Entre el 28 de enero y el 1 de febrero se llevará a cabo el Benidorm Fest 2025, un evento musical crucial que determinará quién representará a España en la 69ª edición del Festival de Eurovisión. Dieciséis artistas competirán en este certamen, presentando canciones originales que reflejan diversos géneros y emociones. El jurado estará compuesto por figuras destacadas como Ruth Lorenzo, Paula Vázquez e Inés Hernand. Cada participante ha preparado una pieza única que narra historias personales y sociales, desde reflexiones sobre relaciones hasta homenajes a seres queridos.
En medio de los días soleados de invierno, en la ciudad costera de Benidorm, se desarrollará este importante concurso musical. Entre los días 28 de enero y 1 de febrero, dieciséis intérpretes mostrarán sus talentos ante un público atento y un jurado experto. Carla Frigo cautivará con su balada romántica Bésame, mientras que Celine Van Heel rendirá tributo a las mujeres oprimidas con su salsa La Casa. Chica Sobresalto traerá consigo Mala Feminista, una canción que denuncia injusticias, y Daniela Blasco presentará UH NANA, una pista que evoluciona a lo largo de dos minutos y cuarenta segundos.
David Afonso interpretará AMOR BARATO, una fusión de pop y ritmos latinos, mientras que DeTeresa fusionará copla y pasodoble con europop en LA PENA. Henry Semler cantará sobre relaciones rotas en NO LO VES, y J Kbello hablará de amor a primera vista en V.I.P.. K!NGDOM presentará Me Gustas Tú, una declaración de atracción, y Kuve rendirá homenaje a amigos leales en LOCA XTI.
Lachispa abordará temas de salud mental en Hartita De Llorar, mezclando flamenco y folklore con trap. Lucas Bun ofrecerá una emotiva balada dedicada a su madre fallecida en Te Escribo En El Cielo. Mawot explorará la sanación de heridas emocionales en Raggio Di Sole, inspirada por Michael Jackson. Mel Ömana se presentará con I’M A QUEEN, una celebración de empoderamiento femenino, y Melody redefinirá el concepto de diva en ESA DIVA. Finalmente, Sonia y Selena capturarán la esencia de una amistad perdurable en REINAS.
Desde el escenario del Benidorm Fest surgirán melodías que emocionarán y conmoverán a todos los presentes, creando un espectáculo memorable que no solo seleccionará un representante para Eurovisión, sino que también dejará huella en la historia de la música española.
El Benidorm Fest 2025 es más que un simple concurso; es una plataforma que celebra la diversidad artística y cultural de España. Este evento nos recuerda que la música tiene el poder de conectar personas, narrar historias y transmitir emociones profundas. Cada canción presentada es una ventana hacia las experiencias y sentimientos de los artistas, invitándonos a reflexionar sobre nuestras propias vidas y conexiones. Sin duda, será un momento significativo para la música española y un paso importante hacia Eurovisión.
En la entrega más reciente de "La Promesa", los personajes principales enfrentan desafíos emocionales y decisiones cruciales. Curro se reencuentra con Martina tras un largo tiempo, mientras que Ricardo evita un encuentro directo con Ana. Jana se atreve a desafiar a la marquesa en una confrontación intensa, y el duque de Carril vuelve a comunicarse con Alonso. En el próximo episodio, Alonso reconsidera su relación con Lorenzo debido a una oferta inesperada del capitán. Ángela se niega a abandonar "La Promesa" pese a las súplicas de su madre Leocadia. Catalina puede finalmente retomar su vida, pero la familia oculta su situación económica precaria. Además, María Fernández lucha contra su atracción hacia Samuel, Cruz acusa a Manuel de falta de ambición, y Vera persiste en su búsqueda de información sobre Lola, levantando sospechas.
Los personajes de "La Promesa" experimentan momentos de tensión y cambio en sus relaciones. Alonso, al notar que Lorenzo no protege adecuadamente a la familia, decide tomar medidas. Sin embargo, una propuesta inesperada del capitán hace que Alonso replantee su posición. Por otro lado, Leocadia insta a su hija Ángela a abandonar "La Promesa", pero ella se resiste, mostrando su independencia y determinación. Este conflicto familiar refleja las dificultades que enfrentan los personajes al tomar decisiones que afectan no solo sus vidas, sino también las de quienes les rodean.
