Recetas
Cómo elaborar el panettone ganador de España 2024 en casa según Mervier Canal
2024-12-11
En la pastelería Mervier Canal de Barcelona, se encuentra un panettone que ha conquistado el campeonato de España 2024. Pero si te gustan los retos, puedes adaptar su receta ganadora en casa. Aquí te mostramos paso a paso cómo hacerlo.

Descubre la Magia del Panettone en Tu Cocina

Cómo preparar el ‘panettone’: ingredientes y primeros pasos

Comenzamos preparando la masa madre, pero para ahorrar tiempo, podemos comprarla en nuestra panadería de confianza. Para tres panettones, necesitamos 275 gramos, que volcamos en el bol de la amasadora junto a un kilo de harina y 475 gramos de agua. Dejamos reposar unos ocho minutos a velocidad media, hasta que se forme la red de gluten. Puedes comprobarlo tirando de la masa; si no se rompe y forma una fina membrana translúcida, está lista.Mientras, mezclamos una docena de yemas de huevo con 300 gramos de azúcar. Añadimos la mezcla en tres veces, amasando hasta que se haya absorbido completamente. Después, añadimos 375 gramos de mantequilla, también en tres partes y acabamos de amasar hasta obtener una masa fina, elástica y con una red de gluten muy bien formada. En total, hemos estado unos 18 minutos amasando a velocidad alta. Lo ideal es controlar la temperatura de la masa, que debería estar entre los 24 y los 26 grados aproximadamente. Ahora, dejaremos fermentar hasta que triplique su volumen, unas doce horas a temperatura ambiente, preferiblemente entre 25 y 30 grados.

El segundo ‘impasto’

Al día siguiente, ponemos en marcha el segundo impasto. Volcamos la masa elaborada el día anterior en el bol de la amasadora y añadimos 375 gramos de harina. Amasamos hasta que se forme la red de gluten, unos ocho minutos a velocidad media. Mientras, mezclamos 18 yemas de huevo con 300 gramos de azúcar, 50 gramos de miel, la ralladura de la piel de cuatro naranjas y dos limones y 5 gramos de esencia de vainilla. Añadimos la mezcla a la masa y seguimos amasando hasta que quede fina y elástica. En este momento, añadimos 20 gramos de sal y amasamos brevemente. Luego, añadimos, en tres tandas y sin dejar de amasar, 565 gramos de mantequilla. Debe ser de calidad, igual que la harina.Cuando se ha integrado, añadimos 200 gramos de agua en hilo y seguimos amasando hasta que quede una masa homogénea. A continuación, añadimos la fruta confitada: 650 gramos de pasas hidratadas previamente, 550 gramos de naranja y 250 gramos de limón. Amasamos hasta que la fruta se distribuya uniformemente y podemos sacar la masa de la amasadora para dejarla reposar 45 minutos. Pasado ese tiempo, dividimos en tres piezas, boleamos y las ponemos en el molde de panettone.

Última fermentación y horneado

Dejamos fermentar a temperatura ambiente hasta que triplique su tamaño, unas cinco horas, siempre que la temperatura esté entre los 25 y los 30 grados. Antes de meter en el horno, con ayuda de una manga pastelera, cubrimos la parte superior haciendo una espiral con una mezcla de harina de almendra, claras, azúcar y una pizca de harina de maíz refinada. Esparcimos también azúcar perlado y ya podemos meter en el horno, que está precalentado a 160ºC. Lo dejamos 45 minutos. Pasados 20 minutos, es recomendable abrir ligeramente el horno durante un par de segundos, para dejar salir la humedad. Cuando hayan cogido ese marrón tostado tan característico, retiramos, pinchamos con dos palillos largos y dejamos boca abajo hasta que estén fríos. Ya solo queda disfrutar de tu propio panettone.Es una receta que merece la pena intentar. Y aunque Toni nos ha dado ciertas libertades, en la pastelería la elaboración es mucho más sofisticada. Desde el refresco de la masa madre hasta los puntos de cocción exquisitos que controlan la temperatura, la humedad y la distribución del calor, pasando por la mezcla de aromáticos que sellan el sabor. Te entran ganas de abrir un panettone por la mitad y hundir la cara en la miga para disfrutar de ese aroma.Desde que recibieron el premio al Mejor Panettone Tradicional de España 2024, los preparan diariamente. Nadie quiere esperar a los días de Navidad para disfrutarlo. Su almacén es un lugar lleno de vida y los panettones salen hacia mil sitios. Pero si quieres disfrutar del panettone de forma egoísta, puedes acercarte al número 566 de la calle Muntaner (Barcelona) y pedirte una porción individual del tradicional o el de chocolate. Un desayuno o una merienda de ensueño.
Lactonesa sin huevo: Receta de una deliciosa mayonesa
2024-12-11
En la actualidad, la lactonesa o mayonesa sin huevo se ha convertido en una opción popular entre las personas que no pueden consumir huevo o son veganas. Esta receta de salsas es una excelente alternativa a la mayonesa casera tradicional. Además, ofrece ventajas como no ponerse mala en altas temperaturas. Vayamos a descubrir cómo hacer esta deliciosa lactonesa sin huevo.

