Finanzas
Ajustes Fiscales Inminentes: Gobierno Evalúa Recortes de Gasto y Reforma de Regalías para Mantener la Sostenibilidad Presupuestaria
2024-11-01
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha revelado que el gobierno se encuentra evaluando cuidadosamente la meta real de recaudo tributario para determinar con precisión cómo se financia el presupuesto del 2024. Esto se debe a que el gasto se ha venido ejecutando con previsiones de ingreso que no se han cumplido, lo que ha generado un desfase entre los ingresos y los egresos.

Ajustes Fiscales Inminentes para Mantener la Sostenibilidad Presupuestaria

Recorte de Gastos y Reforma al Sistema General de Regalías

El Ministro Bonilla ha reconocido que es necesario realizar un recorte de $20 billones en el gasto, tal como se anunció recientemente. Esto se debe a que existe un "círculo vicioso" entre el desfase de los ingresos y los gastos, lo que requiere una reactivación económica para recuperar los ingresos. En este contexto, el Ministro ha destacado la importancia de que las tasas de interés sigan disminuyendo, ya que esto puede tener un efecto positivo en el resto del mercado.Adicionalmente, la reforma al Sistema General de Regalías, que busca aumentar las transferencias a los entes territoriales del 26% al 39.5% de los ingresos corrientes de la Nación, representa un desafío adicional para las finanzas públicas. Bonilla ha señalado que en el Congreso se ha comenzado a discutir seriamente la sostenibilidad de este proyecto y la necesidad de revisar los límites de las competencias.

Incertidumbre Fiscal y Déficit Presupuestario

Según el Banco de la República, la situación fiscal en Colombia enfrenta incertidumbres tanto de corto como de mediano plazo. Estas incluyen el desfase en los recaudos tributarios y los faltantes de financiamiento del presupuesto de 2025, así como los posibles impactos de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que podría comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas.Con corte a agosto, el déficit fiscal se ubicó en 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa el segundo peor registro para el periodo enero-agosto desde 2004, según el balance fiscal del Gobierno Nacional Central (GNC).

Presión sobre el Gasto Público y Necesidad de Ajustes

En el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), el Gobierno estimó un gasto de funcionamiento e inversión de $303.9 billones este año para cumplir con la Regla Fiscal. Sin embargo, entre enero y agosto de 2024 se han gastado $211.4 billones, es decir, el 69.5% del total de los recursos. Adicionalmente, se previó un recaudo tributario de $258.6 billones, pero a septiembre hay un faltante de más de $8 billones.Dado que el Gobierno proyecta una ampliación del déficit fiscal al 5.6% del PIB para este año, 1.4 puntos porcentuales por encima del nivel de 2023, la Dirección de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá ha señalado que el Gobierno tendrá que reducir el gasto público en casi 40%. Esto significa que el Gobierno tendría un espacio de gasto de $92.5 billones para los últimos cuatro meses del año si alcanza la meta tributaria; de lo contrario, serían solo $80.5 billones.

Estrategia Fiscal para 2025 en Debate

Los próximos meses serán cruciales para que el Gobierno defina su estrategia en materia de ingresos y gastos, y para lo que viene en 2025. Será fundamental lograr un equilibrio entre los compromisos de pago de deuda, las transferencias a los entes territoriales y la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano plazo.
Honrando a Nuestros Seres Queridos: Una Despedida Digna y Tranquila
2024-11-01
Cada año, cuando llegan los primeros días de noviembre, México se viste de colores y se llena de recuerdos para honrar a los seres queridos que ya no están. El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de nuestro país, una oportunidad para celebrar la vida y la memoria de aquellos que han partido. Sin embargo, más allá de los festejos, es crucial estar preparados para ese inevitable momento final, y asegurar que nuestros seres queridos puedan despedirse de nosotros de la manera más digna y tranquila posible.

Asegura una Despedida Digna y Tranquila para Tus Seres Queridos

Planificar con Antelación: La Clave para una Transición Suave

Planificar con anticipación es fundamental para garantizar que nuestros deseos y preferencias se respeten al momento de nuestra partida. Contratar un plan funerario no solo alivia la carga emocional y logística de nuestros seres queridos, sino que también les brinda la tranquilidad de saber que estamos honrando nuestras últimas voluntades. Según Roberto García, vicepresidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF), lo ideal es considerar la contratación de un plan funerario a partir del momento en que somos económicamente independientes y tenemos responsabilidades con otros miembros de la familia. "No sabes si tendrás un accidente, una enfermedad o algún evento trágico; un plan funerario le ahorrará a tu familia el estrés de organizarlo", afirma García.Los planes de previsión a futuro suelen incluir servicios como la recolección del cuerpo, el ataúd, la velación, los trámites necesarios, el embalsamamiento y, en caso de preferirlo, la cremación. Algunos planes más completos también pueden incluir flores, despedidas con música, cafetería y otros servicios complementarios para hacer más amena la despedida. Los precios de estos servicios varían ampliamente, pero en las funerarias bien establecidas pueden oscilar entre los 20,000 y los 100,000 pesos, dependiendo de la gama y los servicios incluidos.

