Rezepte
Digitale Rezepte: Apotheken-Kunden wollen Flexibilität
2024-11-14
Eine Umfrage im Auftrag der Gesundheitsplattform gesund.de zeigt, dass Kunden E-Rezepte nach wie vor am liebsten direkt in der Apotheke vor Ort einlösen. Allerdings können sich 62 Prozent der Befragten vorstellen, dies künftig über eine App zu tun. Gleichzeitig besteht noch Informationsbedarf zur Verbindung von gesund.de und dem Leistungsangebot der lokalen Apotheken.

Kunden wünschen sich mehr Flexibilität beim Einlösen digitaler Rezepte

Direkte Einlösung in der Apotheke bleibt beliebt

Laut der Umfrage löst nach wie vor ein Großteil der Befragten E-Rezepte direkt in der Apotheke vor Ort ein. Die persönliche Interaktion mit dem Apothekenpersonal und die Möglichkeit, Fragen direkt zu klären, scheinen für viele Kunden ein wichtiger Faktor zu sein. Dennoch können sich 62 Prozent der Teilnehmer vorstellen, E-Rezepte künftig über eine App einzulösen. Dies deutet darauf hin, dass Kunden zunehmend Wert auf Flexibilität und Bequemlichkeit beim Medikamentenbezug legen.

Informationsbedarf zur App-Lösung

Ein weiteres Ergebnis der Befragung ist, dass es noch Informationsbedarf zur Verbindung von gesund.de und dem Leistungsangebot der lokalen Apotheken gibt. Viele Kunden scheinen noch nicht vollständig zu verstehen, wie die App-Lösung von gesund.de mit ihren Stammapotheken zusammenspielt. Hier ist eine aufklärende Kommunikation durch die Apotheken-Teams ein wichtiger Schlüssel, um den Kunden die Möglichkeit des digitalen Rezepteinlösens näherzubringen.

Kontinuierliche Werbepräsenz ist entscheidend

Laut Maximilian Achenbach, Geschäftsführer Marketing bei gesund.de, zeigt die Marktforschung, dass eine starke und kontinuierliche Werbekampagne sehr wichtig ist, damit sich Patienten im Bedarfsfall an die App-Lösung ihrer Stammapotheke erinnern. Deshalb setzt gesund.de auf eine reichweitenstarke und kanalübergreifende Kampagne, die auch in den Vor-Ort-Apotheken verlängert werden soll.

Apothekenteams als wichtige Multiplikatoren

Laut Peter Schreiner, Vorsitzender der Geschäftsführung von gesund.de, erleben das Unternehmen in Gesprächen mit Apothekenteams häufig Unsicherheiten bei der Ansprache von Patienten. Deshalb hat gesund.de sechs konkrete Situationen identifiziert, in denen es sinnvoll ist, dass Apotheken-Mitarbeiter ihren Kunden die App empfehlen - etwa wenn ein E-Rezept nicht abgerufen werden kann, ein Produkt nicht auf Lager ist oder bei telefonischen Bestellungen.
Cómo Cultivar una Conexión Más Profunda con Tus Hijos: Más Allá de los Logros Académicos
2024-11-12
Cuando los hijos regresan a casa después de un día de clases, los padres a menudo se enfocan en preguntas relacionadas con el rendimiento académico. Sin embargo, este enfoque puede generar presión y estrés en los jóvenes. Según expertos, cambiar el enfoque de la conversación inicial puede marcar una diferencia significativa en la relación entre padres e hijos.

Descubre Cómo Construir Vínculos Más Sólidos con Tus Hijos

Más Allá de las Calificaciones: Conectar con el Bienestar General

En lugar de centrarse en los logros escolares, los expertos sugieren que los padres hagan preguntas más neutrales, como "¿Qué almorzaste hoy?". Este cambio de enfoque ayuda a los niños a sentir que son valorados más allá de su rendimiento académico. Al evitar la constante expectativa de obtener buenas calificaciones, se reduce la presión y el estrés relacionados con el estudio.Los estudios han revelado que la presión académica puede ser una de las principales causas de ansiedad y estrés en los adolescentes, incluso más que las redes sociales. La constante presión por rendir bien en pruebas y exámenes puede desgastar emocionalmente a los estudiantes, afectando su bienestar mental.Al preguntar sobre actividades, intereses o anécdotas del día, los padres demuestran que su atención está centrada en el bienestar general de sus hijos, no solo en los resultados académicos. Esto ayuda a reducir la ansiedad y fortalece la comunicación familiar.

Cultivar la Autoestima y el Sentido de Valor

Según los expertos, la forma en que los padres abordan la conversación inicial al final del día puede afectar profundamente la percepción que tienen los niños sobre su valor personal. Al evitar centrarse únicamente en los logros escolares, se ayuda a los hijos a sentir que son valorados por quienes son, no solo por sus calificaciones.Este enfoque más amplio y equilibrado permite que los hijos se sientan comprendidos y apoyados por sus padres, independientemente de sus resultados académicos. Esto contribuye a la construcción de una autoestima sólida y un sentido de valor personal que va más allá del desempeño en la escuela.

