Después de diagnosticarle un traumatismo craneoencefálico con hematoma subdural, que es una hemorragia entre las capas que protegen al cerebro, el club nunca ha tenido prisa con el central. Afrontó la lesión con incertidumbre, pero ya con el alta médica, ahora depende de cómo se sintiera él y las sensaciones que tuviera para presentarse a filas nuevamente. "El hematoma se cura bien, pero puede ser grave, y eso genera miedo y hay que ir recuperando sensaciones", apunta González.
Su lesión coincidió con el peor momento del equipo esta temporada. El empate en Anoeta y las derrotas en el Villamarín ante el Betis y frente al Lille en Champions League volvieron a poner en duda al entrenador. Pero el equipo se rehizo y despegó tras arrancar una inesperada victoria en París. Ahora, no sólo encadenan goleadas, sino también mantienen la portería a cero. En las siete victorias consecutivas de los rojiblancos, Oblak sólo ha tenido que recoger dos balones de su red. "No hay equipo que salga campeón que reciba muchos goles en contra", valoró Simeone. Sin duda, la vuelta de Le Normand al césped es la mejor noticia para el entrenador rojiblanco, pese a que en los últimos duelos haya encontrado en Lenglet y Giménez una pareja competitiva y goleadora. Ambos llevan un tanto cada uno en lo que va de temporada. El del uruguayo, un cabezazo soberbio para dar la primera victoria de la temporada ante el Leipzig en casa.
Sesiones muy livianas "no invasivas" de gimnasio en solitario, sólo y sin ningún tipo de sonido para no influir en una posible recaída, algo que nunca ocurrió. "Se hace por mantener un entorno tranquilo, más que por los ruidos, ya que el estrés o los ejercicios con impacto son algunas de las causas que puede empeorar el hematoma o provocar la rotura de otro vaso sanguíneo", cuenta González. Pruebas médicas (resonancias, tacs,…) constantes para monitorizar el proceso de reabsorción del hematoma y la cicatrización del cráneo. Hasta las primeras carreras en el césped, también en solitario, para intentar no perder la gran forma que venía exhibiendo desde su llegada este verano de la Real Sociedad por unos 35 millones de euros.
Desde el club saben que los jugadores están acostumbrados a vivir con lesiones y que tienen su proceso de recuperación propio, pero los traumatismos craneoencefálicos no son una dolencia habitual en el mundo del fútbol. Petr Cech también lo sufrió tras una jugada desafortunada con un futbolista del Reading en 2006. El guardameta checo tuvo que jugar con casco toda su carrera, pese a que le limitaba la audición, porque su lesión fue mucho más grave que la del galo ya que su cráneo sufrió un hundimiento.
El lunes, el Deportivo Alavés anunció que Luis García Plaza dejaría de dirigir al equipo. Después de un tiempo en el cargo, sus últimos resultados no fueron los esperados. Durante su etapa como entrenador albiazul, dirigió al equipo en un total de 108 encuentros oficiales y logró un ascenso a Primera División. Sin embargo, en la campaña actual, a pesar del gran inicio, el equipo solo logró sumar 4 de los últimos 27 puntos, terminando en décima posición en Primera División.
El club agradece al técnico su trabajo y compromiso durante su etapa y le desea el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos. Esta cesación marca la final de una etapa importante en la historia del equipo.
Poco después, el club anunció que Eduardo Coudet sería el sustituto de García Plaza. El técnico bonaerense, de 50 años, cuenta con una amplia experiencia en diferentes equipos. Ha dirigido al Celta de Vigo durante dos temporadas y media, además de haber trabajado con el Atlético Mineiro y el Internacional de Porto Alegre en Brasil. Antes de arribar a la liga española, estuvo al frente de Rosario Central, Tijuana y Racing de Avellaneda.
En su palmarés como técnico destacan una Superliga Argentina y un Trofeo de Campeones con Racing, además de dos subcampeonatos de Copa. Su llegada al Deportivo Alavés se hace acompañado por dos técnicos asistentes, Patricio Graff y Carlos Miguel Fernández, y dos preparadores físicos, Octavio Manera y Guido Cretari. Se incorporará de inmediato a la disciplina de trabajo albiazul y dirigirá al equipo en el encuentro de Copa del Rey de este jueves, ante el Deportiva Minera en Cartagonova.
Su experiencia en diferentes equipos le da una perspectiva única. Ha trabajado en diferentes ligas y ha enfrentado diferentes desafíos, lo que lo convierte en un técnico con una amplia visión. Su llegada al Deportivo Alavés es una oportunidad para traer nuevas ideas y estrategias al equipo.
El club espera que su presencia pueda impulsar al equipo a superar las dificultades actuales y continuar avanzando. Con Eduardo Coudet a la cabeza, el Deportivo Alavés se prepara para enfrentar los retos de la temporada futura.