Moda
El Burdeos: El Color Elegante y Versátil que Domina la Temporada
2024-11-01
Cada temporada, un color se destaca como la tendencia dominante en los armarios de todo el mundo. Este otoño-invierno, el burdeos ha emergido como el tono a seguir, con su elegancia atemporal y su versatilidad para adaptarse a cualquier estilo. Desde las pasarelas hasta las calles, este color ha demostrado ser un imprescindible para la temporada, ofreciendo múltiples formas de lucirlo de manera favorecedora y sofisticada.

Descubre cómo incorporar el burdeos a tus looks de la forma más elegante

Burdeos + Neutros: La Combinación Clásica y Sofisticada

Una de las formas más sencillas y elegantes de llevar el burdeos es combinarlo con tonos neutros como el gris, el blanco, el beige o el negro. Al optar por una prenda principal en burdeos, como un abrigo o una blazer, y complementarla con piezas básicas, se crea un look sofisticado y moderno, ideal tanto para el día a día como para ocasiones más formales. Por ejemplo, una falda midi en burdeos combinada con un jersey gris transmite un aire de elegancia sin ser demasiado llamativo. Esta fórmula funciona a la perfección para ir a la oficina o para una cena casual.

Burdeos en los Accesorios: Un Toque de Color Elegante

Para aquellas que aún no se sienten listas para sumergirse de lleno en la tendencia del burdeos, incorporarlo a través de los accesorios es una opción segura y eficaz. Unas botas, un bolso o incluso un fular en este tono son excelentes formas de añadir un toque de color a los looks monocromáticos de invierno, sin arriesgarse demasiado. Estos detalles en burdeos aportan un equilibrio perfecto, elevando un atuendo en blanco o negro con un toque de elegancia.

Burdeos de Pies a Cabeza: Un Estilismo Refinado y Atrevido

Para las más osadas, apostar por un look monocromático en burdeos es una opción más arriesgada pero sumamente elegante. Desde trajes hasta vestidos o conjuntos de falda y jersey, llevar este tono de pies a cabeza crea una silueta refinada y sofisticada. Para evitar que el look se vea plano, es importante jugar con las texturas, combinando, por ejemplo, un abrigo de lana burdeos con una falda de cuero o un pantalón de terciopelo en el mismo tono. Este tipo de combinaciones son ideales para ocasiones especiales, donde se busca destacar con un estilismo a la última sin perder la elegancia.

Burdeos + Estampados: Un Contraste Cautivador

El burdeos es un color que se mezcla a la perfección con una amplia variedad de estampados, ya sean florales, geométricos o incluso animal print. Un vestido o blusa estampada con detalles en burdeos, combinada con pantalones lisos, crea un resultado ideal para esta temporada. De manera más sutil, se puede optar por piezas con estampados clásicos, como cuadros o rayas, que incluyan este tono, complementando el look con accesorios en tonos neutros o metálicos.

Burdeos + Verde Oliva: Una Combinación Otoñal Irresistible

Además de los tonos neutros, el burdeos también se mezcla a la perfección con colores tierra como el camel o el mostaza, pero funciona especialmente bien con el verde oliva, otro de los protagonistas de la temporada otoño-invierno. Esta combinación cálida y otoñal es perfecta para los días más fríos, cuando buscamos looks confortables y con estilo. Un jersey burdeos con pantalones en tono camel o una bufanda mostaza es una opción ideal para el día a día, donde el burdeos aporta ese toque de tendencia que te hará destacar.En resumen, el burdeos se ha consolidado como el color estrella de la temporada otoño-invierno 2024/2025, ofreciendo una versatilidad que lo convierte en un imprescindible para cualquier armario. Desde las formas más sencillas de incorporarlo hasta las apuestas más atrevidas, este tono elegante y sofisticado es la clave para lucir con estilo durante los meses más fríos del año.
La Moda Española Abraza la Solidaridad: Respuesta Rápida y Generosa ante la Crisis de la DANA
2024-11-01
La industria de la moda española ha demostrado una vez más su lado más humano, brindando un apoyo incondicional a las comunidades afectadas por los devastadores efectos de la DANA en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Desde donaciones millonarias hasta la apertura de puntos de recogida de ayuda, las principales marcas de moda del país se han unido para aliviar el sufrimiento de los damnificados y contribuir a la reconstrucción de las zonas devastadas.

