Padres e hijos
Una periodista georgiana encontró a sus padres a través de Facebook
2024-11-29
Tamuna Museridze, una periodista georgiana de 40 años, vivió un hecho que merece una serie. Durante gran parte de su vida, ella estuvo buscando información sobre su origen. Entre lo personal y lo informativo, la historia de esta mujer dio un giro importante al descubrir un problema sobre el tráfico de bebés que afectó a Georgia. Lo positivo es que finalmente encontró a sus padres, pero tuvo que superar muchos obstáculos a lo largo de la investigación.
El comienzo de la búsqueda
En el año 2016, mientras limpiaba la casa de su madre adoptiva fallecida, Tamuna encontró un certificado de nacimiento con información que no conocía y que no coincidía. Esto la hizo sospechar que posiblemente era adoptada. Entonces, en Facebook, la red social más popular en aquel momento, creó un grupo llamado Vedzeb (“Estoy buscando”) para encontrar pistas sobre sus padres biológicos. Más noticias virales: Niño muere tras un incendio causado por una vela, en medio de un corte de luz.El problema más amplio
Lo que descubrió Tamuna iba más allá de su caso personal. Durante décadas, a muchos padres en Georgia se les engañaba diciéndoles que sus hijos recién nacidos habían muerto, cuando en realidad eran vendidos a otras familias. Tamuna, ejerciendo su trabajo como periodista, logró reunir a cientos de familias que habían sido afectadas por esta problemática. Sin embargo, aún no conocía a sus verdaderos padres.El encuentro con la madre biológica
Después de pasar muchos años sin encontrar a sus padres, en el verano de 2024, una persona de una zona rural le escribió por Facebook sobre una mujer que en 1984 había ocultado su embarazo y dio a luz a una niña llamada Tiflis, en septiembre de ese mismo año. Casualmente, en una fecha cercana al nacimiento de Tamuna. Después de investigar, Tamuna consiguió un nombre: el de su posible madre biológica. Cuando la llamó, la respuesta fue fría y llena de rechazo. Comenzó a gritar y a decir que nunca había dado a luz a un bebé.El encuentro con el padre
Lo sorprendente fue que Gurgen, su posible padre, había estado siguiendo la historia de Tamuna en redes sociales sin saber que era su hija. “Había sido mi amigo en Facebook durante tres años”, comenta Tamuna. El encuentro con Gurgen tuvo lugar en Zugdidi, al oeste de Georgia. Cuando se miraron, Gurgen supo de inmediato que era su hija. Durante la reunión, compartieron historias, descubrieron intereses en común, y Tamuna conoció a una gran familia llena de hermanos, primos y tíos.La revelación del secreto
Pese a lo bonito del encuentro, Tamuna seguía con la duda de si había sido robada al nacer. En octubre, durante la grabación de un documental sobre su historia, su madre biológica accedió a reunirse con ella y contarle la verdad. Tamuna descubrió que no había sido víctima de aquel tráfico de bebés. Su madre, avergonzada por un embarazo fuera del matrimonio, decidió darla en adopción y guardar el secreto. Pasaron 10 días juntas antes de que Tamuna fuera adoptada. Sin embargo, la relación entre ambas no prosperó. Su madre le pidió que mintiera y dijera que había sido robada, pero Tamuna se negó. “Si yo miento, nadie creerá a las madres que realmente perdieron a sus hijos”, explicó. Después de esa conversación, su madre le pidió que se fuera y desde entonces no han vuelto a hablar.La lección aprendida
A pesar de las dificultades, Tamuna no se arrepiente de su búsqueda. “Descubrí mucho sobre mi nueva familia”, dice. Esta experiencia la ha marcado para siempre y la ha hecho más fuerte. Tamuna sigue siendo una periodista comprometida y ahora tiene una historia única que puede inspirar a muchas personas.