Recetas Nestlé ha celebrado su décimo aniversario con una festividad culinaria que reunió a miembros del equipo para preparar un menú especial, destacando el Pastel Azteca. Este evento refleja la evolución del recetario desde su lanzamiento en 2014 hasta convertirse en un completo ecosistema culinario, impulsando la conexión con las familias mexicanas. Con más de 8000 propuestas gastronómicas y una fuerte presencia en redes sociales, esta plataforma ofrece una guía detallada para cocinar, planificar comidas y aprender con chefs profesionales. Además, han implementado tecnología avanzada como su Asesor Culinario “ReNé” en WhatsApp.
El décimo aniversario de Recetas Nestlé se marcó con una convivencia culinaria donde el equipo demostró cómo aplicar los consejos y procesos ofrecidos en su plataforma. El menú incluyó una Ensalada con vinagreta Maggi, Consomé ranchero y el emblemático Pastel Azteca. Durante este encuentro, cada miembro del equipo colaboró en distintas tareas, desde la preparación de salsas hasta la colocación de tortillas y pollo, todo mientras disfrutaban de bebidas refrescantes preparadas según las instrucciones del recetario.
Este evento no solo fue una oportunidad para celebrar la longevidad y éxito de Recetas Nestlé, sino también para mostrar cómo sus herramientas pueden facilitar la cocina diaria. Alejandro Issa, Líder del Ecosistema Digital de Recetas Nestlé, explicó que la finalidad es apoyar tanto a entusiastas de la cocina como a principiantes que buscan orientación en la preparación de alimentos. La diversidad de recetas, que abarca desde platos dulces hasta salados, demuestra la versatilidad de la plataforma. Además, el uso de ingredientes cotidianos como agua de horchata y jamaica añadió un toque tradicional a la celebración.
Desde su lanzamiento en 2014, Recetas Nestlé ha transformado su oferta de un simple recetario online a un amplio ecosistema culinario que incluye clases en línea, herramientas de planificación y contenido educativo. Esta evolución ha sido guiada por la necesidad de adaptarse a las demandas de los usuarios, mejorando la organización y accesibilidad de las recetas. Gimena Mondragón, BEO de Culinarios de Nestlé México, destacó que la innovación continua y la inversión en tecnología han fortalecido el vínculo emocional con las familias mexicanas.
Con más de 10 millones de seguidores en redes sociales, Recetas Nestlé ha logrado expandir su alcance y proporcionar contenido interactivo en plataformas como YouTube, Instagram, Facebook, Pinterest y TikTok. Recientemente, lanzaron su Asesor Culinario “ReNé” en WhatsApp, una herramienta basada en inteligencia artificial que ofrece recomendaciones personalizadas a los usuarios. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Recetas Nestlé con la modernización y personalización de la experiencia culinaria, permitiendo a los consumidores encontrar fácilmente lo que necesitan y mejorar sus habilidades en la cocina.
En el vasto universo culinario, las preferencias alimentarias son subjetivas y diversas. Lo que para algunos es un manjar exquisito puede resultar inaceptable para otros. Este fenómeno se refleja en la gastronomía española, donde ciertos platos han despertado tanto admiración como rechazo. Recientemente, la enciclopedia Taste Atlas ha publicado su lista de los 100 platos peor valorados del mundo, incluyendo tres representantes de España. A pesar de la controversia, estos platos siguen siendo parte integral de la cultura culinaria local.
En este recuento anual, Taste Atlas utiliza un sofisticado sistema para garantizar la legitimidad de las votaciones, asegurando que más de 400,000 participantes contribuyan de manera genuina. En la edición de 2025, tres platos españoles han sido clasificados entre los menos apreciados a nivel global. En primer lugar, aparecen las faves a la catalana, un guiso tradicional de Cataluña que combina habas con butifarra negra y otros ingredientes aromáticos. Este plato obtuvo una puntuación de 2,3 sobre 5, ubicándose en el puesto 16º.
Otro representante español es el bocadillo de carne de caballo, un clásico del desayuno valenciano. Este sándwich, lleno de sabores intensos, incluye carne de caballo asada o frita, acompañada de ajos tiernos y otros complementos. Con una calificación similar, este bocadillo ocupa el lugar 19º en el ranking. Finalmente, las angulas a la cazuela, un plato vasco preparado con pequeños peces marinos, ajo y especias, completa la lista en el puesto 20º, también con una puntuación de 2,3.
Estos platos, aunque mal evaluados internacionalmente, siguen siendo amados en sus regiones de origen. Las faves a la catalana se disfrutan especialmente durante la temporada de cosecha, mientras que el bocadillo de carne de caballo es un ícono del desayuno valenciano. Por su parte, las angulas a la cazuela son servidas en cazuelas de barro, añadiendo un toque tradicional al festín.
Desde una perspectiva periodística, esta lista nos invita a reflexionar sobre cómo la diversidad cultural se refleja en nuestras mesas. La inclusión de estos platos en el ranking no disminuye su valor cultural ni su importancia en la identidad regional. Más bien, resalta la riqueza y variedad de la gastronomía española, demostrando que incluso los platos menos convencionales tienen su propio encanto y significado. Esta selección nos recuerda que la verdadera belleza de la cocina radica en su capacidad para conectar personas y culturas a través del sabor.
La Guía Michelin ha compartido una receta especial que permitirá a los amantes de la gastronomía dar un nuevo uso creativo a los restos de turrón. Este postre, creado por un reconocido chef con estrella Michelin, puede ser preparado en casa sin complicaciones. Llisa Negra, uno de los tres restaurantes del famoso cocinero Quique Dacosta en Valencia, es conocido por su enfoque en los productos locales y su homenaje a la huerta valenciana. Además de ofrecer carnes premium y arroces tradicionales, este establecimiento presenta una variedad de postres exquisitos.
Este flan mantecado de turrón de almendra Jijona es un tributo a las raíces culinarias de la región. Utilizando ingredientes simples pero de alta calidad, esta receta combina lo mejor de la cocina tradicional con un toque gourmet. El resultado es un postre cremoso y sabroso que rinde homenaje al espíritu festivo mientras ofrece una experiencia culinaria sofisticada.
El proceso comienza con la elaboración de un caramelo dorado, seguido de la preparación de una mezcla suave de nata, yemas de huevo y pasta de turrón. Esta combinación se hornea lentamente hasta obtener una textura perfecta. El contraste entre el crujiente caramelo y el interior cremoso crea una experiencia sensorial única. Ideal para aquellos que buscan innovar en la cocina sin perder la esencia de los sabores tradicionales.
Llisa Negra destaca por su compromiso con los productos locales y su enfoque en resaltar la calidad de cada ingrediente. Este restaurante no solo ofrece platos exquisitos, sino que también invita a los comensales a descubrir la riqueza culinaria de la Comunidad Valenciana. La carta incluye desde cortes de carne premium hasta variaciones modernas de arroces clásicos, todo ello con un enfoque en la sostenibilidad y el origen local.
El menú dulce es igualmente impresionante, destacando por su creatividad y atención al detalle. Desde tartas de queso artesanales hasta suflés de chocolate hechos al momento, cada postre refleja el compromiso del chef con la excelencia. La inclusión del flan de turrón en la carta no solo sorprende por su originalidad, sino que también demuestra cómo los ingredientes tradicionales pueden ser reinterpretados de formas innovadoras. Este enfoque hace de Llisa Negra un destino imperdible para los amantes de la buena mesa.