Recetas
Desde enero 2025: exclusiva implementación de receta electrónica en salud
2024-12-03
Desde el 1° de enero de 2025, el sistema de salud argentino experimentará un cambio significativo con la implementación exclusiva de la receta electrónica. Esta herramienta innovadora está diseñada para mejorar la seguridad, la eficiencia y la transparencia en la prescripción y dispensación de medicamentos. La Resolución 5744/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, establece los parámetros necesarios para que el sistema funcione correctamente.

Descubre cómo la receta electrónica transformará el sistema de salud argentino

Avances y Desafíos en la Implementación

El avance hacia la implementación de la receta electrónica no ha sido homogéneo en todo el país. Hasta ahora, 17 jurisdicciones ya cuentan con legislación vinculada, 11 han adhirido a la Ley Nacional y 4 poseen normativas provinciales propias. Además, 4 provincias utilizan recetas electrónicas y están en proceso de desarrollar leyes específicas, mientras que 3 jurisdicciones aún no cuentan con legislación relacionada. Sin embargo, desde el Ministerio se afirma que todas las plataformas deberán adaptarse a los nuevos requisitos antes del 31 de diciembre de 2024.

A pesar de las diferencias, el Ministerio trabaja arduamente para establecer un marco normativo sólido que garantice la correcta implementación del sistema. Actualmente, de las 173 plataformas inscritas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), 81 ya han sido aprobadas y 55 están en proceso de ajuste. Estas plataformas deben cumplir con estrictos protocolos técnicos y de seguridad, incluyendo mecanismos de respaldo para proteger los datos de los pacientes.

Beneficios del Sistema de Receta Electrónica

El principal beneficio del nuevo modelo es la seguridad. Las recetas digitales reducen significativamente los errores médicos, ya que evitan las confusiones derivadas de la caligrafía manuscrita. Solo los profesionales habilitados pueden emitir recetas electrónicas, garantizando la calidad de la atención médica. Además, el sistema simplifica los trámites administrativos, eliminando la necesidad de documentos físicos y permitiendo una gestión más ágil y económica de los tratamientos médicos.

Otra ventaja es la facilidad de acceso al historial de recetas del paciente. A través de la receta electrónica, el historial se puede consultar instantáneamente, lo que mejora la calidad de las decisiones clínicas. Además, la digitalización completa facilita la trazabilidad de los medicamentos, lo que fortalece la supervisión y reduce el riesgo de prescripciones duplicadas o incompatibles.

El Futuro de la Salud en Argentina

Este avance se basa en la Ley N° 27.553, que regula el uso de recetas electrónicas en el país, y complementa la Ley N° 26.529 sobre los derechos del paciente. Desde su reglamentación en julio de 2024, las autoridades han trabajado incansablemente para crear un entorno saludable y eficiente. La receta electrónica no solo es un avance tecnológico, sino también un compromiso con la calidad del servicio de salud.

Con la implementación de la receta electrónica, el sistema de salud argentino se dirige hacia la modernización. Los argentinos podrán obtener sus medicamentos de manera más segura, eficiente y transparente. Este nuevo modelo marcará un antes y un después en el acceso a medicamentos, brindando una experiencia médica mejorada para todos.

Recetas fáciles de botanas para Navidad 2024 y posadas
2024-12-03
Durante las fiestas decembrinas, incluyendo las posadas, Navidad 2024 y Año Nuevo 2025, las reuniones y las botanas se convierten en momentos especiales para compartir con nuestros seres queridos. Aquí te presentamos una selección de recetas fáciles y económicas de botanas que harán que tus fiestas sean aún más memorables.

Delicias Navideñas en Tus Botanas

Recetas fáciles de botanas para Navidad

La primera receta es una torta de queso doble crema con frutos secos y aderezo de chabacano con chipotle. Esta deliciosa creación fue compartida en Tiktok aventuraentucocina. Los ingredientes incluyen 400 g de queso crema, 1/2 taza de mermelada de chabacano, 2 chiles chipotles, 2 tazas de mix de nueces (nuez de la India, nuez de Castilla, nuez pecana, almendra, semilla de calabaza, arándanos y pistaches), papel film y galletas saladas. Para prepararla, coloca el queso crema en un recipiente a temperatura ambiente y acrémalo con un tenedor. Pica el mix de nueces en trozos pequeños, reserva un puñado para decorar y mezcla el resto con el queso crema. Extiende la mezcla sobre el papel film y dale la forma que prefieras. Refrigéralo por al menos 30 minutos. Para el aderezo, licúa la mermelada de chabacano con los chiles chipotles al gusto. Sirve el aderezo encima o a un lado del queso.

