En el fin de semana del 25 y 26 de enero, la jornada 18 de la Liga Endesa 2024-25 marcó un punto de inflexión en la competición española de baloncesto. Tras la definición de los puestos para la Copa del Rey, la liga entró en una nueva fase con la segunda vuelta. Los resultados de esta ronda alteraron la tabla de posiciones, destacando especialmente el triunfo del Valencia Basket y la caída del Unicaja de Málaga, que perdió su posición como líder solitario. El Real Madrid aprovechó para tomar la primera plaza gracias a su victoria y la diferencia de puntos. Además, se registraron otros enfrentamientos notables que cambiaron el panorama competitivo.
En un emocionante fin de semana de enero, la Liga Endesa dio inicio a su segunda vuelta, reconfigurando las posiciones de los equipos. En la cancha del Valencia Basket, los anfitriones brillaron con un triunfo contundente contra Baxi Manresa, superando nuevamente la barrera de los cien puntos. Por otro lado, el Unicaja de Málaga, hasta entonces líder indiscutible, sufrió una derrota inesperada en casa del Bàsquet Girona, lo que abrió paso a nuevos contendientes por el liderato. El Real Madrid, con su victoria ante Leyma Coruña en el Movistar Arena, asumió la cima de la tabla gracias a la ventaja en puntos diferenciales. Otros partidos relevantes incluyeron el ajustado triunfo de La Laguna Tenerife sobre Dreamland Gran Canaria y el sorprendente desempeño de Baskonia frente a Hiopos Lleida. Estos resultados no solo cambiaron la dinámica de la competición sino que también añadieron emoción a la carrera hacia mayo, cuando los ocho primeros equipos disputarán las eliminatorias finales.
Desde la perspectiva de un periodista deportivo, esta jornada ilustra cómo el baloncesto español es un espectáculo lleno de giros impredecibles. Cada partido puede ser un punto de inflexión, donde incluso los equipos más establecidos pueden perder su posición privilegiada. Este tipo de fluctuaciones en la tabla refuerza la idea de que cada juego es crucial y que cualquier equipo puede sobresalir en el momento justo, creando una competencia vibrante y emocionante para los aficionados.
En un emocionante encuentro, el Real Madrid logró superar al Leyma Coruña con un marcador de 90-74, asegurando su liderato en la Liga Endesa. Este triunfo se produjo tras una semana intensa donde Valencia y Unicaja intercambiaron posiciones. El partido estuvo lleno de momentos destacados, incluyendo un récord personal para Serge Ibaka y una actuación estelar de Facundo Campazzo. Los blancos necesitaban ganar por más de 15 puntos para mantener sus aspiraciones intactas, lo cual lograron con creces gracias a una sólida defensa y un ataque implacable.
El domingo fue testigo de un enfrentamiento crucial en el Movistar Arena. Desde el inicio, los merengues mostraron su dominio, alcanzando una ventaja de 26 puntos en el minuto 16. Chus Mateo, entrenador del Madrid, rotó jugadores estratégicamente, permitiendo que Ibaka, quien había reemplazado a Tavares, brillara con un nuevo récord de anotación en la ACB. Hugo González también tuvo una participación destacada, mientras que Campazzo fue clave para sofocar cualquier intento de reacción del equipo gallego.
Trey Thompkins, exjugador del Madrid, volvió al Palacio como adversario y aunque comenzó fallón, contribuyó significativamente en la segunda mitad. Sin embargo, no fue suficiente para detener la maquinaria blanca. La victoria se consolidó gracias a una ráfaga de 10-0 liderada por Campazzo cuando el Leyma había acortado la diferencia a 10 puntos. El argentino, conocido por su capacidad para cambiar el rumbo de los partidos, volvió a ser decisivo, sumando 15 puntos y 4 asistencias en solo 20 minutos de juego.
Desde una perspectiva periodística, este resultado subraya la fortaleza del Real Madrid tanto en ataque como en defensa. La profundidad de su plantilla permite que incluso en ausencias notables, como la de Tavares, otros jugadores puedan asumir roles protagónicos. Además, la adaptabilidad táctica demostrada por Mateo sugiere que el equipo está bien preparado para enfrentar desafíos futuros. Este triunfo no solo coloca al Madrid en la cima, sino que también refuerza la confianza del equipo en esta competencia tan competitiva.
El Dreamland Gran Canaria ha anunciado recientemente el fichaje del base esloveno Ziga Samar para cubrir el vacío dejado por la lesión de Carlos Alocén. Este cambio estratégico no solo completa los cupos disponibles del equipo, sino que también aporta un impulso significativo en la Liga Endesa. El joven talento balcánico llega cedido desde el Alba Berlín y promete ofrecer una sólida contribución en calidad y defensa, aunque su participación estará limitada únicamente a la competencia doméstica debido a restricciones en la Eurocup.
Tras la desafortunada lesión del jugador español Carlos Alocén, el club se encontró frente a un desafío inesperado. La dirección técnica decidió actuar con presteza para encontrar un reemplazo adecuado que pudiera mantener el equilibrio del equipo. Esta decisión fue crucial, ya que el conjunto claretiano contaba con pocos jugadores en esa posición después del revés sufrido.
La contratación de Samar representa una solución oportuna y efectiva para enfrentar esta situación crítica. Su experiencia previa en el Baloncesto Fuenlabrada y su desempeño inicial en el Alba Berlín lo posicionan como un candidato ideal para llenar el hueco dejado por Alocén. Con apenas 23 años, este atleta promete aportar frescura y energía al plantel, además de proporcionar una alternativa confiable en momentos decisivos del juego.
Jaka Lakovic, entrenador del Gran Canaria, ha expresado su optimismo respecto a la incorporación de Samar. En su opinión, este refuerzo trae consigo cualidades valiosas que pueden beneficiar al equipo en diversos aspectos del juego. Además de su habilidad técnica, el nuevo integrante destaca por su robustez física y su capacidad defensiva, elementos que serán vitales en las próximas confrontaciones de la liga.
Samar ha demostrado su versatilidad tanto en la Bundesliga como en la Euroliga, donde ha logrado promedios respetables en puntos, rebotes y asistencias. Su adaptabilidad será clave para encajar en el estilo de juego del Gran Canaria. Aunque su participación en competiciones europeas está limitada, su presencia en la ACB puede marcar una diferencia significativa. El cuerpo técnico espera que su integración sea fluida y que pronto pueda brindar su mejor rendimiento en cancha.