Fomentar una Comunicación Más Abierta y Empática

Al cambiar el enfoque de la conversación inicial, los padres pueden crear un ambiente más propicio para que los hijos se sientan cómodos compartiendo sus experiencias, emociones y preocupaciones. Esto facilita una comunicación más abierta y empática, fortaleciendo los vínculos familiares.Cuando los hijos se sienten escuchados y valorados por sus padres, independientemente de sus logros académicos, están más dispuestos a confiar y compartir aspectos importantes de sus vidas. Esto permite a los padres conocer mejor a sus hijos, comprender sus necesidades y brindar un apoyo más efectivo.

Equilibrar el Apoyo Académico con el Bienestar Emocional

Si bien el apoyo académico es importante, los expertos enfatizan que este debe ir de la mano con el cuidado del bienestar emocional de los hijos. Equilibrar ambos aspectos es fundamental para fomentar un desarrollo integral y saludable.Además de preguntar sobre el rendimiento escolar, los padres deben interesarse por las actividades, intereses y experiencias que enriquecen la vida de sus hijos. Esto demuestra que valoran su desarrollo personal más allá de los logros académicos.Al adoptar este enfoque más amplio, los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar una visión equilibrada de sí mismos, donde su valía no dependa únicamente de sus calificaciones, sino de su crecimiento integral como personas.
See More
Fortaleciendo los Vínculos Familiares en la Educación
2024-11-14
Este encuentro, según detalló la ministra de Educación, Lucy Molinar, tendrá un enfoque integral, ya que busca reforzar el compromiso y la colaboración entre las familias y el sistema educativo. La ministra explicó que el taller incluye actividades orientadas a fortalecer la relación entre padres, hijos y el entorno educativo.

Uniendo Esfuerzos para el Éxito Académico

Participación Familiar: Clave para el Progreso Educativo

La participación activa de las familias en el proceso educativo de los estudiantes es fundamental para su desarrollo integral. Cuando los padres se involucran de manera efectiva, se crea un entorno de aprendizaje más sólido y enriquecedor. Este taller busca fomentar esa colaboración, brindando herramientas y estrategias que permitan a los acudientes desempeñar un papel más protagónico en la educación de sus hijos.Mediante una serie de actividades interactivas y dinámicas, se abordarán temas como la comunicación efectiva entre padres e hijos, la importancia del acompañamiento en las tareas escolares y la manera de crear un ambiente de apoyo en el hogar. Además, se explorarán formas de fortalecer los vínculos entre la familia y la institución educativa, fomentando una relación de confianza y trabajo conjunto.

Beneficios de la Participación Familiar

La participación activa de las familias en la educación de los estudiantes trae consigo una serie de beneficios tangibles. Cuando los padres se involucran de manera regular y efectiva, se ha demostrado que los estudiantes presentan un mejor desempeño académico, una mayor motivación y un sentido de pertenencia más sólido hacia su escuela.Además, la participación familiar contribuye a la mejora del comportamiento y la disciplina de los estudiantes, ya que se crea un entorno de apoyo y seguimiento tanto en el hogar como en la institución educativa. Esto se traduce en una disminución de los problemas de conducta y un aumento en la asistencia a clases.Otro beneficio clave es el fortalecimiento de la relación entre padres e hijos. Al involucrarse en el proceso educativo, los padres tienen la oportunidad de conocer mejor a sus hijos, comprender sus fortalezas, debilidades y necesidades, y establecer una comunicación más fluida y efectiva.

Compromiso y Colaboración: Pilares del Éxito Educativo

Este taller busca fomentar un compromiso renovado entre las familias y el sistema educativo. Al estrechar estos vínculos, se crea un entorno de aprendizaje más sólido y enriquecedor, donde todos los actores involucrados trabajan de manera coordinada y cohesionada para lograr el éxito académico de los estudiantes.La colaboración entre padres y docentes es fundamental para identificar y abordar de manera oportuna las necesidades y desafíos que enfrentan los estudiantes. Mediante un diálogo abierto y una comunicación fluida, se pueden diseñar estrategias personalizadas que se adapten a las particularidades de cada estudiante, garantizando un apoyo integral y efectivo.Además, la participación familiar en actividades escolares, como eventos, talleres y reuniones, contribuye a crear un sentido de comunidad y pertenencia, fortaleciendo los lazos entre la escuela y el hogar. Esto se traduce en una mayor implicación de los padres en el proceso educativo y una mayor comprensión de los desafíos y oportunidades que enfrentan los estudiantes.

Condición para el Pago del PASE-U

La participación en este taller es un requisito indispensable para los acudientes interesados en acceder a los beneficios del PASE-U. Para retirar el pago del PASE-U por cheque, los acudientes deben presentar:- Cédula física del estudiante.- Cédula del acudiente.- Certificado de asistencia a la Escuela para Padres del Meduca.Es importante que los acudientes estén al tanto de estos requisitos y se aseguren de cumplirlos para poder recibir los beneficios del PASE-U. Para más información sobre el calendario de pago, se puede acceder al enlace proporcionado.
See More