La siguiente botana es una creación única con solo 4 ingredientes. Compartida por el usuario de Tiktok emiliochef, incluye pepinos picados en rodajas, aceitunas verdes (con o sin hueso), jugo de limón, jugo de naranja y hojuelas de chile (opcional), salsa picante (opcional). En un tazón, mezcla todos los ingredientes y sirve para disfrutar.

Queso crema con champiñones y chiles en vinagre

Finalmente, una receta fácil y económica de botana con un toque especial para tu cena de Navidad 2024 o las posadas fue compartida por la cuenta de Tiktok reposteriasinfoltros. Los ingredientes incluyen 2 paquetes de queso crema, 1 lata de champiñones en escabeche, chiles en vinagre al gusto, papel film y galletas saladas. Para prepararla, acrema el queso con un tenedor. Pica los champiñones y los chiles en vinagre en trozos pequeños. Mezcla todos los ingredientes y colócalos sobre papel film, dándoles la forma deseada. Refrigera por al menos 30 minutos y sirve acompañado de galletas.

Ahora que tienes estas deliciosas recetas, no dudes en sorprender a tus invitados con estas botanas. Deja que tus fiestas navideñas sean llenas de sabores y alegría.

See More
Desde 2025, recetas médicas electrónicas reemplazan a las en papel
2024-12-03
Desde el 1 de enero de 2025, se llevará a cabo una transformación significativa en el sistema de prescripción de medicamentos. Se implementarán las recetas electrónicas en todo el país, reemplazando los formatos tradicionales en papel por un sistema digital más seguro, eficiente y transparente.

Cambio en el sistema de prescripción: Recetas electrónicas

Implementación de las recetas electrónicas

Desde el 1 de enero de 2025, las recetas electrónicas se harán realidad en todo el país. Esta decisión busca garantizar una prescripción más segura, eficiente y transparente. La medida fue publicada en el Boletín Oficial este martes por el Ministerio de Salud de la Nación. Aquí, se dispuso que los repositorios de recetas electrónicas estén disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias, permitiendo que solo accedan a las recetas que el paciente necesite.

El fin de esta norma es garantizar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para la implementación de la Ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas. El Ministerio de Salud estableció una normativa que regula la interacción entre las plataformas de prescripción y farmacias en todo el país, creando un ecosistema de salud digital conectado y accesible.

El cambio en las farmacias

Farmacias dejarán de recibir recetas en papel y adoptarán el sistema de recetas electrónicas. Esto implica la creación de un sistema de validación y almacenamiento de recetas que garantiza su disponibilidad en las farmacias. Desde el Ministerio, se dispuso que todos los sistemas informáticos encargados de validar y entregar las recetas electrónicas estén disponibles para las plataformas de prescripción y todas las farmacias en las que el paciente necesite sus medicamentos.

Con esta implementación, las recetas estarán disponibles para su dispensación, sin importar la ubicación del paciente ni de la farmacia. Esto significa una agilización del proceso y una reducción de los riesgos de error asociados a las recetas hechas en papel, como las dificultades para leer la letra manuscrita por los especialistas.

Aspectos técnicos de la receta electrónica

El nuevo sistema de recetas electrónicas tiene un componente de seguridad. Los repositorios tendrán que tener protocolos técnicos y administrativos que aseguren su alta disponibilidad y almacenamiento seguro de las recetas electrónicas. Además, las plataformas de prescripción deberán integrarse a este sistema de repositorios a través de interfaces de programación de aplicaciones (API).

Esta implementación está respaldada por la Ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas, que regula la forma en que los profesionales de la salud recetan los medicamentos y cómo estos son gestionados en las farmacias. La ley entró en vigencia el 1 de julio de 2024 y otorgó un plazo de 180 días para la adecuación de las plataformas de prescripción y la readecuación de los repositorios electrónicos.

Ventajas de la receta electrónica

La implementación de este sistema promete cambiar significativamente el proceso de prescripción y dispensación de los medicamentos en todo el país. Mientras avanza la digitalización, surgen una serie de beneficios. Entre ellos, se destaca la reducción de errores médicos, la mayor trazabilidad de los medicamentos y la optimización de la toma de decisiones clínicas por parte de los profesionales de la salud.

Con tu suscripción, podrás navegar sin límites, acceder a contenidos exclusivos y ahorrar en cientos de comercios con el Los Andes Pass. ¡No te pierdas las oportunidades que nos ofrece!

See More