AtenciónMédica
¿Cómo el uso de dispositivos electrónicos afecta nuestra salud emocional? Un expert lo explica.
2024-11-26
En la actualidad, la información en exceso que nos brindan las nuevas tecnologías puede conducir a estrés. El hiperestímulo, la hiperconectividad y la luz de las pantallas afectan nuestro reloj biológico.

"Descubre cómo las tecnologías están alterando tu bienestar emocional."

El Exceso de Información y su Efecto en el Estrés

Según Carlos Cenalmor, psiquiatra y psicoterapeuta especializado en burnout y tratamiento del estrés, nuestro cerebro no está diseñado para manejar la gran cantidad de información actual. Esto nos obliga a esforzarnos y estresarnos para manejar el volumen de datos y estímulos. Vivimos en una era hiperconectada, donde un trabajador recibe muchísima más información que antes. El contacto permanente a través de correos electrónicos, notificaciones y chats impide descansar. El problema de la falta de desconexión es que las tareas sin terminar y los compromisos nos siguen todo el día, como un recordatorio. Un domingo por la mañana, se pueden recibir correos electrónicos o mensajes que cortan el descanso, afectando los niveles de estrés y el equilibrio mental. Las interrupciones y los pendientes no manejados adecuadamente se convierten en estrés crónico, que puede llevar al burnout.

El Estrés por Multitasking

La idea de la productividad laboral asociada con la rapidez al multitasking, facilitada por los dispositivos electrónicos, hace que el cerebro se estrese. Los estudios científicos demuestran que la multitarea reduce la eficacia del trabajador. Al combinar la tecnología actual con el multitasking, la autoexigencia y el perfeccionismo, se ignora la necesidad de desconexión y descanso. El teletrabajo no ayuda, ya que no hay separación espacial entre lo laboral y lo personal. Las actividades se mezclan, y es difícil para el cerebro saber cuándo descansar.

Consejos para Reducir el Impacto de la Tecnología

Cuidar el cuerpo es importante. Realizar actividad física, practicar la higiene del sueño y alimentarse equilibradamente ayudan. Establecer límites claros, definir horarios para el uso de los dispositivos y momentos libres de tecnología durante el día. Fomentar un uso consciente de la tecnología, reflexionando sobre su uso. Implementar rutinas de desconexión, como establecer descansos al aire libre para estimular el sistema nervioso parasimpático. Silenciar notificaciones crea espacios libres de interrupciones y favorece la concentración. Velocidad no significa productividad ni bienestar. La repetición de notificaciones, la presión por responder rápido y la falsa idea de lo que es un trabajador comprometido contribuyen al estrés laboral. Antes que la rapidez, priorizamos el bienestar mental y emocional, disponiendo de espacios libres de móviles y notificaciones.
Descubre los tratamientos efectivos para eliminar la papada facial
2024-12-02
Los ejercicios faciales, la mesoterapia virtual y el HIFU facial son formas valiosas para combatir la acumulación de grasa debajo del mentón. Descubre cómo funcionan estas y otras alternativas.

Descubre las formas efectivas para reducir la papada y rejuvenecer tu rostro

¿Cómo quitar la papada sin cirugía?

Las técnicas naturales, los aparatos reductores y los tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos son la primera opción para tratar los depósitos de grasa debajo de la barbilla. Entre ellas, encontramos:

1. Ejercicios faciales: Poner en movimiento los músculos y tejidos alrededor de la papada es un método no invasivo. Ejemplos incluyen los movimientos con la lengua, presionar la barbilla con una pelota de tenis, las rotaciones de cuello y masticar chicle. Ventajas: Sin costo, sin dolor y brinda tonificación muscular. Desventajas: Depende de la constancia y los resultados demoran en ser notables.

2. Dispositivos reductores: En el mercado hay una amplia variedad de productos para el rostro. Entre ellos, los masajeadores estimulan la circulación, los aparatos de terapia de luz LED mejoran la apariencia de la piel, los aparatos de microcorriente estimulan los músculos faciales y las bandas para el cuello generan presión. Ventajas: No requiere anestesia, ayudan a mejorar la circulación y la apariencia de la papada en poco tiempo. Desventajas: El costo puede ser elevado y debe usarse constantemente.

3. Masajes: Disolver la grasa focalizada debajo del mentón con masajes reductores es beneficioso. Ayuda a la firmeza de la piel, contribuye a relajar los músculos y mejora la circulación. Ventajas: Ayuda a la salud de la piel. Desventajas: Pueden ser costosos y requieren de varias sesiones.

Tratamientos invasivos

Si buscas resultados más rápidos, las cirugías pueden ser una opción. Algunos procedimientos incluyen:

1. Liposucción de papada: Mediante cánulas insertadas a través de pequeñas incisiones se succiona la grasa acumulada. Ventajas: Mejora el perfil facial y los resultados son notables en pocas semanas. Desventajas: Costo más alto y puede causar dolor.

