Baloncesto
Contraste en la Cancha: Los Caminos Divergentes de los Hermanos Hernangómez
2025-01-16

El partido entre Barcelona y Panathinaikos del miércoles puso de manifiesto las diferentes trayectorias que han tomado los hermanos Hernangómez. Mientras Juancho se destacó como una pieza clave para el equipo griego, Willy ha enfrentado dificultades para encontrar su lugar en el conjunto azulgrana. Este contraste refleja no solo sus actuaciones individuales, sino también las dinámicas dentro de cada equipo. Juancho ha ido ganando relevancia en su club, mientras que Willy ha sido excluido de la rotación durante tres partidos consecutivos, coincidiendo con un resurgimiento del Barcelona tras una crisis.

El Resurgimiento de Juancho en Grecia

Juancho Hernangómez ha logrado adaptarse progresivamente al baloncesto griego, superando los desafíos iniciales. En el encuentro contra el Barcelona, demostró su valía con una destacada actuación que incluyó 12 puntos, 10 rebotes y una valoración de 18 en más de media hora de juego. Esta evolución marca un antes y un después en su carrera europea, ya que ha pasado de ser un jugador en proceso de integración a convertirse en un elemento fundamental para su equipo.

A pesar de los obstáculos iniciales, Juancho ha sabido aprovechar las oportunidades que le han brindado. Su capacidad para ajustarse a nuevas tácticas y roles ha sido crucial para su desarrollo. La paciencia y la persistencia han sido clave en este proceso, permitiéndole no solo superar las dificultades iniciales, sino también consolidarse como un jugador de alto nivel en la Euroliga. Su contribución al equipo ha ido en aumento, convirtiéndolo en un referente tanto en ataque como en defensa, lo que ha sido reconocido por los aficionados y el cuerpo técnico.

Los Desafíos de Willy en Barcelona

Por otro lado, Willy Hernangómez atraviesa un momento complicado en el Barcelona. Aunque regresó de la NBA con grandes expectativas, no ha conseguido cuajar en el equipo. Las últimas tres ausencias en la cancha coinciden con un periodo de éxito para el Barcelona, lo que plantea preguntas sobre su papel en el plantel. Este escenario contrasta con su reciente actuación estelar en el Eurobasket, donde fue nombrado MVP.

Willy es un jugador de gran talento, pero su adaptación al estilo de juego del Barcelona parece ser un desafío. La falta de continuidad en su participación ha afectado su rendimiento, y las decisiones del entrenador Joan Peñarroya reflejan la necesidad de buscar alternativas que fortalezcan al equipo. Aunque Sergio Scariolo supo manejarlo eficazmente en competiciones internacionales, la situación en el club azulgrana requiere un nuevo enfoque. El tiempo en el banquillo podría ser una oportunidad para reflexionar y reevaluar su papel, buscando formas de volver a brillar en la cancha.

Palabra Hecha Mujer: Un Documental que Desafía el Tiempo
2025-01-16

En este documental único, Las novias del sur, la directora Elena López Riera nos invita a un viaje emocional a través de las voces de mujeres mayores. A través de sus relatos, se exploran temas como el amor, el deseo y la lucha personal. Estas mujeres, con su sinceridad y valentía, rompen los estereotipos y nos muestran una realidad cruda pero hermosa. La película, que dura poco más de media hora, es un testimonio poderoso sobre cómo las palabras pueden ser tanto armas como curas.

Voces que Rompen Barreras

En un rincón tranquilo del sur de España, bajo el cielo dorado del atardecer, un grupo de mujeres mayores comparte sus historias frente a la cámara. Cada una trae consigo recuerdos de vidas llenas de desafíos y triunfos. Entre ellas está Pepita, quien a sus 105 años narra con orgullo cómo a los 74 descubrió no solo el amor verdadero, sino también la plenitud sexual. Sus palabras, llenas de vida y rebeldía, florecen en cada frase, revelando una fuerza interior inquebrantable.

