Un incidente vehicular alarmante tuvo lugar en un tranquilo vecindario de Miami Shores, dejando a los residentes impactados pero afortunadamente sin heridos. El sábado por la tarde, un automóvil perdió el control y se estrelló contra el jardín trasero de una vivienda, provocando daños considerables. Las imágenes capturadas por cámaras de seguridad muestran al conductor huyendo del lugar antes de ser detenido por las autoridades. Este suceso ha conmocionado a la comunidad, destacando la importancia de la seguridad vial.
El sábado por la tarde, poco después de las 3 p.m., en el corazón de Miami Shores, un Nissan Maxima negro protagonizó un inesperado drama. Testigos indican que el vehículo avanzaba a alta velocidad cuando perdió el control en la intersección de la calle 103 con la Segunda Court del Noroeste. Los residentes quedaron atónitos al ver cómo el automóvil salió despedido hacia el jardín trasero de una residencia cercana, deteniéndose apenas unos metros de la estructura principal.
Las consecuencias del choque fueron evidentes: la puerta roja de acceso lateral fue arrancada completamente, mientras que arbustos y vegetación resultaron aplastados. Los dueños de casa relataron cómo tuvieron que remover escombros y plantas caídas para mantener despejada la entrada peatonal. Además, se informó que momentos antes del impacto, el conductor involucrado colisionó con otro vehículo en la intersección, causando preocupación entre los testigos.
Mientras tanto, las imágenes tomadas por vecinos revelan el momento en que las fuerzas del orden establecieron un perímetro de seguridad y procedieron a arrestar al sospechoso cerca del lugar del accidente. Aunque el incidente fue intenso, los residentes expresaron gratitud por no haber estado presentes en el momento crítico. En particular, la familia con dos pequeñas hijas agradeció profundamente que no hubieran sido testigos directos de este evento perturbador.
A pesar de los daños materiales, la fortuna sonrió a los residentes ese día. El episodio subraya la vulnerabilidad de las comunidades ante situaciones imprevistas y resalta la importancia de medidas preventivas para garantizar la seguridad en las calles del vecindario.
En la ciudad de Campana, un hito histórico recobró su esplendor en septiembre de 2024. El Museo del Primer Automóvil Argentino volvió a abrir sus puertas tras una renovación integral, recordando el momento en que Manuel Iglesias condujo por primera vez un vehículo fabricado en el país. Este hecho ocurrió en 1907, cuando las calles de Campana se llenaron de asombro ante la innovación tecnológica.
La historia de Iglesias es un testimonio de perseverancia y dedicación. Llegó a Argentina siendo apenas un adolescente y trabajó incansablemente como carpintero antes de casarse y formar una familia numerosa. Su experiencia en ingeniería ferroviaria lo puso en contacto con la tecnología avanzada de la época. Tras cuatro años de intenso trabajo, logró construir su propio automóvil, convirtiéndose en un pionero indiscutible. Sin embargo, su proyecto no llegó a florecer como una industria, dejando espacio para otros visionarios.
Horacio Anasagasti, hijo de una familia adinerada de origen vasco, fue uno de los siguientes en tomar el relevo. Fascinado por los primeros vehículos, estudió ingeniería y viajó a Europa para aprender directamente de las fábricas más avanzadas. Al regresar a Buenos Aires, fundó su propia empresa y comenzó a producir autos de alta calidad. Entre 1912 y 1915, comercializó aproximadamente 50 unidades que pronto adornaron las calles porteñas. A pesar de las dificultades económicas y la interrupción causada por la Primera Guerra Mundial, Anasagasti dejó un legado duradero en la historia del automovilismo argentino.
La historia de estos pioneros demuestra que la innovación y el espíritu emprendedor pueden transformar sociedades enteras. Los desafíos enfrentados por Iglesias y Anasagasti son un recordatorio de que el progreso requiere visión, dedicación y resistencia frente a las adversidades. Hoy, mientras caminamos por las calles de nuestras ciudades, debemos honrar a aquellos que sentaron las bases de nuestra modernidad, inspirándonos a seguir adelante con optimismo y determinación.
En una iniciativa pionera para modernizar las operaciones públicas, el Gobierno de Salta ha puesto en marcha un sistema de subastas electrónicas. A partir del 9 de enero de 2025, los ciudadanos podrán participar en la venta de once unidades automotrices, que incluyen camionetas, utilitarios y automóviles. Este nuevo método no solo busca agilizar los procesos administrativos, sino también garantizar mayor transparencia en la gestión estatal.
Este evento forma parte de un convenio firmado en diciembre de 2024 entre la Corte de Justicia y diversas instituciones gubernamentales. La recaudación obtenida se destinará a mejorar los recursos materiales de la Policía y el Servicio Penitenciario de Salta. La plataforma digital permitirá a compradores de toda la provincia y del país participar en igualdad de condiciones, fomentando una competencia justa y eficiente. Además, los vehículos estarán disponibles para su inspección presencial el 28 de febrero en el Centro Cívico Grand Bourg, facilitando a los interesados una evaluación previa de las unidades.
La adopción de este sistema de subastas electrónicas refleja una tendencia global hacia la digitalización de procesos administrativos y judiciales. Al optimizar el acceso a bienes en desuso, se logra no solo una mayor eficiencia operativa, sino también una reducción significativa de costos y tiempos de ejecución. Esta nueva modalidad permite a los ciudadanos interactuar en tiempo real con el proceso de licitación, ajustando sus ofertas según la competencia y ampliando así las posibilidades de obtener mejores resultados financieros para el Estado. La transparencia y la equidad son valores fundamentales que se fortalecen con esta innovación tecnológica.