una cazuela, listos para ser disfrutados.
Para comenzar, la panceta se corta en trozos y se blanquea brevemente para reducir su grasa. Luego, en una cazuela grande, se dora hasta quedar crujiente, reservándose para más tarde. El pollo se seca bien antes de ser dorado en la misma cazuela, asegurando así un color dorado uniforme. Después de saltear, se sazona y se cocina a fuego lento, cubriéndose con vino tinto y caldo de carne. Se añaden especias y aromáticas para realzar el sabor. Mientras tanto, las cebollitas y los champiñones se preparan por separado, dorándose hasta alcanzar la textura deseada. Finalmente, la Beurre Manié espesa la salsa, uniéndolo todo en una preparación armoniosa y exquisita. Este plato, servido con pan fresco, es una experiencia culinaria que transporta directamente a la mesa de una acogedora casa francesa.
El organismo encargado de la gestión aeroportuaria, Aena, ha iniciado un proceso para desvelar los detalles que llevaron a una mujer de 92 años a caminar por las pistas del Aeropuerto Adolfo Suárez en Madrid. Este suceso ocurrió el pasado 23 de enero y ha generado preocupación y controversia debido a la vulnerabilidad de la persona involucrada. La señora Flores, quien viajaba desde México, relata haber sido dejada sola en un vehículo tras ser asistida durante su tránsito desde el avión hacia la terminal. Además, enfrentó dificultades adicionales al intentar regularizar su entrada en España.
La llegada de Samantha Flores a Madrid estuvo marcada por una serie de eventos inesperados que comenzaron en el momento de su desembarco. Tras recibir ayuda inicial para moverse desde la aeronave hasta un autobús, se encontró abandonada en este último sin apoyo alguno. Este incidente puso en evidencia fallos en el protocolo de atención a pasajeros con necesidades especiales.
Al arribar a Madrid proveniente de México, Flores fue atendida por personal especializado en la puerta del avión. Sin embargo, durante el trayecto en autobús hacia la terminal, su cuidador se distrajo conversando con otros empleados. Al detenerse el transporte, todos los pasajeros bajaron, incluyendo al asistente, dejándola sola. La anciana, al percatarse de la ausencia de ayuda, intentó llamar la atención de personas cercanas a través de las ventanas del vehículo, pero no obtuvo respuesta. Finalmente, decidió bajar y buscar asistencia por sí misma, lo que la llevó a transitar por zonas restringidas del aeropuerto.
Tras su aventura en busca de ayuda, Flores experimentó más obstáculos burocráticos y legales que complicaron aún más su situación. Estos desafíos subrayan la importancia de garantizar la seguridad y el correcto manejo de los procedimientos en espacios tan críticos como los aeropuertos.
Después de encontrar a un camionero que le brindó auxilio para llegar a la terminal, la anciana se enfrentó a nuevas complicaciones. Los funcionarios del aeropuerto le informaron que no había registro de su ingreso legal al país, ya que no había pasado por los controles de aduanas. Esto resultó en su traslado a dependencias policiales, donde tuvo que firmar una declaración voluntaria para regularizar su estatus. Este contratiempo afectó sus planes personales y organizacionales, ya que preside una fundación dedicada a la protección de mayores LGTB+ en México, cuya expansión a España estaba programada para febrero. En respuesta a este incidente, Aena ha prometido tomar medidas contra la empresa responsable del servicio de asistencia y mejorar los protocolos de seguridad para prevenir futuros casos similares. Aunque la empresa de servicios niega que la anciana haya recorrido extensamente las pistas, la investigación sigue en curso para esclarecer los hechos. Mientras tanto, el regreso de la señora Flores a México está previsto para finales de febrero.
La familia real helena se prepara para celebrar un nuevo enlace matrimonial, esta vez entre el príncipe Nicolás y Chrysi Verdinogianni. Este evento, que ocurrirá en Atenas, marca la primera boda real del año y se espera que sea íntima y discreta. El hermano del novio, Pablo de Grecia, quien es actualmente el jefe de la Casa Real Helena, ha expresado su felicidad por este acontecimiento y ha compartido algunas reflexiones sobre el estado emocional de su hermano antes de la ceremonia.
Con menos de una semana para la boda, los miembros de la familia real griega están ultimando los detalles. Pablo de Grecia, líder de la Casa Real desde la muerte de su padre, el rey Constantino, ha hablado abiertamente sobre sus sentimientos ante este próximo enlace. Su testimonio destaca la emoción y felicidad que siente por su hermano, indicando que Nicolás está tranquilo y contento con la decisión que ha tomado.
El príncipe Pablo ha destacado que su hermano no muestra signos de nerviosismo y parece estar muy emocionado por lo que viene. También comentó que aún no sabe si será uno de los padrinos de la ceremonia, pero independientemente de su papel, expresa su alegría por formar parte de este importante momento familiar. Las palabras de Pablo reflejan la estrecha relación entre ambos y el apoyo mutuo que siempre han mantenido.
Nicolás y Chrysi están a punto de dar un paso significativo en sus vidas personales. Ambos ya han experimentado matrimonios previos y ahora se embarcan en una nueva etapa juntos. Chrysi proviene de una familia influyente en Grecia, dedicada al petróleo y al transporte marítimo, aunque ha mantenido un perfil bajo pese a su fortuna. Este enlace representa un hito tanto para ella como para el príncipe, quienes han decidido avanzar rápidamente en su relación.
La pareja oficializó su relación apenas hace unas semanas, durante un homenaje familiar realizado en Tatoi, donde Chrysi asistió junto a otros miembros de la familia real. Su presencia en ese momento íntimo fue vista como una señal clara de seriedad en su relación. Además, Chrysi tiene dos hijos adolescentes de su matrimonio anterior con el cantante Nino, lo que añade otro nivel de complejidad y madurez a esta unión. La boda promete ser un evento lleno de significado y tradición, resaltando el inicio de una nueva era para ambos.