Solidaridad y Acción Rápida en Tiempos de Crisis

Mango y H&M Expresan Condolencias y Ofrecen Apoyo

Mango, una de las cadenas de moda con mayor presencia en la Comunidad Valenciana, ha emitido un comunicado de apoyo y condolencia a las personas y familias afectadas por la DANA. La compañía ha informado que sus equipos están colaborando con los cuerpos de seguridad y salvamento para brindar asistencia a los damnificados.Por su parte, H&M, que también contaba con una tienda en el centro comercial Bonaire devastado por la riada, ha expresado sus condolencias y solidaridad con las personas afectadas. La cadena sueca ha señalado que está apoyando a sus equipos en las zonas impactadas y trabajando de cerca con los equipos locales para evaluar las necesidades urgentes.

Nude Project Abre sus Puertas como Punto Solidario

Consciente de la crisis generada por la DANA, la firma de moda Nude Project ha anunciado que su tienda en el centro de Valencia se convertirá en un punto de recogida de ayuda. Desde las 12:00h a las 20:00h del viernes 1 de noviembre, la tienda recibirá donaciones de ropa, calzado, comida no perecedera, agua, productos de higiene, pilas, linternas y cualquier otro bien necesario. Además, el sábado 2 de noviembre a las 12:00h, la firma organizará una salida hacia las zonas más afectadas para entregar los artículos recolectados.

Tendam, Ecoalf y Scalpers Expresan Duelo y Brindan Ayuda

Otras marcas de moda españolas también han mostrado su solidaridad con los afectados. Tendam, propietaria de cadenas como Cortefiel y Springfield, y Ecoalf han vestido de luto sus logotisos en redes sociales, acompañados de mensajes de apoyo a las víctimas y sus familias. Además, Ecoalf ha compartido un enlace con información sobre cómo ayudar a los damnificados.Por su parte, Scalpers ha donado prendas básicas a través de una colaboración con Cruz Roja, cuyos efectivos ya se encuentran trabajando en las zonas afectadas. La firma de moda sevillana también ha informado que todas sus tiendas en las áreas impactadas permanecerán cerradas por seguridad.

Inditex Dona 4 Millones de Euros a Cruz Roja y Cáritas

Aunque de manera discreta, el Grupo Inditex, matriz de marcas como Zara y Bershka, ha realizado una donación de 4 millones de euros, 2 millones a cada una, a Cruz Roja Española y Cáritas Española. Estas organizaciones han agradecido públicamente el gesto, destacando que los fondos permitirán desarrollar nuevas acciones de apoyo a las familias damnificadas, incluyendo tareas de limpieza, desescombro y reconstrucción, así como la provisión de albergue y apoyo psicosocial.

