La segunda temporada de la popular serie "El Juego del Calamar" ha introducido a una nueva jugadora, la número 120, interpretada por Park Sung-hoon. Este personaje, llamado Hyun-ju, es una mujer transgénero que ha generado una gran controversia debido a que el intérprete es un actor cisgénero. La elección de Park para este papel ha llevado a debates intensos sobre representación y diversidad en el cine y la televisión coreanos. A pesar de la polémica, Park ha recibido mensajes positivos de los fans y ha expresado su esperanza de que Hyun-ju ayude a cambiar percepciones erróneas sobre la comunidad transgénero. Además, Hwang Dong-hyuk, el creador de la serie, ha explicado las razones detrás de su decisión de casting.
La inclusión de Hyun-ju en la trama de "El Juego del Calamar" no solo añade una dimensión adicional al drama, sino que también pone de relieve temas sociales cruciales. Park Sung-hoon reconoció la complejidad de interpretar a una mujer transgénero, especialmente siendo él un hombre cisgénero. En entrevistas con medios internacionales, expresó que se sintió sorprendido pero honrado por la oportunidad, y que abordó el desafío con cautela y reflexión. “Sentí que era importante ser fiel al personaje y hacer justicia a su historia”, afirmó Park, subrayando su compromiso con la autenticidad en la interpretación.
La recepción del público ha sido variada. Mientras que algunos espectadores criticaron la elección del actor cisgénero, otros celebraron la representación de un personaje transgénero en una plataforma tan visible. Park mencionó que recibió comentarios muy positivos de seguidores que agradecieron la interpretación leal y empoderadora de Hyun-ju. Estos mensajes le brindaron alintento y orgullo, reforzando su creencia en la importancia de roles como estos para promover la comprensión y aceptación social.
Hwang Dong-hyuk, el creador de la serie, también se pronunció sobre la elección del elenco. Explicó que desde el principio estuvo consciente de que esta decisión podría generar discusiones y debates. Reconoció que la sociedad coreana aún tiene dificultades para integrar plenamente a la comunidad LGBTQ y que encontrar actores abiertamente transgénero es un desafío significativo. Sin embargo, confiaba en las habilidades de Park Sung-hoon y consideraba que era la persona más adecuada para llevar a cabo esta interpretación con sensibilidad y talento.
A través de la representación de Hyun-ju, tanto Park Sung-hoon como Hwang Dong-hyuk han buscado abrir espacios de diálogo sobre la diversidad y la inclusión. Esta historia refleja la importancia de abordar temas sociales en el entretenimiento y cómo los medios pueden contribuir a cambiar percepciones arraigadas. La esperanza es que, a través de personajes como Hyun-ju, se pueda avanzar hacia una mayor comprensión y respeto por todas las identidades y experiencias humanas.
Este jueves, 30 de enero, se celebra la segunda semifinal del Benidorm Fest 2025, un evento crucial que determinará los últimos cuatro finalistas que competirán por el honor de representar a España en Eurovisión. Ocho artistas presentarán sus canciones y espectáculos con la esperanza de ganar una plaza en la gran final del sábado. El micrófono de bronce y la oportunidad de ser el rostro de España en el escenario internacional están en juego. La gala promete ser tan emocionante como la primera semifinal, que coronó a Lachispa, Daniela Blasco, Kuve y Lucas Bun como los primeros finalistas. Los espectadores podrán seguir la transmisión en vivo a través de La 1 de TVE y RTVE Play a partir de las 22:50 horas.
El orden de actuación ha sido anunciado, y cada artista llega con una propuesta única. Mel Ömana abre la noche con "I’m A Queen", una canción que refleja su empoderamiento personal y creativo. Henry Semler sigue con "No lo ves", un tema introspectivo sobre relaciones desmoronándose. DeTeresa presenta "La Pena", una fusión innovadora de copla y europop que explora los límites de la paciencia y la frustración. J Kbello ofrece "V.I.P.", una historia de amor instantáneo en una discoteca, mientras que Carla Frigo interpreta "Bésame", una balada que captura la tensión y el deseo entre dos personas.
Mawot actúa con "Raggio Di Sole", una reflexión profunda sobre la sanación emocional inspirada por Michael Jackson. Celine Van Heel presenta "La Casa", una salsa que homenajea a las mujeres que han luchado por su libertad a lo largo de la historia. Finalmente, Melody cierra la noche con "Esa Diva", una pista pop electrónica que redefine el concepto de diva. Cada actuación promete ser un momento memorable, lleno de emoción y talento.
La noche del jueves será decisiva para estos ocho artistas. Con el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm como escenario, los espectadores presenciarán momentos únicos que marcarán la elección de los finalistas. Los jurados y el público tendrán la difícil tarea de seleccionar a los mejores, sabiendo que cada artista ha dedicado tiempo y esfuerzo para este momento. El camino hacia Eurovisión está abierto, y la emoción de ver quién llevará la bandera de España al festival musical más grande del mundo ya es palpable.
En un movimiento significativo para el mundo empresarial español, Nicolas de Tavernost ha decidido renunciar a su posición como consejero dominical en Atresmedia Corporación. Este cambio se produce junto con otros ajustes en la composición del consejo de administración, lo que indica una reorganización estratégica dentro de la empresa. La compañía informó oficialmente sobre estos cambios al mercado bursátil español. De Tavernost también dejó su lugar en la Comisión Delegada y en la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, presentando formalmente su dimisión mediante una carta explicativa a sus compañeros de consejo. Su salida está relacionada con la finalización de su vínculo profesional con Ufa Film und Fernseh, GMBH, entidad que inicialmente propuso su nombramiento.
La decisión de Nicolas de Tavernost de abandonar su cargo en Atresmedia tiene sus raíces en la evolución de su relación laboral con Ufa Film und Fernseh, GMBH, el accionista que impulsó su designación original. Este hecho desencadenó una serie de movimientos adicionales dentro del consejo de administración de la empresa. En respuesta a la vacante generada por la salida de Tavernost, se ha propuesto la incorporación de David Larramendy como nuevo consejero dominical, manteniendo así la continuidad en la representación del mismo accionista. Además, Elmar Heggen, otro consejero dominical, también ha anunciado su retiro de la Comisión de Auditoría y Control, asumiendo nuevas responsabilidades en otras comisiones clave de la empresa.
El papel de David Larramendy en esta transición es crucial. Nombrado consejero dominical por cooptación, Larramendy no solo llenará el espacio dejado por Tavernost sino que también será parte integral de la Comisión de Auditoría y Control. Este nombramiento refleja la confianza depositada en él para mantener la estabilidad y eficacia operativa de Atresmedia durante este período de cambio. Los detalles específicos de los motivos detrás de estas decisiones no han sido revelados públicamente más allá de las declaraciones oficiales proporcionadas por la compañía.
Mientras que la partida de Nicolas de Tavernost marca el fin de una era en Atresmedia, la llegada de David Larramendy simboliza un nuevo capítulo en la historia de la corporación. Estos cambios en la estructura del consejo de administración sugieren una adaptación a nuevas realidades corporativas y posiblemente apuntan hacia futuras estrategias de crecimiento y desarrollo para la empresa. A medida que Atresmedia avanza en esta nueva configuración, se espera que siga siendo un actor relevante en el panorama mediático español.