2. Lipoláser: Una opción quirúrgica que utiliza láser para disolver la grasa. Ventajas: Resultados notables de forma inmediata y los pacientes pueden retomar sus actividades pronto. Desventajas: El costo puede ser elevado y puede producir mástones.

3. Lifting de cuello: Permite eliminar la flacidez de la piel del cuello. Ventajas: Mejora la firmeza de la piel y los resultados son duraderos. Desventajas: Costo elevado y se realizan incisiones.

4. Submentoplastia: Rejuvenece la región debajo del mentón. Ventajas: Procedimiento focalizado y la recuperación es rápida. Desventajas: Costo elevado y no es indicado para ciertas personas.

Además, hay medidas generales que puedes seguir para reducir la papada. Cuidar tu piel, mantener hábitos saludables, hidratar tu cuerpo y prestar atención a la postura son todos factores importantes.

Asesórate con un especialista para determinar el tratamiento más adecuado para ti. Los procedimientos quirúrgicos brindan resultados más duraderos, pero los tratamientos cosméticos ofrecen una recuperación más rápida.

See More
"Aprende a practicar el «fingering» para maximizar el placer"
2024-12-02
El movimiento de «ven aquí» es una técnica muy poderosa que puede brindar un placer intenso tanto a las personas con vulva como a las con pene. Aprende cómo utilizar tus dedos para explorar y estimular diferentes zonas erógenas de manera segura y satisfactoria. Última actualización: 02 diciembre, 2024

"Descubre cómo el fingering puede transformar tu experiencia erótica"

Preparación previa para el fingering

Lavarse las manos con agua y jabón es esencial para evitar la transmisión de bacterias. También es importante utilizar lubricante íntimo para reducir la fricción y hacer la experiencia más agradable. No olvides limpiarse y cambiar de lubricante cuando pasas de una zona a otra. Además, retira cobertores, polares o edredones de la cama para evitar manchas. Recorta y lima tus uñas para evitar rasguños en la zona genital.

Estimular la vulva con el fingering

Comenzar por acariciar los labios mayores o externos con los dedos índice y medio, formando una «V» y pasando de arriba hacia abajo. Cuando la persona empieza a sentir excitación, pasar las caricias a los labios internos. Luego, separar los labios menores con los dedos índice y medio y acariciar suavemente la zona alrededor del clítoris en movimientos verticales o circulares. Pasar a tocar el glande del clítoris con la yema de los dedos y hacer movimientos suaves y circulares.

Técnica para estimular el clítoris

Una vez preparados los labios vaginales, separarlos con los dedos índice y medio de una mano. Acariciar suavemente y lentamente la zona alrededor del clítoris, explorando diferentes movimientos. Cuando se siente la zona estimulada, pasar a tocar el glande del clítoris con más fuerza y velocidad.

Movimientos de fingering para la vagina

Con una mano, usar el pulgar para presionar el clítoris y mimar la zona alrededor con movimientos circulares. Luego, acariciar la entrada de la vagina con el dedo índice y, cuando esté lubricada, introducirlo poco a poco con movimientos circulares. Si las sensaciones son agradables, se puede introducir un segundo dedo.Con dos manos, utilizar el dedo índice de una mano para presionar y acariciar el glande del clítoris mientras con los dedos índice y medio de la otra mano penetrar la vagina con movimientos circulares.

Estimular el punto G

Las personas con vulva cuentan con el punto G dentro del canal vaginal. Para estimularlo, usar los dedos dentro de la vagina y hacer el movimiento de «ven aquí», curvándolos hacia el abdomen.

Estimular el ano con los dedos

Utilizar un lubricante a base de silicona al estimular el ano, ya que es una zona que no se lubrica naturalmente. Relajar la zona y pasar el dedo índice por el borde del ano en un movimiento lento y suave. Luego, introducir el dedo (bien lubricado) en el ano poco a poco y hacer movimientos circulares. Si se desea, se puede insertar un segundo dedo.

Técnica para trabajar el punto P

Las personas con pene cuentan con la próstata, que se puede estimular introduciendo uno o dos dedos en el ano y haciendo movimientos de «ven aquí» o circulares. También se puede excitar el punto P de manera externa acariciando el perineo con movimientos circulares o en vertical.

Estimular el pene

Comenzar por acariciar todo el tronco del pene con los dedos de una mano y los testículos con suavidad. Luego, con los dedos de la otra mano, estimular el glande y el frenillo, las zonas más sensibles del pene, haciendo movimientos circulares o hacia la punta.

La experimentación es la clave

La clave del fingering es la experimentación. Cada persona es diferente y hay movimientos que nos sienten mejor. Prueba diferentes técnicas y presta atención a los gestos y cambios de respiración de tu pareja. Si tienes dudas, pregunta directamente y mantén una buena comunicación en pareja.
See More