La directora, inspirada por experiencias personales, buscó confrontar su propio dolor con el de otras mujeres. En lugar de caer en victimismo, estas abuelas ofrecen una visión diversa y auténtica de lo que significa ser mujer. Su fortaleza y alegría desafían nuestras ideas preconcebidas y nos enfrentan a nuestra propia percepción del feminismo y la sociedad.

El documental huye de modismos y trucos estilísticos, optando por una narrativa simple pero profunda. La cámara captura no solo imágenes, sino voces desnudas y resonantes que hablan directamente al corazón del espectador. Es un cine terapéutico que, lejos de pretender dar voz, permite que estas mujeres hablen por sí mismas, transformando así la experiencia del director.

Para López Riera, el feminismo es un ejercicio de ensayo y error, donde incluso los errores son bienvenidos siempre que sean honestos. Su llamado a incluir todas las voces, incluso aquellas que no comprende, refleja una visión inclusiva y visceral del movimiento feminista.

Al final, Las novias del sur no es solo un documental; es un torrente de emociones y palabras que fluye sin cesar, desafiando el tiempo y las convenciones sociales.

Desde la perspectiva de un periodista, este documental nos ofrece una valiosa lección sobre la importancia de escuchar las voces que a menudo son silenciadas. Nos recuerda que la verdadera fuerza reside en la diversidad y en la capacidad de contar nuestras historias sin miedo. Este trabajo no solo honra a las mujeres que aparecen en pantalla, sino que también nos insta a reflexionar sobre nuestras propias vidas y luchas.

See More
Controversia en México: La Película "Emilia Pérez" Desata Debates y Críticas
2025-01-16

La película "Emilia Pérez", dirigida por Jacques Audiard, aún sin estrenarse oficialmente en México, ya ha provocado un intenso debate nacional. Protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, la cinta ha generado críticas generalizadas sobre su representación de las costumbres mexicanas. El clímax del debate se produjo cuando el director y una de las actrices mexicanas no asistieron a la proyección previa al estreno, lo que desencadenó acusaciones de cobardía en redes sociales. Los detractores argumentan que la película presenta una visión reduccionista de México y utiliza al país como escenario secundario, mientras que algunos defensores destacan su calidad cinematográfica.

El pasado martes, apenas horas antes de una proyección especial para estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se anunció que Jacques Audiard y Adriana Paz, la única actriz mexicana del proyecto, no asistirían debido a problemas logísticos. Aunque estaba programada una sesión de preguntas, nadie del equipo de producción acudió. Este vacío dejó a Adriana Paz enfrentando las críticas sola, lo cual fue visto por muchos como un acto de cobardía por parte del director. En redes sociales, usuarios expresaron su descontento con comentarios como: «Audiard debería haber estado presente para responder a las críticas».

Los detractores de la película sostienen que presenta una visión simplista y estereotipada de México. Además, señalan que ni siquiera se filmó en el país, sino en estudios parisinos, y que solo una de las cuatro actrices principales es mexicana. Otro punto controvertido es cómo aborda temas sensibles como la desaparición de personas a manos de grupos criminales, lo cual puede ser percibido como frívolo. Tatiana Romero, activista antirracista y transfeminista mexicana residente en España, criticó la película por presentar «explicaciones simplistas y reduccionistas de realidades complejas».

En contraste, figuras del sector cultural mexicano han ofrecido apoyo a la película. Guillermo del Toro defendió la cinta como «hermoso cine», y Issa López la calificó como «obra maestra». Sin embargo, Rodrigo Prieto, otro cineasta, fue muy crítico con la falta de participación de mexicanos en la producción. Además, la representación del género en la película ha sido objeto de debate. Algunos consideran que raya en la transfobia, especialmente en la forma en que retrata la transición de género de la protagonista, interpretada por la actriz trans Karla Sofía Gascón.

Ante la creciente controversia, Jacques Audiard se vio obligado a emitir disculpas públicas. Reconoció que si hay elementos en la película que resultan ofensivos para los mexicanos, lamento profundamente cualquier molestia causada. Este incidente refleja la sensibilidad y la importancia de la representación auténtica y respetuosa en el cine internacional.

See More