"Descubre la lactonesa sin huevo, la salsa perfecta para todos tus platos"

Ingredientes de la lactonesa

Para hacer la mayonesa sin huevo, es importante tener los ingredientes siempre a temperatura ambiente, ya que van a emulsionar mejor. Necesitas 100 ml de leche entera, 200 ml de aceite de oliva muy suave, sal y zumo de limón.

Cómo hacer la lactonesa sin huevo

Primero, necesitamos un vaso de batidora de los estrechos y largos y asegurarnos de que todo esté a temperatura ambiente. Colocamos en el vaso de batidora la leche y el aceite. Luego, batimos sin mover la batidora, como hacemos con la clásica mayonesa, hasta que emulsione. Otra forma de hacerlo es mientras estamos batiendo la leche a velocidad media, vamos a ir añadiendo poco a poco en forma de hilo el aceite de oliva. Esta forma es más engorrosa pero emulsiona más fácil. Una vez emulsionada, añadimos el zumo de limón y rectificamos de sal. La lactonesa tiene una textura menos cremosa que la mayonesa tradicional, por lo que no te asustes si la ves algo más liquida.

Otras salsas sin huevo

La receta de lactonesa no es solo para veganos o intolerantes al huevo, sino que también se puede combinar con otras recetas. Por ejemplo, si quieres acompañar unas patatas fritas, puedes hacer una salsa brava con un toque picante. Si quieres acompañar algo de pescado, la clásica salsa verde es la mejor opción. Y si lo que buscas es acompañar algo de carne, la salsa de nuestra tierra, la salsa española, es lo ideal.

See More
Quince Recetas Navideñas con la Torta del Casar en Primer Plano
2024-12-11
En estas fiestas navideñas, la pregunta sobre qué platos incluir en el menú es común. Sin embargo, la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar se une a chefs extremeños de primer nivel para ofrecer cinco recetas excepcionales.

Descubre las Recetas Navideñas de la Torta del Casar

Binomio de Torta del Casar Atrio

Junto a chefs de renombre como Toño Pérez del restaurante cacereño Atrio con tres estrellas Michelín y Alejandro Hernández del restaurante Versátil con una estrella Michelín, la Denominación de Origen propone recetas creadas por grandes profesionales. Fernando García, asesor gastronómico de Hospederías de Extremadura, Miguel Torrejón de la Hospedería Real Monasterio de Guadalupe y Jorge Galán del hotel Hospes Palacio de Arenales&Spa también colaboran. Estos chefs, que conocen bien el producto, nos presentan recetas para todos los niveles culinarios que sorprenderán en estas fiestas.

Entre las elaboraciones seleccionadas, encontramos platos salados como el Tataki de gamo sobre crema suave de Torta del Casar, la Plumilla de ciervo con boletus edulis y salsa de Torta del Casar, o las Carrilleras con parmentier de patatas violeta y Torta del Casar. También hay combinaciones de dulce y salado, como el ante postre Binomio de Torta del Casar, membrillo trufado y aceite de vainilla, y dulces como la Mousse de Torta del Casar con gelatina de miel. Estas recetas permiten disfrutar del sabor único del queso en todo tipo de formatos.

La Tradición y Calidad de la Torta del Casar

Los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador. Este Consejo trabaja día a día para garantizar el origen y la calidad del queso, controlando la pureza del proceso de elaboración. Con 25 años de historia, la Denominación de Origen Protegida apoya este queso de antigua tradición y cualidades singulares. Cuando queremos disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, debemos buscar su exclusiva etiqueta de control que une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, garantizando nuestra elección y el reconocimiento internacional.

Esta Navidad, la Torta del Casar se une a la gastronomía extremeña para destacar la versatilidad del queso. A través de la iniciativa “Ruta el Sabor de un Territorio”, colaboran con estos chefs para dar a conocer la gastronomía, cultura y recursos naturales de Cáceres. Es un honor contar con su talento y crear recetas que marcan estas fiestas.

Para acceder a las recetas completas, haz clic en este enlace: https://tortadelcasar.eu/recetas-con-estrella-michelin-de-torta-del-casar-para-triunfar-esta-navidad/

See More