La emisión de El Hormiguero en Antena 3 promete ser una semana memorable, llena de invitados destacados que compartirán momentos únicos con el público. Desde el 13 al 16 de enero, el presentador Pablo Motos recibirá a figuras del entretenimiento, la música y el cine, cada uno con su propio proyecto o historia para contar.
Iniciando la semana, el lunes traerá consigo la presencia de Joaquín Sánchez junto a su familia. Este exfutbolista y ahora figura televisiva llegará acompañado por su esposa y sus hijas para presentar su nueva docuserie El Capitán en América. Esta producción mostrará las aventuras de la familia mientras recorren Estados Unidos en caravana, ofreciendo un vistazo íntimo y divertido de su vida diaria. Al día siguiente, el dúo gaditano Andy y Lucas visitará el programa en plena gira de despedida. Los artistas compartirán anécdotas sobre esta etapa final de su carrera y expresarán su gratitud hacia los fans que han apoyado incondicionalmente.
El miércoles estará dedicado a la reivindicación del talento femenino en el cine. Cayetana Guillén Cuervo y Macarena Gómez discutirán The Silver Credit, una iniciativa del canal AXN que busca visibilizar a actrices mayores de 50 años y promover más papeles protagonistas para ellas en la industria audiovisual. Finalizando la semana, el jueves contará con la participación de Pablo López. El cantante presentará su nuevo sencillo La Función, celebrando así una década de éxito en su carrera musical. Además, adelantará detalles de su próxima gira Concierto 360 grados, en la que promete emocionar a sus seguidores con un espectáculo único.
Esta semana en El Hormiguero no solo ofrece entretenimiento, sino también un espacio para reflexionar sobre la importancia de valorar las diferentes etapas de la vida y reconocer el talento en todas sus formas. Cada invitado trae consigo una historia que inspira y motiva, recordándonos que detrás de cada éxito hay un camino lleno de esfuerzo y perseverancia.
Las bufandas han trascendido su función original para convertirse en un accesorio imprescindible que combina funcionalidad con estilo. Desde sus orígenes en la Antigua Roma, donde se utilizaban para la limpieza, hasta su papel actual como elemento esencial en el armario de cualquier amante de la moda, las bufandas han evolucionado significativamente. En la actualidad, no solo protegen del frío, sino que también ofrecen una versatilidad sin igual, adaptándose a diversas tendencias y estilos. Su capacidad para abrigar en los días más fríos o proteger de los rayos UV en los soleados, junto con su habilidad para añadir un toque de sofisticación a cualquier atuendo, hacen de las bufandas una pieza clave en la moda contemporánea.
Desde sus humildes inicios en la Antigua Roma, donde se empleaban para secar el sudor, las bufandas han recorrido un largo camino. Inicialmente conocidas como focale o sudarium, estos accesorios eran usados principalmente por los hombres. Sin embargo, con el paso del tiempo, las mujeres de clase alta adoptaron las bufandas, transformándolas en símbolos de estatus y elegancia. Confeccionadas en seda y otros tejidos refinados, estas prendas se convirtieron en elementos indispensables en los atuendos más sofisticados. La evolución de las bufandas ha sido notable, desde su uso práctico hasta convertirse en piezas de moda altamente valoradas.
La historia de las bufandas es fascinante. Comenzaron siendo simples pañuelos utilizados por los romanos para limpiar el sudor durante los días calurosos. Con el tiempo, las mujeres de alto estatus comenzaron a incorporarlas en sus vestimentas, utilizando materiales lujosos como la seda. Este cambio no solo elevó su estatus social, sino que también estableció un precedente en la moda. Hoy en día, las bufandas son mucho más que un simple accesorio; son una expresión de estilo personal que puede adaptarse a cualquier ocasión. Desde looks casuales hasta eventos formales, las bufandas continúan reinventándose, manteniendo su relevancia en el mundo de la moda.
En la actualidad, las bufandas han alcanzado un nivel de versatilidad sin precedentes. No solo ofrecen protección contra el frío, sino que también pueden proteger de los rayos UV en días soleados. Las bufandas grandes son ideales para combatir el frío extremo, mientras que las versiones más ligeras añaden un toque de elegancia a cualquier outfit durante todo el año. Esta diversidad permite que las bufandas se adapten a una amplia gama de estilos y necesidades, convirtiéndolas en una opción indispensable para cualquier persona que busque tanto funcionalidad como estilo.
Las tendencias modernas en moda han llevado a la creación de bufandas que van más allá de su función original. Los diseños maxi, por ejemplo, han ganado popularidad en 2025, añadiendo volumen y presencia a cualquier look. Estas bufandas chunky pueden ser usadas en colores neutros para mayor versatilidad. Además, la integración de la bufanda en prendas como jerseys ofrece una solución práctica y estilizada. Otra tendencia destacada es el uso de estampados tartán, que han vuelto con fuerza esta temporada, especialmente en combinaciones monocromáticas. Las bufandas también pueden ser usadas de manera creativa, como cubierta de cabeza en caso de lluvia o como parte integral de un total look. Esta versatilidad hace que las bufandas sean una elección ideal para quienes desean expresar su estilo personal de manera única y adaptable.