‘China Taste’ es más que una experiencia gastronómica; es una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural de China. Durante este evento, los comensales podrán degustar platos emblemáticos como el pato laqueado, los dim sum y el hot pot, mientras apoyan causas solidarias. Cada restaurante participante donará parte de sus ingresos a Cruz Roja, contribuyendo a proyectos sociales que mejoran la vida de niños en la Comunidad de Madrid.
Esta iniciativa solidaria es un ejemplo de cómo la gastronomía puede ser un puente entre culturas, fomentando el intercambio y la cooperación. Los beneficios obtenidos durante ‘China Taste’ no solo nutren el paladar, sino que también fortalecen la comunidad, creando un impacto positivo en la sociedad.
La capital española se convierte en el epicentro de la gastronomía china durante ‘China Taste’. Con 19 restaurantes participantes, Madrid ofrece una variedad inigualable de sabores auténticos que representan las diferentes regiones de China. Desde los clásicos platos de Pekín hasta las especialidades de Cantón, cada restaurante presenta su versión única de la cocina china, adaptada al gusto local pero fiel a sus raíces.
Uno de los puntos fuertes de esta edición es la participación de restaurantes de alta cocina, lo que eleva la calidad de la oferta culinaria. Menús que van desde los 25 hasta los 90 euros permiten a los amantes de la gastronomía explorar la exquisitez de la cocina china en diferentes rangos de precios. Además, platos individuales como el famoso ramen o el pato laqueado pueden disfrutarse por separado, ofreciendo flexibilidad a los comensales.
Por primera vez, la isla de Mallorca se une a la celebración de ‘China Taste’, ampliando la experiencia gastronómica más allá de las fronteras peninsulares. Once restaurantes mallorquines han decidido participar, demostrando el creciente interés por la cocina china en la isla. Esta inclusión no solo enriquece la oferta culinaria, sino que también abre nuevas oportunidades para que los residentes y visitantes de Mallorca descubran la diversidad de sabores asiáticos.
Los menús en Mallorca son igualmente variados y accesibles, con opciones que van desde los 5 hasta los 88 euros. Platos como el hot pot y los dim sum se destacan por su popularidad, pero también hay espacio para innovaciones locales que fusionan ingredientes mediterráneos con técnicas culinarias chinas. Esta mezcla de tradición y modernidad es lo que hace de ‘China Taste’ en Mallorca una experiencia única y emocionante.
Una de las características más fascinantes de la cocina china es su diversidad, reflejada en las ocho escuelas culinarias reconocidas: Chuan, Lu, Yue, Su, Zhe, Min, Xiang y Hui. Cada una de estas escuelas tiene sus propios estilos y técnicas, influenciadas por factores geográficos, climáticos e históricos. Durante ‘China Taste’, los comensales tienen la oportunidad de explorar esta diversidad a través de platos que representan las distintas regiones de China.
Por ejemplo, la escuela Chuan destaca por sus sabores picantes y aromáticos, mientras que la escuela Yue se caracteriza por su sutil equilibrio de sabores y texturas. La escuela Su, por su parte, es conocida por su elaboración meticulosa y presentación artística. Al probar diferentes platos de estas escuelas, los amantes de la gastronomía pueden adquirir un mayor entendimiento y apreciación de la complejidad de la cocina china.
El universo de La Promesa se prepara para una transformación significativa con la incorporación de un personaje misterioso que promete cambiar el curso de la historia. Recientemente, los espectadores presenciaron la esperada boda entre Jana y Manuel, un momento que ha dejdo paso a una etapa más turbulenta. Ahora, la introducción de Ángela, una figura enigmática vinculada al pasado y presente de la serie, anuncia cambios profundos. Este artículo explora cómo esta nueva integrante está destinada a desafiar el statu quo y traer sorpresas inesperadas a la trama.
La incorporación de Ángela no solo añade intriga, sino que también representa un hito en la narrativa de la serie. Aunque su verdadera identidad aún es desconocida para los demás personajes, los seguidores ya saben que ella es hija de Leocadia. Su llegada coincide con momentos cruciales y promete alterar las dinámicas existentes. Además, su relación con Curro, quien inicialmente la confunde con una enfermera, introduce nuevas tensiones y misterios que mantendrán a los espectadores en vilo.