Alonso, al enfrentarse a Lorenzo, descubre que las lealtades y expectativas dentro de la familia están en juego. La oferta del capitán introduce una nueva dinámica que obliga a Alonso a reconsiderar su perspectiva sobre Lorenzo. Mientras tanto, Ángela demuestra su fortaleza al negarse a seguir las órdenes de su madre. Esta actitud refuerza su carácter y sugiere un futuro donde ella tomará el control de sus decisiones. La relación entre madre e hija se ve tensionada por las diferentes visiones del futuro, lo que añade profundidad a la narrativa. Además, la recuperación de Catalina marca un punto de inflexión, ya que ella debe enfrentarse a la realidad de la situación económica de la familia, lo cual podría tener consecuencias significativas para todos.
En este episodio, nuevos vínculos y búsquedas personales cobran importancia. María Fernández y Samuel experimentan una pasión irresistible, aunque ella sigue resistiéndose a esta conexión. Cruz mantiene su negativa a ceder el palacio a Catalina y critica a Manuel por falta de ambición. Vera continúa investigando sobre una posible Lola, lo que provoca sospechas en Pía. Estas tramas revelan cómo las relaciones y aspiraciones personales influyen en los eventos y decisiones de los personajes.
La pasión entre María Fernández y Samuel crece a pesar de sus esfuerzos por contenerla. Este conflicto interno agrega capas de complejidad a su relación, destacando las luchas internas que enfrentan los personajes. Cruz, por su parte, mantiene su postura firme respecto al palacio, lo que refleja sus ambiciones y desconfianza hacia Manuel. Su crítica a la falta de ambición de Manuel subraya las diferencias ideológicas entre ellos. Finalmente, Vera persiste en su investigación sobre Lola, lo que levanta sospechas en Pía. Esta búsqueda personal de Vera no solo revela su tenacidad, sino también cómo sus acciones pueden tener repercusiones imprevistas en otros personajes. Cada uno de estos desarrollos contribuye a la rica trama de "La Promesa", manteniendo a los espectadores enganchados y ansiosos por ver qué sucederá en el próximo episodio.
La cantante y compositora DeTeresa se prepara para subir al escenario del Benidorm Fest con su canción 'La pena', que promete ser un punto de inflexión en su carrera. En una entrevista reciente, la artista habló sobre sus aspiraciones de unir diferentes sectores de la sociedad española a través de su música y su estilo único. Con una mezcla de europop y folclore tradicional, DeTeresa busca romper barreras y crear un diálogo abierto sobre lo que significa ser español en el siglo XXI. Aunque espera cierta controversia, ella está decidida a expresar su visión sin temor a las críticas.
DeTeresa, cuyo nombre real es Inés, tiene 28 años y proviene de Madrid. Su participación en el Benidorm Fest marca su segundo intento después de no haber sido seleccionada el año pasado. Esta vez, con 'La pena', una balada que aborda el desengaño amoroso, la artista ha logrado llamar la atención por su propuesta musical innovadora y su actitud desafiante. La canción, coescrita junto a Verónica Veranur, refleja experiencias personales y emociones profundas, lo que le da un toque auténtico y cercano.
Uno de los aspectos más destacados de DeTeresa es su capacidad para fusionar géneros musicales aparentemente opuestos. Graduada en composición pop, ha incorporado elementos del folclore español, como la copla y el chotis, en su trabajo. Este enfoque surge de su deseo de honrar las raíces culturales de sus ancestros mientras explora nuevas formas de expresión. Además, su experiencia viviendo en Brighton, Inglaterra, donde experimentó con diferentes estilos de moda y comportamiento, ha influido en su identidad artística actual. "Ahora me siento libre para ser quién quiero ser", dice DeTeresa, quien describe su universo creativo como una mezcla entre drag queen y tradiciones españolas.
En cuanto a su perspectiva sobre la España moderna, DeTeresa define su proyecto como una "España potaxie", un término que rechaza la polarización política y celebra la diversidad. Para ella, esta es una visión de un país donde la bandera no está asociada a ideologías políticas y donde todos pueden sentirse orgullosos de su herencia cultural sin miedo a ser juzgados. Ella aspira a que este mensaje resuene no solo en el Benidorm Fest, sino también en su futuro proyecto musical, que busca unir a diferentes grupos sociales a través de la música.
A pesar de las expectativas y posibles críticas, DeTeresa se muestra confiada y optimista. Durante su estadía en Benidorm, ha encontrado tiempo para desconectar jugando a la Nintendo Switch y escuchando ASMR, actividades que la ayudan a mantenerse centrada. Si bien reconoce que la presión ha aumentado conforme se acerca la gala, ella está lista para enfrentar cualquier desafío. Y si gana, promete hacer algo memorable: "Si ganamos, me subo a lo alto del Pirulí".