Culturas
El auge de los subtítulos: Consumo de contenido sin sonido
2024-12-12
En aquel capítulo, transcurría en silencio para contar la historia de Theo, el vecino sordo del Arconia. A través de lengua de signos y subtítulos, Theo nos introdujo a su forma de relacionarse con el mundo. Además de ser uno de los más valorados de la serie, aquel episodio mudo fue rompedor, obligándonos a estar atentos ante cada acción en la pantalla. No era nada de tareas cotidianas como recoger la mesa o fregar los platos.

Las Preferencias Personales

Mar Barroso, de 24 años, reconoce: «Cuando veo las cosas en inglés, suelo poner subtítulos porque siento aversión al riesgo y no quiero perder ningún detalle. Son cosas que ni un nativo en el idioma no se fijaría, pero yo no puedo permitirme perderlas». Esto se debe, según él, a preferencias desde pequeña: la animación le gusta más en español y el live action en inglés o en el idioma original en el que fue rodado.

La Popularidad de los Subtítulos

En 2024, los subtítulos están en todas partes y podrían ser nuestra forma predeterminada de consumir entretenimiento. Según una encuesta de Roku, un servicio de streaming estadounidense, el 58 % de los suscriptores usan subtítulos aunque el contenido esté en su propio idioma. De ellos, el 36 % lo hacen por una discapacidad auditiva diagnosticada, mientras que el 32 % lo hacen por pura costumbre.

Los Usos de los Subtítulos

Gema Moreno, profesora doctora en Comunicación en la Universidad Europea de Madrid con experiencia en el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) y autora del estudio "Nuevos usos del subtitulado en la distribución y promoción de productos audiovisuales e información", explica que los subtítulos no solo permiten a las personas con discapacidad auditiva disfrutar de los contenidos, sino que también tienen multitud de usos para las audiencias sin discapacidad, como la traducción a otros idiomas.

El Impacto de "Parásitos"

Hace cuatro años, en su discurso de aceptación del Globo de Oro por "Parásitos", el director surcoreano Bong Joon Ho animó a ver más contenido original con subtítulos. «Una vez que superas la barrera de un centímetro de los subtítulos», dijo, «te abrirás a muchísimas películas increíbles». Un mes después, ganó el Oscar a Mejor Película. Según datos de Parrot Analytics, la demanda de contenido en idiomas asiáticos aumentó sustancialmente en Estados Unidos en los meses posteriores a que "Parásitos" estuviera disponible en streaming.

El Valor Narrativo de los Subtítulos

María G. Durán, creadora de contenido en inglés a través de @MariaSpeaksEnglish y @Pikingli, opina que ver contenidos en versión original subtitulada (VOS) enriquece muchísimo. Cada vez más personas eligen series y películas con subtítulos para disfrutar de la autenticidad del idioma original sin perderse en la trama. Exponerse al idioma real en contexto, con los acentos, entonaciones y expresiones culturales es toda una experiencia.

El Subtitulado en Entornos Ruidosos

Además de su valor narrativo o práctico en favor de la accesibilidad y el aprendizaje de idiomas, el subtitulado se ha convertido en un aliado imprescindible de las plataformas para favorecer el visionado en movilidad o en entornos ruidosos. Moreno argumenta que, además de la televisión y las series y películas, redes sociales como TikTok se basan fundamentalmente en el vídeo y, a menudo, no podemos ponernos auriculares, por lo que es cada vez más común mirar el móvil sin sonido.

La Limitación del Audio en Dispositivos

Aunque la tendencia cinematográfica actual favorece la mezcla de sonido para grandes formatos de audio, la mayoría de las personas consumen contenido en dispositivos con altavoces "mediocres" que no son capaces de reproducir la calidad de esos canales. Esto resulta en un audio "aplanado" o de muy baja calidad, llamado downmixing, que opaca el diálogo. La inteligibilidad de los diálogos se ve comprometida en los dispositivos de uso doméstico con rango dinámico limitado.

El Desafío para los Creadores

Para los creadores, la creciente ubiquidad de los subtítulos significa empezar a componer los planos pensando en dejar espacio para las palabras en la parte inferior de la pantalla. En otras palabras, el desafío sónico requiere una solución visual.
Dani Martín: Regresa al escenario después de un tiempo de pausa y cambia"El alcohol por sí mismo: Dani Martín y su nueva perspectiva""Después del silencio, Dani Martín regresa con nuevo disco y cambios"
2024-12-12
En 2022, Dani Martín, nacido en Madrid en 1977, tomó la decisión de dejar temporalmente la música. Esto se debía a que se había cansado de sus ritmos y las imposiciones que la música le imponía. Aunque se especuló que tuviera problemas de salud mental, lo cierto es que simplemente quería vivir, ir a conciertos, jugar al fútbol y hacer paellas con sus amigos. Hace un año, aún durante esa pausa, apareció en esta misma sección con una sonrisa radiante. "Estoy en mi mejor momento, no echo de menos mi otra vida", se reía. Sin embargo, la paz no duró mucho. Ahora, ha regresado con fuerza, lanzando un nuevo disco llamado 'El último día de nuestras vidas' y realizando una gira en la que las entradas se venden como latas. A pesar de que sigue teniendo un aspecto distinto, sigue siendo Dani Martín.

