En el apasionante mundo del MotoGP, la rivalidad entre los pilotos españoles e italianos ha sido una constante a lo largo de las décadas. A medida que el campeonato ha evolucionado, esta confrontación se ha intensificado, convirtiendo a estos dos países en los protagonistas indiscutibles del deporte. En 2024, Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, promotor del campeonato, expresó su deseo de aumentar la diversidad nacional dentro del paddock. Sin embargo, la presencia dominante de España e Italia en el motociclismo mundial no es solo un fenómeno casual, sino el resultado de factores históricos y estructurales que han fortalecido su posición.
En el corazón del motociclismo mundial, España e Italia emergen como dos gigantes insuperables. Estos países albergan la mayor cantidad de carreras anuales, con España liderando con cuatro grandes premios y Italia siguiéndole con dos. La pasión por las motos está profundamente arraigada en la cultura de ambos países, donde los niños crecen admirando a sus héroes locales ganando campeonatos mundiales. Además, cuentan con escuelas de motociclismo de renombre y circuitos que permiten entrenar durante todo el año gracias a sus condiciones climáticas favorables.
Este entorno propicio ha llevado a que numerosos pilotos internacionales migren desde temprana edad para perfeccionar sus habilidades. Ejemplos notables incluyen a Fabio Quartararo, quien se trasladó a Barcelona siendo muy joven, y Jack Miller, quien, junto a su familia, vivió en una autocaravana en la costa catalana para perseguir su sueño. Esta dedicación y esfuerzo han dado frutos, consolidando la presencia de estos dos países en el podio.
En cuanto a patrocinios, Italia cuenta con marcas emblemáticas como Aprilia y Ducati, mientras que España ha tenido visibilidad significativa con sponsors como Estrella Galicia y Repsol. Este respaldo financiero ha sido crucial para mantener y fomentar el talento local. A pesar de los esfuerzos por diversificar, en 2024 solo los pilotos españoles e italianos lograron victorias, con Brad Binder, sudafricano, siendo el único outsider en conseguir un segundo puesto en el GP de Qatar.
Desde una perspectiva periodística, este dominio hispano-italiano plantea preguntas sobre la sostenibilidad de la diversidad en el deporte. Mientras que equipos como Trackhouse Racing buscan introducir nuevos talentos internacionales, la realidad es que España e Italia continúan siendo los principales actores en la lucha por el título. La pregunta que queda es: ¿Cómo puede MotoGP equilibrar la tradición y el éxito de estas potencias con la necesidad de abrirse a nuevas voces?
El piloto italiano Francesco Bagnaia ofreció una visión tranquila y reflexiva tras finalizar en tercer lugar durante el primer esprint en Buriram. Con los hermanos Márquez liderando, Bagnaia destacó que este resultado servirá como valiosa información para mejorar en la competencia principal del domingo. El corredor explicó que, aunque no estaba completamente satisfecho con las sensaciones de su motocicleta, especialmente con el neumático delantero durante las frenadas y el paso por curva, consideraba que era un buen punto de partida.
Bagnaia enfatizó la importancia de analizar los datos obtenidos tanto en esta sesión como en pruebas anteriores. Reconoció que había momentos en los que podía acercarse a sus rivales, pero decidió no tomar riesgos innecesarios. Además, mencionó que las condiciones climáticas más cálidas afectaron el comportamiento de su motocicleta, lo que añadió un desafío adicional. Aseguró que su equipo trabajará arduamente para ajustar la configuración y seleccionar los neumáticos adecuados para la carrera larga.
Enfrentar desafíos con determinación y aprender de cada experiencia son claves para el éxito en cualquier ámbito. Bagnaia demostró una actitud positiva y constructiva al aceptar que otros pilotos tuvieron un mejor rendimiento y expresó su intención de estudiar sus técnicas para mejorar. Este enfoque no solo beneficia a Bagnaia personalmente, sino que también contribuye al crecimiento general del deporte, inspirando a otros a buscar continuamente la excelencia y el progreso.
Pau Cubarsí ha emergido como la elección predilecta del entrenador Hansi Flick para la defensa central del Barcelona esta temporada. A pesar de algunas rotaciones, su presencia en el once inicial es casi constante. Además, recientemente logró marcar su primer gol con el primer equipo en un crucial partido de Copa del Rey. Su habilidad técnica y su capacidad para generar jugadas desde la zaga lo han convertido en una pieza clave del equipo.
Hansi Flick ha mostrado una clara preferencia por Pau Cubarsí en la línea defensiva. El joven jugador ha sido titular en 22 de los 25 encuentros disputados hasta ahora, destacando por su regularidad y consistencia. Solo en tres ocasiones no comenzó como titular, pero incluso en estos partidos, terminó jugando importantes minutos debido a las circunstancias del juego. Este domingo, frente a la Real Sociedad, podría continuar acumulando minutos pese a que Flick anunció posibles cambios en vista del duelo europeo contra el Benfica.
Flick ha confiado plenamente en Cubarsí debido a la escasez de alternativas sólidas en la zaga central. Christensen se lesionó nuevamente en el entrenamiento, mientras que Ronald Araújo, aunque físicamente superior, aún se recupera de una lesión previa. Cubarsí destaca por su toque técnico y su capacidad para iniciar jugadas desde la defensa, lo cual le ha valido tres asistencias de gol en la Liga. Estas habilidades son cruciales cuando el equipo necesita construir desde atrás, especialmente en situaciones donde el rival intenta dominar el centro del campo.
El pasado martes, Cubarsí marcó su primer gol con el primer equipo del Barcelona en la ida de las semifinales de la Copa del Rey contra el Atlético de Madrid. Este tanto, que empató el partido 2-2, fue un hito importante en su carrera. Sin embargo, también demostró su compromiso con el equipo al señalar algunas falencias defensivas a su compañero Koundé, subrayando la necesidad de mantener la concentración durante todo el partido.
Tras el empate 4-4 en el encuentro contra el Atlético, Flick enfatizó la importancia de recuperar la energía y definir cómo el equipo desea jugar. Cubarsí ha demostrado ser más que un simple defensor; su participación en la construcción del juego y su capacidad para proporcionar asistencias lo convierten en un elemento indispensable para el sistema de Flick. Su debut golesco y sus críticas constructivas reflejan tanto su madurez como su determinación para mejorar colectivamente.