Motor
El cambio significativo de Marc Márquez en MotoGP
2024-12-11
Desde que Marc Márquez salió por primera vez a la pista con la Ducati, se vio reflejada en su sonrisa. Las primeras sensaciones con la Desmosedici fueron positivas y Frankie Carchedi, su jefe de mecánicos en Gresini, no lo ocultó en Crash.net: "Marc fue rápido inmediatamente en Valencia". La esperanza volvió a llenar el garaje donde se encontraba el octocampeón y incluso se incluyó en el plantel de favoritos, a pesar de mantener un perfil bajo. Sin embargo, el primer podio con el prototipo italiano no llegó hasta el GP de España en Jerez (la segunda carrera del año se estrenó en Portugal). Y desde que comenzó el curso, encontrar una vuelta rápida se convirtió en un desafío que lo acompañó hasta el final de las vacaciones.

Descubra cómo Marc Márquez superó los obstáculos con la Ducati

Las Primeras Experiencias

Cuando Marc Márquez comenzó a probar la Ducati, podía tomarse las cosas con calma y trabajar según sus programas. Aunque mostró una gran velocidad en la primera toma de contacto y en las simulaciones de carrera en Sepang y Qatar, una vez comenzó el curso, no fue suficiente. Los tiempos marcados por el programa de un gran premio le hacían necesidad de encontrar una referencia competitiva, utilizando un neumático blando que aún no entendía. Esto sacrificaba el resto del fin de semana.

El Calendario Europeo y el Punto de Inflexión

El calendario europeo hizo resaltar especialmente esa debilidad de Márquez. Durante los sábados, vivía "una pesadilla". Pero en Silverstone llegó un punto de inflexión. A pesar de que ya tenía asegurado su contrato con el equipo oficial de Ducati y Gigi Dall’Igna aseguraba que la clasificación sería "un problema que resolverían rápidamente", Márquez comenzó a seguir su propio método de trabajo junto a la Desmosedici que tiene "una técnica para hacer una vuelta rápida y sacar lo mejor de ella".

El Gran Progreso

A lo largo de 2024, Márquez nunca quiso sorprender, sino reencontrarse como piloto. Sus tres victorias (a la de Aragón le siguieron Misano y Phillip Island) junto a su competitividad en las curvas rápidas a derecha, demostraron que seguía siendo capaz de lo mejor. "Esas curvas rápidas siempre le han costado más. Sepang y Cataluña son probablemente las dos pistas que más detesta y de hecho fuimos los más rápidos en el último sector de la carrera en Montmeló, que son puras curvas rápidas a la derecha. Desde el punto de vista personal, eso fue muy bueno. Porque a partir de algo con lo que tenía problemas o que no le gustaba, se convirtió en el más competitivo".
Jorge Navarro regresa al Moto2 con Klint Forward Racing
2024-12-10
Después de dos temporadas en Superbikes y una participación en Supersport, Jorge Navarro vuelve al paddock del Mundial. Su plaza en el Klint Forward Racing Team ya ha sido confirmada tras muchos rumores. En 2024, participará en ocho grandes premios como sustituto y luego abrirá una nueva etapa a tiempo completo. Esto le da una nueva oportunidad a Navarro, con 28 años, que acompañará a Alex Escrig en el garaje con el objetivo de demostrar su potencial y ser uno de los favoritos.

"Navarro trae experiencia y velocidad al Mundial de Moto2"

Regreso a la categoría intermedia

Jorge Navarro participó en el GP de Malasia del pasado mes, logrando la pole position y subiéndose al podio con un segundo puesto en la carrera. También destacó su décimo puesto en el GP de Cataluña, entrando a los puntos en su regreso a la categoría intermedia después de abandonarla a finales de 2022. Además, en esa carrera disputada en Barcelona, acabó por delante de los pilotos titulares de la marca. Esto demuestra su capacidad y determinación.

Confianza del equipo

"Después de un 2024 de pruebas mutuas, estamos entusiasmados de recibir a Jorge de manera permanente en nuestra familia. Su experiencia y velocidad serán claves para el desarrollo de nuestro proyecto", indicaba Simone Corsi, director deportivo del equipo, junto a Martina Cuzari, CEO del Klint Forward Factory Team. Esta confianza es fundamental para Navarro y el equipo.

Implicaciones para Xavi Artigas

Sin embargo, la entrada de Navarro al equipo implica un cambio de planes para Xavi Artigas. El piloto español se queda sin hueco en la parrilla. Tenía firmado tres años con el Forward Racing, pero su temporada debut, con resultados bastantes discretos, han llevado al equipo a tomar la decisión de no seguir contando con él, por lo que no se cumplirá su contrato. Esto es una desafortunada situación para Artigas.
See More
Ducati sufrió con Rossi: la peor estancia en la historia
2024-12-11
En MotoGP, el momento en que Valentino Rossi llegó a Ducati parecía el sueño perfecto. Un piloto italiano montaba la moto de la casa italiana, pero la realidad no coincidió con las expectativas. A pesar de la esperanza inicial, la relación se convirtió en un desafío y finalmente en un fracaso.

La historia de Rossi en Ducati: De sueño a pesadilla

La llegada de Rossi a Ducati

Desde el primer test de pretemporada en Valencia, se podía ver que la llegada de Valentino Rossi a Ducati no iba a ser fácil. Aunque parecía un momento clave en la historia de la disciplina, la realidad se convirtió en casi una pesadilla. La sexta plaza fue la mejor posición que logró el nueve veces campeón en la general, y durante un gran premio, solo tuvo dos segundas posiciones. Las demás ocasiones, los fines de semana fueron acompañados de muchas decepciones. "Fue la peor moto que podía haber tenido, era muy mala", admitía Loris Capirossi en el documental 'La vida en rojo' de DAZN.

Los prototipos experimentales

Las GP11 y la GP12 fueron prototipos experimentales que adquirieron una imagen especial ante la urgente necesidad de ver a Rossi en las primeras posiciones. Juan Martínez, entonces jefe de mecánicos en el box rojo, explica que el problema era que no se sabía bien cómo era aquella moto por la llegada de Valentino y la necesidad de ponerle una moto competitiva. "La moto diseñada por Filippo Preziosi era una moto pensada sin un chasis perimetral, y la llegada de Valentino hizo cambiar esta parte importante del proyecto, intentando convertir una Ducati en una Yamaha".

La transición hacia un prototipo similar a la M1

La transición de la Desmosedici hacia un prototipo similar a la M1 del fabricante japonés resultó inviable. Como conceptualmente la moto no estaba concebida del mismo modo, los resultados no eran los esperados. La moto italiana era "especialmente ancha ergonómicamente", lo que limitaba la capacidad de movimiento de los pilotos y lastraba las prestaciones. A pesar de intentar hacer siete versiones de motos diferentes en dos años, solo quedaron dos segundas posiciones como recordatorio.

Moments de tensión en la fábrica

En la fábrica italiana vivieron "momentos de mucha tensión" ante la imposibilidad de ser competitivos junto a Rossi. "En ese momento tiembla todo. Se mueven los cimientos de la propia empresa. Gente muy fiel a la marca fueron muy críticos y llegaron a perder patrocinadores", cuenta Martínez. Hasta el punto de que en Ducati tuvieron que bloquear las redes sociales por las críticas en contra de la gestión o los resultados que estaba consiguiendo Rossi, que afectaban a todos los puntos de la fábrica.
See More