En febrero de 2009, el TAU Cerámica se coronó como campeón de la Copa del Rey de baloncesto, un evento que marcó un hito en la historia del club. Durante aquel período, el panorama deportivo español estaba en plena transformación, con equipos compitiendo ferozmente por la supremacía. El TAU demostró su dominio al vencer en todos sus partidos, incluyendo una final emocionante contra el Unicaja Málaga que se extendió hasta el tiempo extra. Este éxito no solo consolidó la posición del equipo en la élite del baloncesto nacional, sino que también dejó un legado duradero para los aficionados y jugadores involucrados.
El TAU Cerámica logró imponerse en cada uno de sus enfrentamientos durante la Copa del Rey de 2009. La competencia era intensa, pero el equipo vasco mostró una solidez excepcional. Desde los cuartos de final hasta la final, el TAU derrotó a rivales de gran calibre como Valencia y Barcelona. En la semifinal, superaron al Barça con un marcador contundente, lo que evidenció su superioridad técnica y táctica. Sin embargo, fue en la final donde el desafío se tornó más arduo, enfrentándose a un Unicaja Málaga que puso toda la carne en el asador.
La final entre TAU y Unicaja fue un encuentro memorable. Los malagueños ofrecieron una resistencia tenaz y mantuvieron el partido cerrado hasta los últimos minutos. La extensión del juego hasta el tiempo extra añadió aún más emoción. Fue entonces cuando Pete Mickael tomó el control, anotando nueve puntos consecutivos que resultaron decisivos para inclinar la balanza a favor del TAU. Además, Mickael protagonizó un bloqueo crucial en el último segundo, frustrando el intento de triple de los verdes. Este momento culminó un triunfo que quedará grabado en la memoria colectiva de los aficionados al baloncesto español.
Mirza Teletovic fue nombrado el Jugador Más Valioso (MVP) de aquella edición de la Copa del Rey, un reconocimiento que subrayó su papel crucial en el éxito del TAU. El bosnio aportó un rendimiento sobresaliente desde el banquillo, contribuyendo con 20 puntos y seis triples que fueron vitales para mantener el ritmo ofensivo del equipo. Su presencia en la cancha fue fundamental tanto en los momentos clave como en las embestidas del rival durante el tiempo reglamentario.
Teletovic formó parte del TAU desde 2006 hasta 2012, un período que coincidió con la etapa más brillante del club en competiciones nacionales. Su habilidad para aprovechar lanzamientos de larga distancia y su capacidad para liderar desde la sombra lo convirtieron en un jugador indispensable. Tras su paso por el TAU, Teletovic continuó su carrera en la NBA, destacando en equipos como Nets, Suns y Bucks. A pesar de su breve estancia en la liga estadounidense, dejó una huella significativa y se consolidó como uno de los mejores jugadores bosnios de la historia. Su papel en la Copa del Rey de 2009, especialmente como MVP, es un testimonio de su talento y dedicación que perdura en el recuerdo de los aficionados.
La dinámica de los equipos locales en la Liga ha mostrado un contraste interesante entre tradición y desempeño. A pesar de que el apoyo local es siempre un incentivo, las expectativas han pesado negativamente sobre los resultados deportivos desde hace dos décadas. En esta temporada, el Dreamland Gran Canaria se destaca por su estrategia innovadora de pintar una parte de la grada de amarillo, creando una atmósfera única en el Gran Canaria Arena.
Las estadísticas avanzadas ofrecen una visión detallada del rendimiento de los equipos. Los clubes más rápidos, como Baxi Manresa, Valencia y Unicaja, lideran en ritmo de juego, promediando más de 76 posesiones cada 40 minutos. Este estilo de juego rápido no solo atrae al público sino que también puede influir significativamente en el resultado final. Por otro lado, La Laguna Tenerife opta por un enfoque más lento y elaborado, lo que le permite tener una eficiencia ofensiva superior, con un tiro efectivo del 60,1%. Esta combinación de velocidad y precisión ofrece diferentes perspectivas sobre cómo los equipos pueden lograr éxito.
En defensa, el Madrid sobresale notablemente, permitiendo menos de 82 puntos por partido. Su capacidad para limitar el acierto de triples a solo el 33,5% demuestra su fortaleza defensiva. El rating defensivo, que mide los puntos recibidos por posesión, también favorece al Madrid y al Manresa, ambos con un excelente 1,07. Además, el Madrid se distingue en la eficiencia de tiros libres y en la retención del balón, aspectos cruciales para mantener el control del juego.
Este análisis previo a la Copa revela que los números no solo cuentan historias, sino que también pueden guiar estrategias. Los técnicos como Ibon Navarro, Pedro Martínez y Chus Mateo prefieren jugar sin interrupciones, mientras que otros entrenadores utilizan tiempos muertos de manera más frecuente. La Copa está aquí y estos datos pueden ser la clave para entender y apreciar mejor el torneo. Cada equipo tiene su propia forma de abordar el juego, y estas estadísticas reflejan la diversidad y riqueza táctica del baloncesto moderno.