Más allá del impacto dramático, la actriz detrás de Ángela, Marta Costa, ha demostrado ser una adición valiosa. Con experiencia previa en producciones gallegas y la exitosa serie de Netflix Clanes, Costa ha entrado con fuerza en este proyecto premiado. Su interpretación de Ángela, una joven estudiante de derecho en Suiza durante 1915, presenta un reto fascinante. En una época donde pocas mujeres cursaban estudios legales en España, Ángela encarna un espíritu adelantado a su tiempo, buscando justicia y rompiendo moldes establecidos.
Para Marta Costa, formar parte de La Promesa ha sido una experiencia enriquecedora. Desde sus primeros pasos en teatro hasta su mudanza a Madrid para perfeccionar su arte, la joven actriz ha mostrado una determinación constante. Con apenas 20 años, Costa ha logrado destacarse en el competitivo mundo de la actuación, combinando talento y preparación. Sus habilidades en diversos campos, como canto, baile y deportes, complementan su versatilidad como intérprete. Hablando tanto castellano como gallego e inglés, Marta tiene todas las herramientas para brillar en proyectos futuros.
La inclusión de Ángela en La Promesa marca un giro importante en la serie. Su presencia no solo añade capas adicionales a la trama, sino que también refuerza el compromiso del programa con la representación de personajes fuertes y complejos. Mientras los espectadores aguardan ansiosos por descubrir más sobre este personaje intrigante, queda claro que la serie sigue ofreciendo momentos memorables y emocionantes giros argumentales que mantienen a su audiencia enganchada.
En el inicio del año 2025, la princesa Sassa de Osma eligió escapar del frío invernal español y embarcarse hacia un paraíso tropical. Su destino fue la isla privada de Mustique, en San Vicente y las Granadinas, donde disfrutó de temperaturas cálidas y hermosas playas. Durante su estancia, la esposa del príncipe Cristian de Hannover deslumbró con sus looks elegantes y cómodos, destacando prendas de diseñadores exclusivos como Johanna Ortiz. A través de sus redes sociales, compartió imágenes que revelaron su estilo impecable y su amor por la moda caribeña.
En el resplandeciente mes de enero, cuando las temperaturas en España descendían, la abogada y empresaria peruana decidió refugiarse en el encanto del Caribe. Mustique, una isla de apenas 5,7 kilómetros cuadrados, se convirtió en su santuario durante los días más fríos del año. Esta joya del Mar Caribe ha sido testigo de numerosos momentos memorables, incluyendo los atuendos exquisitos de la princesa.
Su último look antes de despedirse de la isla llamó particularmente la atención. Llevaba un minivestido bicolor de Johanna Ortiz, modelo River Ritual, que combinaba colores crudo y negro. Este diseño, perfecto para paseos por la playa o cócteles al atardecer, presentaba detalles únicos como cortes en la cintura y un sensual cuello halter. Además, la princesa optó por sandalias de tiras y pendientes llamativos, creando un conjunto que emanaba elegancia y comodidad.
Otro vestido que destacó fue uno de lino amarillo con estampados tropicales azules, perteneciente a la colección Pre-Fall 2025 de Johanna Ortiz. Este vestido midi contaba con mangas acampanadas y cut outs laterales que realzaban su figura. También lució un conjunto en lino amarillo con degradado en blanco, compuesto por una blusa anudada y shorts, complementado con alpargatas de cuña y joyería de Tous.
Para completar su guardarropa tropical, también llevó un vestido blanco de corte trapecio de la firma Debonnaire y un bikini bicolor de Juan de Dios, que combina top bandeau en negro y culotte retro en blanco y negro, representando la sofisticación latina.
Desde su llegada hasta su partida, cada outfit de Sassa de Osma fue un tributo a la moda caribeña, mostrando su capacidad para combinar estilo y confort en un entorno paradisiaco.
Como lector, no puedo dejar de admirar cómo la princesa transformó su viaje en una celebración de la moda y la belleza natural. Su elección de prendas refleja no solo su gusto exquisito, sino también su habilidad para adaptarse al entorno, demostrando que la elegancia puede florecer incluso en los lugares más remotos y relajados. Su influencia en la moda y su capacidad para inspirar a otros a disfrutar de la vida con estilo son verdaderamente notables.