Elegir con Cuidado: La Importancia de Trabajar con Funerarias Confiables

Según las últimas cifras del Inegi, existen entre 5,500 y 6,000 establecimientos que reportan su actividad económica dentro de la categoría de servicios funerarios en México. Sin embargo, no todas estas funerarias operan dentro de la legalidad y la formalidad. "Existen muchas funerarias que no operan dentro de la formalidad, ellas se aprovechan de la vulnerabilidad de la familia y, muchas veces, aunque esté firmado un trato desde tiempo antes, van obligando a adquirir servicios adicionales durante el proceso de duelo", advierte Roberto García.Por eso, es fundamental buscar funerarias que estén correctamente constituidas e inscritas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Esta dependencia será la encargada de interceder en caso de insatisfacción o incumplimiento. Asegúrate de tener una copia escrita de tu contrato para poder acreditar lo pactado. Además, es mejor priorizar la contratación anticipada en funerarias con años de trayectoria y que cuenten con buena reputación, ya que, como señala García, existen muchas que no logran cumplir más de tres o cuatro años de operación.

Acompañar con Dignidad: El Proceso de Velación y Despedida

En México, velar a un difunto es una práctica obligatoria y, normalmente, dura entre 24 y 48 horas, durante las cuales los familiares y amigos acompañan al ser querido antes de que sea enterrado o cremado. Este proceso suele llevarse a cabo a través de una agencia funeraria. Es importante destacar que estos días posteriores al fallecimiento de un ser querido son los más vulnerables para las personas, y no siempre están en condiciones de tomar decisiones racionales. Por eso, contar con un plan funerario previamente establecido es fundamental para evitar que la familia tenga que lidiar con la organización y los trámites en medio del dolor y la angustia.Planificar con antelación, elegir una funeraria confiable y asegurar una despedida digna y tranquila son pasos clave para honrar la memoria de nuestros seres queridos y brindarles el último adiós que merecen. Porque en los momentos más difíciles, la tranquilidad y la certeza de haber cumplido con nuestros deseos pueden ser el mayor consuelo para quienes nos sobreviven.
See More
Finanzas Sostenibles: Impulsando un Futuro Más Verde
2024-11-01
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, las finanzas sostenibles emergen como un pilar fundamental para impulsar modelos de negocios más responsables. El Summit Finanzas Sostenibles de Santander, un evento que se enfoca en temas de medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG), reunió a expertos del sector para abordar los retos de la lucha contra el cambio climático.

Liderando la Transición hacia una Economía Sustentable

Compromiso Inquebrantable con la Sostenibilidad

Santander se ha posicionado como un banco líder en la promoción de iniciativas financieras responsables, tanto en Argentina como a nivel internacional. Ignacio Lorenzo, head of global Debt & Green Finance de Santander, destaca el firme compromiso de la entidad con la sostenibilidad, reflejado en la adopción de prácticas sostenibles y el apoyo brindado a otras empresas en su transición hacia una economía más sustentable. "Somos miembros fundadores de la NET Zero Banking Alliance, una alianza comprometida con la emisión 0 para 2050, tanto para nuestra operación como para la de nuestros clientes", recalca Lorenzo.

Financiando el Futuro y el Mercado de Capitales

Santander lidera la financiación del futuro y el mercado de capitales, ofreciendo soluciones enfocadas en las transiciones y energías renovables. Para brindar al cliente una solución integral, la entidad se asocia con los principales líderes de la industria. "Por un lado, se logra a través de soluciones técnicas de la mano del proveedor. Por otro lado, brindamos una solución financiera estructurada por Santander durante el repago en el tiempo y los ahorros de energía", explica Lorenzo.

Soluciones para Clientes Individuales

Además de las iniciativas corporativas, Santander ofrece soluciones para clientes individuales, creando diversas líneas de crédito que facilitan la adquisición de vehículos de movilidad sostenible, como monopatines eléctricos y bicicletas. "Actualmente estamos ofreciendo préstamos a baja tasa para colaborar con la transición hacia energías limpias como la implementación de paneles solares en el ámbito residencial", destaca Lorenzo.

Nuevas Generaciones de Inversores Comprometidos

El creciente interés en la sostenibilidad ha generado nuevos retos para el mercado de valores. En los últimos años, el mercado bursátil ha experimentado cambios al incorporar activos que promueven el cuidado del medioambiente. Esto se debe, en gran medida, a que las nuevas generaciones de inversores no solo buscan obtener beneficios financieros, sino también apoyar causas responsables e involucrarse con empresas que practican la responsabilidad social y están comprometidas con la sostenibilidad.

Etiquetas Sostenibles: Guía para Consumidores Conscientes

Las etiquetas sostenibles permiten a los consumidores reconocer a las empresas que siguen prácticas responsables con el medio ambiente y diferenciarlas de aquellas que no se ajustan a estos criterios. Según lo expuesto por los especialistas, las perspectivas son optimistas y los desafíos futuros parecen prometedores.

Prácticas Sostenibles en Estaciones de Servicio

En el cierre del evento, Maximiliano Morrone, director de Efergía; Daniela Lo Iacono, Value Proposal Coordinator de Raizen y Nicolás Ruiz Moreno, Energy Industry Consulting Sr Manager de Accenture, disertaron sobre prácticas sostenibles, renovables e innovadoras en estaciones de servicio, demostrando cómo el sector energético también se está adaptando a los nuevos desafíos de la sostenibilidad.
See More