Cáritas Española Coordina la Respuesta y Recibe Más Donaciones

Cáritas Española, la entidad de acción caritativa y social de la Iglesia católica, también se ha volcado en la asistencia a los afectados por la DANA. Además de recibir los 2 millones de euros de Inditex, la organización está canalizando las aportaciones voluntarias de los trabajadores de la compañía y quedando a disposición para recibir donaciones de ropa, calzado y productos de hogar.Cáritas Valencia ha explicado que, si bien aún hay dificultades para acceder a algunas poblaciones, muchos de sus voluntarios están trabajando dentro de las zonas afectadas, acompañando y apoyando emocionalmente a las personas. Asimismo, Cáritas Diocesana de Albacete ha desplegado un equipo de voluntarias que se encarga de preparar alimentos y brindar apoyo a los vecinos de Letur, otra de las localidades devastadas por la DANA.En resumen, la industria de la moda española ha demostrado una vez más su compromiso con la sociedad, respondiendo con rapidez y generosidad ante la crisis generada por los devastadores efectos de la DANA en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Desde donaciones millonarias hasta la apertura de puntos de recogida de ayuda, las principales marcas de moda han unido sus esfuerzos para aliviar el sufrimiento de los damnificados y contribuir a la reconstrucción de las zonas afectadas, reafirmando así su lado más humano y solidario.
See More
La Moda Inclusiva: Celebrando la Diversidad y Empoderando a Todos
2024-11-01
En un mundo donde la moda a menudo se ha visto como un reino exclusivo, un movimiento imparable está transformando la industria, abrazando la diversidad y empoderando a personas de todas las tallas, edades y géneros. Este artículo explora cómo la moda inclusiva está desafiando los estereotipos, normalizando la imperfección y celebrando la belleza en todas sus formas.

Rompiendo Moldes: La Revolución del "Body Positive"

Pasarelas Que Reflejan la Realidad

En 2015, el movimiento "body positive" marcó un antes y un después en la industria de la moda. Las pasarelas comenzaron a dar cabida a una mayor diversidad de cuerpos, representando de manera más fiel a la población en general. "Las pasarelas deben fomentar esto y darle la normalidad que tiene", afirma Paula Moya, experta en estilo. Sin embargo, advierte que después del boom inicial, el enfoque se ha diluido y las modelos de diferentes tallas siguen siendo una excepción. "Las pasarelas tienen que transformarse para que todos se sientan cómodos".

Redes Sociales: Más Allá de los Filtros

Otro desafío que enfrenta la moda inclusiva es la normalización del uso de filtros en las redes sociales, tanto para modificar el rostro como el cuerpo. "Tú tienes un tipo de cuerpo y tienes que trabajar sobre él. No te puedes comparar con el de al lado... Hay que humanizar para que sea creíble", señala Moya. Esto ha contribuido a que las personas se sientan menos cómodas con las nuevas tendencias, al no poder identificarse con las imágenes idealizadas que se presentan.

Aceptando la Diversidad

Más allá de las pasarelas y las redes sociales, la moda inclusiva también implica aceptar y celebrar la diversidad de cuerpos, edades y estilos. "La moda es para todos y hay que ampliar el abanico", afirma la experta. Esto significa dejar atrás expresiones como "ya no tienes edad para llevar esta ropa" o "ya no tienes cuerpo para eso", que son totalmente desacertadas.

Adaptando las Tendencias a Nuestro Ser

Además de aceptar la diversidad, la moda inclusiva también implica adaptar las tendencias a nuestro propio cuerpo y estilo. "No se puede ir de compras sufriendo por no encajar en el canon. Hay que buscar en la moda esa alianza de moldear y sentirnos bien y no un enemigo... No te puedes exigir un canon de belleza que no es real", enfatiza Moya. Esto significa normalizar que no somos perfectos y que cada uno tiene características únicas que merecen ser celebradas.

Diversidad de Estilos y Edades

Las conductoras de este espacio también han recalcado que, si bien no todas las tendencias encajarán con nuestra forma de ser, la moda es muy amplia. "Las tendencias son muchas, cada una cogemos lo que nos hace sentir bien. Hay que normalizar que hay mujeres de otra edad, con canas, con otro peso...". Esto implica abrazar la diversidad de estilos y edades, y encontrar prendas que nos hagan sentirnos cómodos y seguros en nuestra propia piel.

Transformando la Industria de la Moda

Finalmente, Paula Moya señala que, así como el mundo de la moda se ha abierto al gran público, dejando atrás su carácter elitista y exclusivo, también debemos cambiar la forma en la que miramos y nos relacionamos con ella. "Cambiemos también la forma de ver las revistas y la forma de comunicar. En el momento que eso cambie, cambiará la relación de la gente con la moda". Solo así podremos lograr una industria verdaderamente inclusiva y representativa de la diversidad que nos rodea.
See More