"Descubre la Transformación de Dani Martín en el Mundo Musical"

La Decisión de Tomar un Descanso

En 2022, Dani Martín decidió dejar la música temporalmente. Esto no era debido a problemas de salud mental, sino que simplemente quería disfrutar de otras actividades. Fue un momento en el que se dio cuenta de que la música no era todo en su vida. Ahora, con un año de pausa detrás de sí, ha regresado con un nuevo entusiasmo.

El Nuevo Disco y la Gira

Hace poco, Dani Martín lanzó un nuevo disco llamado 'El último día de nuestras vidas'. Esta obra es un reflejo de su experiencia y de lo que ha vivido durante el descanso. Además, ha comenzado una gira en la que las entradas se venden como latas. Esta gira es una oportunidad para que el público vuelva a conocer a Dani Martín y a disfrutar de su música.

El Cambio en su Vida

Dani Martín ha cambiado mucho durante el descanso. Ha dejado atrás el alcohol y se ha centrado en cuidarse y en ser más saludable. También ha aprendido a valorar la vida y a disfrutar de los pequeños detalles. Ahora, con un nuevo disco y una gira por delante, está más feliz y más creativo que nunca.

La Unidad del Pueblo

Durante la gira, Dani Martín ha visto la unidad del pueblo. Ha visto cómo el público se ha unido para apoyarlo y para celebrar su regreso. Esta unidad le ha dado fuerzas y ha hecho que siga creyendo en el futuro. Ahora, con el estreno del disco, está más unido que nunca con su público y con su país.
See More
Central Lakes College's Mobile Healthcare Unit at Pequot Lakes High
2024-12-12
Central Lakes College is making significant strides in the healthcare field with a new initiative. This initiative aims to introduce individuals to the diverse career pathways within healthcare, opening up a world of possibilities for the next generation. Through a $4.2 million Pathways to Accessing Training in Healthcare (PATH) grant, the college has launched its mobile healthcare unit, which is now reaching students in five central Minnesota counties.

Unlock the Future of Healthcare with Central Lakes College

Introduction to the Mobile Healthcare Unit

The mobile healthcare unit brought by Central Lakes College is a game-changer. It is equipped with all the necessary tools and supplies, including real needles and various medical equipment donated by local facilities like Lakewood Health. This unit has been making its rounds, stopping by Brainerd High School on Tuesday and then at Pequot Lakes High School's career fair the next morning. It offers a hands-on experience that engages students and helps them understand what a career in healthcare truly entails.

Jennifer Chock, the college's Healthcare Outreach Specialist, is at the forefront of this initiative. She takes the time to explain different healthcare careers such as nursing, surgical tech, and radiological tech to the students. She also answers all their questions, whether it's about the cost of college or careers that don't involve direct patient care like coding and scribes.

One of the unique features of the mobile unit is the little mannequins that students can use to give injections. This hands-on approach has been highly appreciated by the students, as it makes the learning experience more immersive and memorable.

Addressing Student Concerns

Students often have concerns about the cost of college and the nature of healthcare careers. Chock addresses these concerns by providing information about scholarships and different career options that don't involve direct patient contact. This helps students make more informed decisions about their future.

For example, she explains that there are careers in healthcare such as coding and scribes that offer different opportunities. These careers require different skills and educational paths, but they still play an important role in the healthcare industry.

By addressing these concerns, Central Lakes College is helping students explore different career pathways and find the one that suits them best.

The Importance of the Initiative

Given the shortage of workers in healthcare, Central Lakes College's initiative is crucial. It is striving to educate the next generation about the various career pathways in the industry through initiatives like the mobile healthcare unit.

Principal Aaron Nelson of Pequot Lakes High School emphasizes the importance of this initiative. He says, "Our kids are taking that step from academic learning to real-world application. They want to know how to become informed about the skills and training needed for different healthcare careers. Our partnership with CLC helps us provide these answers and guide our students."

The mobile unit and other initiatives by Central Lakes College are playing a pivotal role in addressing the healthcare workforce shortage and preparing the next generation for successful careers in healthcare.

Future Plans

Chock will bring the mobile unit back to Pequot Lakes High School in January for an anatomy class. Along with the unit, she will also bring a virtual reality setup that simulates treating a patient. This will provide an even more immersive learning experience for the students.

The virtual reality setup allows students to practice their skills in a safe and controlled environment. It helps them develop a better understanding of the procedures and techniques involved in healthcare.

These future plans demonstrate Central Lakes College's commitment to providing comprehensive healthcare education and preparing students for successful careers in the field.

See More